Reflexiones 2.0 (Enterprise y Personales) de Marco Cimino

un momento de pausa entre la presión de cada día….

¿cómo las redes sociales cambiarán nuestra vida (profesional)?

with 5 comments


Desde hace unos días la interficie de nuestro CRM corporativo, SalesForce, presenta una novedad interesante: Chatter. Chatter es una especie de microblog que se alimenta manualmente respondiendo a la pregunta ¿En qué estás trabajando? (¿os suena?  🙂 ) o bien automáticamente en base a las acciones que realizamos sobre cuentas, contactos, oportunidades y tareas de nuestro escritorio de trabajo.

Chatter, además, permite tener una visión del perfil de cada usuario y de sus habilidades, similar a Linkedin, conocer sus últimas actividades y navegar por la red de seguidores y seguidos , en definitiva su red de contactos, similar a twitter. Por último (last but not least) es posible intercambiar ideas con los demás usuarios de la organización y potencialmente con toda la comunidad de usuarios y desarrolladores de la plataforma Salesforce.

Chicos, agárrense que vienen curvas! Por fin hemos roto la barrera entre la colaboración (en su versión más actual, la del software social) y las herramientas orientadas a la ejecución de procesos de negocio de la empresa.

Por fin estamos entendiendo que las herramientas de colaboración de última generación no son artilugios infernales destinados a una minoría de frikies que dedican su jornada laboral a procrastinar  (perder el tiempo) hablando del talento, la innovación y la gestión del conocimiento, mientras otros trabajan duramente para llevar los dineros a casa… por fin estamos entendiendo que la colaboración está a la base de la innovación y que lo que estamos aprendiendo en las redes sociales debe ser aplicado al mundo empresarial, porqué el resultado de la empresa no está en las manos de 4 directivos brillantes que lo saben todo, sino es el resultado de todos y cada uno de los que componen la cadena del valor en una empresa.

Por fin estamos rompiendo las barreras que hay entre los que piensan y los que ejecutan, porqué quien ejecuta muchas veces es el que conoce más de cerca el negocio y los clientes, y por lo tanto tiene el criterio necesario a la hora de aportar ideas. Por fin estamos rompiendo las paredes de nuestras oficinas para practicar el crowdsourcing en beneficio de todos, y por fin estamos entendiendo que lo importante no es el conocimiento en sí, cuanto las personas que añaden criterio y ponen en contexto dicho conocimiento. Aquello de «la información es poder» ha pasado a la historia… las personas somos poder y volvemos a tener nuestro justo protagonismo gracias a la socialización de nuestro trabajo, retornando en su totalidad la responsabilidad de la procrastinación a la maquina del café, cigarros y similares. 🙂

Por fin hemos entendido el error que se ha cometido durante muchos años: el centro del conocimiento y la innovación NO es la información, en todas sus formas conocidas. Durante muchos años hemos digitalizado, clasificado, ordenado, clasificado, indexado montañas de papel que la mayoría de las veces se acaba pudriendo en esos campos blob de nuestros sistemas documentales. Ahora nos hemos dado cuenta que el verdadero conocimiento, la verdadera innovación está en las personas. Y estas no hay que digitalizarlas, clasificarlas, indezarlas, ni convertirlas en Matrix, sino simplemente proveerle de mecanismos que les permitan comunicarse y compartir ideas, dentro y fuera de la empresa. Los mismos mecanismos que estamos utilizando a diario en nuestra vida personal para compartir momentos, emociones, afinidades con nuestros amigos, conocidos o desconocidos en la red.

A partir de ahora me espero que ya no existan plataformas empresariales y herramientas de colaboración, sino sistemas de software permitan la ejecución de procesos de negocio y la colaboración a la vez. Que nuestross SAPs, Siebels, JDEdwards, Oracles, Movexs, se preocupen por nosotros preguntándonos ¿en qué estás trabajando ahora?

Por fin, bienvenidos a la R-evolución! 🙂

5 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Gracias Marco. Buena información y buenísimo análisis. De gurú visionario, diría yo 😉
    Me han hablado muy bien de SalesForce, así que ahora integrarlo con RRSS lo hará aún más atractivo. La que nos espera… esto ya no son autopistas de la información, son auténticos circuitos de F1 de la información.

    David Soler

    julio 8, 2010 at 8:53 pm

    • Gurú? Has dicho gurú? Noooooooooooooooo!!!

      Gracias por pasarte por aquí, David!

      Un abrazo.

      Marco Cimino

      julio 8, 2010 at 8:56 pm

  2. Estimado Marco,
    muy interesante el enfoque. Existiendo el medio es inevitable su expansión. Me preocupa un poco la posibilidad de cierto nivel de anarquía que se pueda generar por el hecho de que las personas puedan llegar a sentirse liberadas de la fuerza de cohesión que se necesita para integrar una organización donde se debe tener un norte y una estrategia en común.
    Gracias por compartir conocimiento,
    saludos

    A.Stern

    julio 9, 2010 at 4:03 pm

    • Hola Alexander, disculpa si te contesto solo ahora… Ya sabes, el fin de semana, los niños, etc….

      Es cierto, puede que necesitemos un tiempo para madurar lo suficiente y aprender a utilizar estas nuevas y poderosas herramientas.

      Yo soy optimista por naturaleza, creo que la evolución pasa por confiar. Confiar que sepamos cada vez mas mejorarnos también como «colectivo» y no solo como personas.

      Gracias por compartir tu opinión.

      Un abrazo!

      Marco Cimino

      julio 11, 2010 at 6:55 pm

  3. En mi empresa tuvimos una herramienta parecida de intranet para colaborar internamente y resultó muy provechosa aunque no era ningún software preexistente, sino uno desarrollado por nuestros propios informáticos. Sin embargo está bien que existan estas herramientas para hacerlas más accesibles a todos.

    Amaia

    julio 14, 2010 at 4:25 pm


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: