¿a quién estás mirando?
Tomando la inspiración de un post de Carlos Molina, me surgen una serie de reflexiones alrededor de la innovación y los elementos que la favorecen. Es bastante evidente que una de las empresas que desde siempre nos ha acostumbrado a la «innovación» como cultura empresarial está sufriendo una «crisis de creatividad» en los últimos tiempos.
La expectativa creada con WAVE (a mi parecer frustrada por un producto que aporta muy poco) nos lleva a un BUZZ del cual casi no se habla. Bueno, se habló al principio como «la red social que mataría a Twitter«, pero estaréis de acuerdo conmigo que a primera vista BUZZ no trae nada que pueda convertirlo en el sustituto de twitter, al menos en su actual versión.
Por otra parte, uno de los anuncios más esperados del MWC2010 de Barcelona es el nuevo Windows Phone 7, del cual destacan (entre otras cosas) que «Es toda una nueva plataforma de programación. No ofrece compatibilidad alguna con ninguna versión anterior de Windows Mobile» y «El buscador Bing viene integrado similar a como Google viene integrado en iPhone y Android».
Vamos, otra joya de la corona!! 🙂
En definitiva, Google imita a Facebook y Twitter, Microsoft imita a Apple, y un grupo de fabricantes se han juntado para crear una tienda de aplicaciones para móviles que le haga la competencia a Apple Store. La mitad del mundo imita a la otra mitad! (o casi).
Mientras nuestra vista siga centrada en analizar, copiar, intentar mejorar lo que hace nuestra competencia, solo seremos capaces de generar productos y servicios «normales» destinados a cubrir nichos concretos de mercado. Pero si queremos enamorar a nuestros clientes hay que fijar la mirada en ellos. Ponerse es su piel, pensar en algo realmente valioso e imaginarnos la mejor experiencia de usuario posible.
Solo así podremos crear productos y servicios excepcionales.
Solo fijando la mirada en nuestros clientes las vacas se vuelven de color púrpura!
Written by Marco Cimino
febrero 16, 2010 a 10:33 am
Publicado en enterprise 2.0, Social Media, social software
Tagged with buzz, experiencia de usuario, innovación, twitter, wave
3 respuestas
Subscribe to comments with RSS.
Gracias por la referencia Marco…. que he servido de inspiración es lo más bonito que me han dicho nunca ;-D !!
No puedo estar más de acuerdo con tu reflexión… tras una etapa desde mi punto de vista con una gran velocidad en la innovación y la aparición de cosas auténticas… parece que últimamente a falta de ideas buenas, la decisión es copiar las ideas de otros….
O rehacer tus buenas ideas…. pero más grandes!! No he podido acordarme del iPad, que a falta de verlo de verdad y evaluar su potencial, todo el mundo ha pensado…. es un iPhone gigante!!! 😉
Esto demuestra que innovar no es fácil y tener una gran idea, algo nuevo, diferente y que aporte valor, no ocurre todos los días…. pero no deja de sorprenderme que este proceso suele ocurrir con más frecuencia en emprendedores con ilusión y ganas, que en las grandes corporaciones…. ¿Estará directamente relacionada la innovación con la necesidad?
Gran reflexión y gracias de nuevo!! 😉
carlosmolinaartigot
febrero 16, 2010 at 11:07 am
quizás los emprendedores (a diferencia de las grandes corporaciones) no tenemos tantos inhibidores como las cuotas, los margenes, los roces, los organigramas, las divisiones .. y todo lo demás que nos distrae de nuestro objetivo real: el cliente!
saludos y gracias por compartirlo.
Marco Cimino
febrero 16, 2010 at 11:25 am
[…] 5 en esa mesa, tampoco que Jaime estuviese en Barcelona ese día, ni que unos días antes Jaime y yo publicásemos un post que hablaba de lo mismo con un título muy similar, ni que volví a ver […]
Serendipity « Reflexiones 2.0 (Enterprise y Personales)
febrero 22, 2010 at 10:17 am