¿donde están mis consumidores?
Imaginaros la escena. Un director de marketing se levanta por la mañana y repitiendo el ritual de cada día, se afeita, toma un café y se dirige hacia la oficina. Conduciendo en la autopista recibe una llamada desde su despacho. Es su asistente que, con voz muy alarmada le comunica: Nuestros consumidores clientes han desaparecido!! Nuestros mega-éxitos ya no se venden! Arrrrggggg!
¿A donde han ido a parar todos aquellos consumidores clientes? A ninguna parte! Simplemente están esparcidos como fragmentos de mercado en miles de nichos distintos.
Con esta «paradoja» Chris Anderson, editor jefe de la revista WIRED analiza en «la Economía LONG TAIL» (editado en Castellano por EMPRESA ACTIVA) como Internet y el entorno digital han cambiado las leyes de distribución y las reglas de mercado.
Con un trabajo de investigación que ha durado 2 años, el autor nos presenta un libro denso y muy buen documentado que nos acerca a las reglas de mercado de la nueva economía y nos dibuja con claridad una situación distinta al modelo tradicional: La reducción en los costes de almacenamiento y distribución, junto con las nuevas tecnologías, hacen que ya no sea necesario focalizar el negocio en unos pocos productos de éxito.
El nuevo mercado, de hecho, se divide en 2: uno centrado en el alto rendimiento de pocos productos, y otro, nuevo y en constante crecimiento basado en la suma de todas las pequeñas ventas de muchos productos de nicho, que puede igualar o incluso superar el primero.
Así define el antiguo mercado de masas y el nuevo nicho de mercados, representado por la cabeza y la cola (long tail) de la conocida gráfica de distribución estadística.
Es un libro muy detallado y detallista, que analiza el paradigma LONG TAIL muy a fondo y documentando una serie de ejemplos de éxito como eBay, KitchenAid, LEGO, Salesforce.com, Google, etc.
Una lectura indispensable. Un consejo? No intentéis leerlo en un fin de semana!
P.D. el amigo @dponte me ha, justamente, hecho una observación: queda mejor hablar de clientes, consumidores es muy poco 2.0! He hablado de consumidores solo por respectar el contenido del libro.
mmm, me gusta más el concepto de consumidor que cliente. Acostumbrado como estoy al comercio mayorista, el ‘usuario’ de mis productos es un consumidor (que puede alejarse o redistribuirse a otras marcas), pero nunca es un cliente. Para mi el cliente es un mayorista que también sufre esas fugas de sus clientes (ahora si) y que, a la vez, también es consumidor de mis productos. Sólo en este caso el consumidor es igual al cliente…
samram
septiembre 18, 2009 at 11:11 pm
…es que @dponte como es!!
Enhorabuena por el post y por ensalzar un libro, ya clásico e imprescindible.
Recomiendable también FREE del propio Anderson que pronto estará en castellano.
Salu2
🙂
Borjatube
septiembre 19, 2009 at 10:05 am
Pues lo de cliente y consumidor… es simplemente porque, a mi parecer, un consumidor se limita a consumir todo lo que le entra por el ojo, mientras que un cliente es el que tiene poder de decisión en la compra de lo que desea consumir, incluso yendo más allá e intentando participar del proceso de diseño o experiencia del producto que compra. No iba más allá… cada uno le puede llamar como quiera :-)… Como dice Borja es que mira cómo soy!!
Daniel Ponte
septiembre 21, 2009 at 10:19 am
[…] Entrada original de este post […]
¿Dónde están mis consumidores? | Marco Cimino | Marketing Comunidad
septiembre 29, 2009 at 5:55 pm
[…] La economía Long Tail. Imaginaros la escena. Un director de marketing se levanta por la mañana y repitiendo el ritual de cada día, se afeita, toma un café y se dirige hacia la oficina. Conduciendo en la autopista recibe una llamada desde su despacho. Es su asistente que, con voz muy alarmada le comunica: Nuestros consumidores clientes han desaparecido!! Nuestros mega-éxitos ya no se venden! Arrrrggggg! (leer más) […]
Lecturas « Reflexiones 2.0 (Enterprise y Personales)
octubre 11, 2009 at 6:22 pm