Reflexiones 2.0 (Enterprise y Personales) de Marco Cimino

un momento de pausa entre la presión de cada día….

Posts Tagged ‘banca

SabadellAtlantico me ha estafado!

with 27 comments

Soy cliente de Banco Sabadell (actualmente SabadellAtlantico) desde hace aproximadamente 19 años. Mi empresa es cliente de Banco Sabadell desde la fecha de su creación, hace ahora 10 años.

Esta mañana Banco Sabadell ha sido capaz de destruir una relación de confianza construida en todo este tiempo en menos de 1 hora y media, sin más.

Por razones que prefiero no recordar, soy además cliente “forzoso” de Caixa Sabadell y con ellos tengo 2 hipotecas. Si, pertenezco a aquella afortunada “remesa” de ciudadanos que no tuvo bastante con 1 hipoteca y se lanzó a la piscina con una segunda. Pero esta es otra historia que ahora no viene al caso.

A finales de septiembre de este año, recibo un email del asesor comercial de la oficina de SabadellAtlantico que me comenta una fantástica oferta de subrogación de hipotecas a unas condiciones inmejorables, y me invita a comentarla personalmente.

Sin comisión, Euribor + 0,40, y además me devuelven un 3% del importe de los recibos domiciliados en la cuenta y me aplican un 20% de descuento en las pólizas de seguro que quiera (o me obliguen a)  contractar. Todo esto a cambio de traer mi “suculenta” nomina.

Como la nomina ya la tengo domiciliada desde hace apenas 19 años, la primera pregunta es. ¿Y todo esto porqué hasta ahora no me lo has dado, querida y flamante asesora comercial? (que responde al nombre de Clara). Pero esta también es otra historia, muy penosa pero no vamos a arreglar el universo bancario en un mismo día!

Me siento con ella, negociamos las condiciones y analizamos los costes e impuestos que implicaría la operación. En total 0,5% del capital pendiente en concepto de gastos de subrogación a pagar a la antigua entidad bancaria y unos 2.600 € aproximados en gastos de notario, escritura, registro, tasación, gestoría, sellos, pitos, flautas y mandangas para la constitución de la nueva hipoteca. A cambio un ahorro de unos 350 euros mensuales en la cuota de la hipoteca. Me gusta! La compro!

En aquel momento la ilusión es máxima: puedo cerrar un episodio penoso de mi vida como cliente de Caixa Sabadell (la de las primeras hipotecas), ahorrarme unos euros, reducir la presión de la hipoteca sobre el balance familiar. Perfecto!!

A cambio el banco me pide copia de la escritura, copia de los últimos recibos y copia de todo lo que sea copiable para empezar a gestionar el expediente.

Al cabo de unos días, comentando en familia lo felices que íbamos a ser con 350€ mensuales de más en nuestra cuenta corriente, y repasando los papeles a presentar me doy cuenta que una de las 2 hipotecas no se llama así sino que se llama “crédito hipotecario”.

Comunico esta información a mi asesora comercial de SabadellAtlantico, que al cabo de unos días (y tras varios emails míos de reclamación de una respuesta) me contesta que el Centro Hipotecario de SabadellAtlantico ha confirmado que no hay ningún problema: han confirmado con el registro de la propiedad correspondiente que mi “crédito hipotecario” es subrogable a las mismas condiciones que una hipoteca normal.

Pasan los días y me doy cuenta que en ambos casos (hipoteca y crédito hipotecario) aparece en las condiciones de la escritura un gasto de cancelación del 1% del capital pendiente.

Vuelvo a comentarlo con mi asesora comercial, que tras otros tantos días de reclamación de respuesta me contesta que no hay ningún problema: existe una ley del 2003 que reduce al 0,5% los gastos máximos aplicables por una entidad en concepto de cancelación y subrogación de una hipoteca, independientemente de lo que ponga la escritura. (Estamos al 14/10, vaya pesado el cliente este debía pensar la flamante asesora comercial!)

El día 5 de noviembre me solicitan otra vez la copia de la escritura para formular la oferta vinculante y…. sorpresa: resulta que el crédito hipotecario no es subrogable! Solución: hay que cancelarlo y hacer una nueva hipoteca con un incremento de 900€ en las tasas y el incremento del 0,5 (0,5 + 0,5 = 1%) en los gastos de cancelación.

Evidentemente no estoy de acuerdo, el banco reconoce el error y me promete que estos incrementos irán a su cargo (evidentemente de palabra, por escrito no hay ni la fecha del día).

Esta mañana habíamos quedado para la firma delante notario en la oficina de SabadellAtlantico. Saliendo recojo en la antigua entidad bancaria un “certificado de saldo cero” con el cálculo del capital pendiente, intereses y gastos a liquidar para cerrar a fecha de hoy la hipoteca.

En el certificado, como no, aparece el 1% de gastos de cancelación para las 2 hipotecas… o sea otro 0,5% adicional respeto al cálculo inicial, resulta que la ley del 0,5% máximo es válida solo para hipotecas firmadas a partir del 2003, o sea que mi caso no aplica.

Intento resumir: nos sentamos con el director de la oficina para la firma y resulta que hay un incremento final de 4.300€ entre gastos, tasas, provisiones, pitos, flautas y mandangas varias que se suman a los 2.600 euros iniciales previstos. Pero no tengo por qué preocuparme ya que el banco (evidentemente de palabra, por escrito no hay nada) promete devolverme antes o después y de alguna manera el importe adicional, asumiendo que la negociación no ha sido de lo más encertado. Nada más: o lo tomas o lo dejas!

Evidentemente no acepto. Después de 1 hora y media de desagradable discusión, nos levantamos (mi señora y yo) y salimos de la oficina con la misma hipoteca que antes y sin la ilusión que SabadellAtlantico nos había vendido tres meses antes.

No tengo suficientes palabras para expresar mi estado de ánimo en este momento (y el de mi señora, está claro). Me siento estafado, engañado, maltratado, apedreado, avergonzado, insultado, violentado en mis derechos por un grupo de ineptos mediocres que han sido capaces de cometer un error tras otro en una misma operación, demostrando que lo único que les interesaba era venderme una hipoteca. Y que todos ellos esta noche volverán a casa convencidos de que han hecho todo lo posible para arreglar una situación complicada con un cliente exigente.

No, por dios ..NO!  

¿Donde está la transparencia, la ética, el compromiso, el reconocimiento a la fidelidad de un cliente o simplemente donde está el trabajo bien hecho?

Esta tarde he solicitado a SabadellAtlantico la devolución de los 700€ de gastos que mientras tanto he anticipado (intervención notarial, tasación y gestoría) para el expediente y la cancelación de mi cuenta corriente.

Labs, ¿la «vaca púrpura» de Bankinter?

with 19 comments

Cuantas veces hemos «despotricado» en contra de la letra pequeña por excelencia: la de los bancos! Aquel cargo por la cuota de la tarjeta de crédito que siempre tenemos que reclamar para que nos lo abonen, aquellos gastos por amortización anticipada que no nos habían comunicado a la hora de firmar la póliza, aquel seguro «obligatorio» que no estaba escrito en ningún sitio.

Desde siempre (que yo recuerde) la relación con los bancos a sido difícil y marcada por aquella desconfianza mutua propia de la naturaleza humana que se acentúa cuando por en medio hay dinero (el nuestro, claro).

La verdad es que la entidades bancarias no se han esforzado mucho en mejorar la comunicación con sus clientes, a tal punto que en algunos países ha sido necesario que los gobiernos aprobaran leyes de «transparencia bancaria» para tutelar los ciudadanos de la letra pequeña de los bancos. Parece un chiste: «Ley de transparencia».  Una ley para obligar a los bancos a decir de manera clara cuales son las condiciones del juego.

Es por eso que iniciativas como Bankinter Labs merecen una atención especial! Hace tan solo unos días se estrenaba un nuevo espacio colaborativo para todos los clientes de Bankinter, destinado a publicar información sobre los proyectos que la entidad está llevando a cabo para mejorar la relación con sus clientes y recoger los comentarios y las valoraciones de los propios clientes.

Por una vez asistimos a un banco que escucha! Escucha las opiniones, las sugerencias de sus propios consumidores para mejorar la percepción del servicio ofrecido y priorizar las iniciativas que se están llevando a cabo en base a la importancia que los clientes atribuyen a cada una de ellas!

Simplemente genial!

Una forma totalmente innovadora de enfocar la fidelización del cliente, la generación del valor para el mercado (más allá de la creación de buenos productos), fomentar la transparencia y la comunicación en ambos sentidos y de aplicar la filosofía 2.0 a la empresa.

Se pretende crear de esta forma una comunidad de clientes que participen en la mejora de los procesos de la entidad y ayuden a optimizar los esfuerzos y los recursos en aquellos proyectos que realmente el mercado les demanda, aspecto (este último) que denota una madurez y sentido de la responsabilidad en una coyuntura económica que obliga a reflexionar sobre cualquier inversión.

Un canal de comunicación que a través de blogs, foros, fichas que describen los productos y los proyectos, comentarios para recoger feedback o expresar dudas y un sistema de puntuación para visualizar en todo momento el ranking de las diferentes iniciativas son las herramientas que Bankinter Labs pone a disposición de la comunidad de clientes para hacer llegar sus opiniones a la entidad.

Una comunidad que sin duda otorga a Bankinter una voz más «humana» , más «veraz», potenciada por la presencia en facebook y twitter y por un canal temático en youtube.

Una iniciativa joven, fresca, innovadora, honesta, absolutamente 2.0 que nos llega de la mano de  Gemma Muñoz, Directora de Análisis de Comportamiento y Estudios de Bankinter (AKA @sorprendida).

Por mi parte no puedo hacer otra cosa que aplaudir la iniciativa y me quedo con el orgullo de pertenecer a la empresa cuyo equipo técnico colabora en el proyecto Bankinter Labs. Sowre Consulting.

Written by Marco Cimino

noviembre 19, 2009 at 11:13 am

CajaMadrid: #ReputationDown – cuarto episodio

with 9 comments

caja_madridCarta abierta a los directivos de CajaMadrid.

Nuestra miniserie  “como destruir la reputación corporativa de CajaMadrid utilizando el silencio” llega a su cuarta entrega: la pérdida de credibilidad.

Esta vez me dirijo de forma explicita a los directivos de Caja Madrid, estimulado por la nueva campaña de marketing para Empresas, Pymes y autónomos recién estrenada en los medios y basada en eliminar el síndrome del NO a través de la comunicación positiva.

Invito a los Sres. Directivos que presten atención a las diferentes entregas de nuestra miniserie para  ubicarse en contexto. Evidentemente lo que no voy a hacer es dedicar más tiempo para ello.

Primer episodio: Los hechos

Segundo episodio: Los hay que son más rápidos (por ejemplo el Banco de España)

Tercer episodio: (gracias a QUOR2.0) –   Vademecum de cómo destruir la reputación corporativa en 4 pasos

Una vez resumidos los episodios anteriores, en esta entrega nos hacemos una simple pregunta (y vuelvo a invitar a los señores Directivos de CajaMadrid que nos ayuden a buscar las respuestas).

1)en breve hará 2 meses que abrimos expediente de reclamación #0904296E68B utilizando los canales indicados por la propia web de CajaMadrid.  (por cierto, contratar a alguien que os diseñe una web en condiciones, la usabilidad de la vuestra es pésima)
2)en breve hará 1 mes desde que enviamos un burofax solicitando respuesta a nuestra reclamación

Vistos los antecedente, la pregunta es: Ustedes creen que están invirtiendo bien las ganancias de la entidad en una campaña publicitaria basada en comunicar positivamente con Empresas, Pymes y autónomos, mientras su servicio de atención al cliente practica el silencio como política de comunicación con los clientes? Donde se supone que están la credibilidad y la transparencia?

Mientras buscamos las respuestas (posiblemente nos gustaría recibirlas por Burofax) se me ocurre el argumento para mi próxima miniserie  “104 razones para no ser el Presidente de CajaMadrid”.

El primer capítulo, ambientado en Marbella, se titulará “Porque se me caería la cara de vergüenza” y hablará de la “credibilidad” como herramienta de fidelización de los clientes.

Written by Marco Cimino

junio 17, 2009 at 6:30 am

CajaMadrid: #ReputationDown – segundo episodio

with 3 comments

caja_madridMientras seguimos sin noticias de Caja Madrid, ayer recibimos una carta certificada del Banco de España (al cual solicitamos información al respeto) que dice más o menos:

En contestación al escrito recibido en Banco de España… se adjunta el informe generado con los datos facilitador por las entidades declarantes …. el el cual podrá comprobar que no figura la entidad CAJA MADRID….. para su información les indicamos que la citada entidad declaró en los meses de diciembre 2008, enero y febrero 2009 ….. un riesgo indirecto aceptante de efectos, lo cual significa que dicho titular figura como aceptante en uno o varios efectos negociados en la entidad declarante.

Es evidente que Caja Madrid, dándose cuenta del error ha rectificado. Ahora solo falta que dé la cara, presente sus escusas por lo ocurrido e inclusive ofrezca algún tipo de compensación por los perjuicios ocasionados.

Al menos esto es lo que debería hacer una empresa que cuida su reputación.

Ir al primer episodio para ver toda la historia

Ver la carta del Banco de España

Written by Marco Cimino

mayo 26, 2009 at 3:25 pm

A %d blogueros les gusta esto: