Reflexiones 2.0 (Enterprise y Personales) de Marco Cimino

un momento de pausa entre la presión de cada día….

Si yo fuera Google…

with 7 comments


[tweetmeme source=”mcimino” only_single=false] Es inevitable. Cada vez que necesito conectarme a mi banco, me llega un email que me avisa de la disponibilidad on line de la factura de luz (o agua, o loquesea), o simplemente cada jueves por la tarde cuando me llega el aviso de que el boletín semanal del cole de mi hija está disponible para su descarga, vuelvo a pensare en él!

Nos pasamos media vida conectados a sistemas extranet / áreas privadas /club de usuarios o simplemente maniáticos del café en capsulas, para comprar, pagar, revisar una entrega o revisar si lo que hemos recibido lo hemos pagado o si vamos a recibir lo que hemos pagado previamente.. y cualquier combinación de todos y cada uno de los factores! #bufbuf (alguien tenía que decirlo!)

Él es uno de los tantos «engendros» que pasaron por nuestras manos en muchos años de búsqueda. Búsqueda desenfrenada de algo especial que nos convertiría en ricos y famosos! Bueno, sobretodo famosos; era lo que nos interesaba más 🙂

En una de las tantas sesiones de Brainstorming «nocturnas», creo que a principios del año 2.000, mi socio y yo .. con la complicidad de nuestro amigo común especializado en «business paralelos», llegamos a conocer que existía un producto americano (que fuera americano era condición Sine Qua Non) capaz de agregar distintos contenidos, independientemente de la fuente, para ofrecer a los usuarios un acceso único a toda la información distribuida en internet.

Era tan sencillo cómo darse de alta al servicio, indicar los datos por ejemplo) de mi banco / cuenta corriente, y en menos de lo que tarda un click, teníamos toda la información de nuestra cuenta (saldo, últimos movimientos) en pantalla, sin la necesidad de conectarnos a nuestra banca online.

Lo mismo sucedía con nuestra cuenta de cliente de Endesa, nuestro acesso al Club de Lectores y prácticamente todo lo demás.. hasta el punto de poder integrar en nuestro «súper escritorio» nuestra subscrición con La Vanguardia para poder leer en vivo y en directo las noticias más relevantes.

Por fin se habían acabado las cientos de contraseñas, preguntas de seguridad como «pueblo en que ha nacido el hermano de tu abuelo paterno» con el que tenemos que lidiar cada día para tener acceso a lo que antes nos llegaba (eso sí, con alguna semana de retraso) por correo convencional.

Él podía hacerlo, él sabía cómo hacerlo… y lo hacía tan bien que ni siquiera recuerdo su nombre!!

Qué pasó con él? Victima de alguna ley de protección de datos? Tecnológicamente imperfecto que decidieron no invertir más dinero?

Qué pasó con nosotros? Bueno, estamos aquí… y seguimos con nuestras sesiones de Brainstorming, con la única diferencia de que ahora son diurnas y posiblemente sentados alrededor de la mesa de un restaurante.

Lo cierto es que ahora, si yo fuera Google, invertiría en recuperar esa tecnología y ofrecer ese servicio a los usuarios de Google+; dejando así boquiabierto a Facebook mientras contempla algo realmente innovador.. y no un simple juego de «más de lo mismo con nombre diferente!».

Alguien recuerda cómo se llamaba él?

Written by Marco Cimino

septiembre 27, 2011 a 4:18 pm

7 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Totalmente de acuerdo contigo Marco. No sé exactamente a que te refieres… quizás tu historia sea una metáfora, un storytelling para que la historia entre mejor pero me quedo con ese «no-se-por qué» que tienen estas grandes empresas de copiarselo todo entre ellas … Facebook compite copiando cosas de twitter, G+ y LinkedIn (¿alguien recuerda que hace solo 3 meses nos decian que BranchOut iba a matar a LinkedIn? .. el muerto ha sido él, claro). G+ empieza a meter jueguecitos para parecerse en algo a FB… ¿no tienen cerebro gris ahí dentro para pensar en cosas distintas y buscar otro target en lugar de pelear todos por el mismo?

    David Soler

    septiembre 28, 2011 at 1:13 am

  2. Hola David,

    Esto demuestra que la «vaca púrpura» o bien es fenómeno casual o bien es un fenómeno «raro y costoso».

    Es muy difícil ser innovadores en un panorama en el cual parece que todo ya esté inventado… pero en el fondo somos nosotros que atribuimos a «monstruos» como Google la capacidad de innovar cada vez que inventan algo nuevo. Creamos falsas expectativas sobre la base de la experiencia anterior.. como ya han sido innovadores.. lo volverán a ser.. o quizás no!

    Respeto a la metáfora, «él» en realidad existió … pero juro que no recuerdo su nombre.. sobre el papel iba a cambiar la historia, pero me temo que la historia pudo con el.

    Abrazos campeón! 🙂

    Marco Cimino

    septiembre 28, 2011 at 10:03 am

  3. Es una idea genial ( y aterradora a la vez) que también hablé con mis colegas en los brainstorming clandestinos, un protocolo al que las empresas de servicios se adscriben y un software preparado para tener centralizadas todas las notificaciones, facturas, etc… de cada uno de los servicios, algo parecido al RSS pero con contenidos específicos para cada usuario y bajo autenticación.
    Te has acordado por fin cómo se llamaba? 🙂

    Luis Pablos

    septiembre 28, 2011 at 10:38 am

    • Tú también participaste en Brainstormings clandestinos???? De tí me hubiera podido imaginar de todo, querido Luis.. pero eso no!! 🙂

      Saludos

      Marco Cimino

      septiembre 28, 2011 at 10:48 am

  4. Soy conciente de que no voy a revelarte el secreto de la sopa de ajo pero a lo que te refieres es una especie de «hotsuite» pero «global e individualizado» para cada usuario?. Un saludo.

    Manuel Granada

    septiembre 29, 2011 at 7:46 am

  5. Me has dejado con la mosca en la oreja. ¿De qué servicio hablas? ¿Qué hacía exactamente?

    Mertxe

    octubre 1, 2011 at 7:53 pm

    • Hola Mertxe,
      disculpa el retraso en contestar.. ya sabes, el #bufbuf

      se trataba de un «agregador de información», en definitiva una web en la cual te dabas de alta y podías especificar los datos de acceso personales a otras web (por ejemplo tu cuenta bancaria, el carnet de puntos de un supermarcado o de una compañía aerea, la suscripción a un diario digital, etc).

      la web recopilaba toda la información presente en esas otras webs y presentaba una única página con toda la información resumida, de manera que el usuario no necesitaba conectarse a 20 sitios diferentes para acceder a toda la información.

      en su momento pareció muy interesante; pero como siempre empezó la polémica cuando se empezó a cuestionar el derecho a la privacidad y el hecho de que quienes disponian de la plataforma podían analizar la información con fines promocionales…. creo que en ese momento el proyecto murió.

      un abrazo!

      Marco Cimino

      octubre 12, 2011 at 11:37 am


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: