Reflexiones 2.0 (Enterprise y Personales) de Marco Cimino

un momento de pausa entre la presión de cada día….

Posts Tagged ‘eventos

Entretener es comunicar

leave a comment »

ImagenUno de los principales retos de un centro comercial es poner énfasis en un determinado momento en algún mensaje que se quiera comunicar, resaltandole entre el bombardeo al que los clientes están normalmente sometidos en sus visitas al centro.

Publicidad en MUPIs, banderolas, carteles y vinilos en los escaparates, flyers, posters y un sinfín de soportes que constantemente están generando «ruido» y que dificultan el llamar la atención en un momento determinado, convirtiendo los miles y miles de visitantes en absolutamente «inmunes» a cualquier intento de «contacto».

Lo sabe muy bien el departamento de marketing de La Maquinista , que enfrentándose a la necesidad de comunicar a los clientes la cantidad de servicios ofrecidos por el centro (razón, entre otras cosas, de la certificación 4 Star Shopping recientemente conseguida por el centro comercial) , decidieron diseñar una gimcana para entretener el público y, a la vez, llamar su atención sobre los distintos servicios ofrecidos.

Utilizando la plataforma de códigos QR dinámicos, Zasqr, se colocaron paneles con un código QR en 22 sitios distintos del centro, en correspondencia de algún servicio ofrecido (club infantil, área de descanso, taquillas, limpia zapatos, sala lactancia, etc..). Cada código, escaneado con el lector gratuito para smartphones Zasqr, daba acceso al concursante a una pregunta/trivial referente al servicio.

Respondiendo correctamente, aparecían en la pantalla del móvil las indicaciones para encontrar los demás paneles y así poder continuar con el juego hasta haber alcanzado el número de 10 servicios distintos, y participar así en el sorteo final de una tarjeta regalo del valor de 200€.

En cada punto, además, podía aparecer de forma totalmente aleatoria un comodín (información privilegiada sobre la ubicación de los paneles) o un regalo directo de una tarjeta del valor de 20€.

Un mecanismo de comunicación distinto, basado en capturar la atención del cliente con un juego o entretenimiento. El objetivo de las preguntas, en realidad, era informar sobre los horarios de atención al cliente, el número de salas de lactancia disponibles o la edad necesaria para que los niños puedan aprovechar el Club Infantil. Preguntas que en realidad llevan implícita su respuesta.

La «Gimcana de las Estrellas» (así se llamó el juego) se enmarcó en un conjunto de actividades especiales previstas para celebrar la certificación 4 estrellas: sesiones de Personal Shopper gratuitas, talleres gastronómicos, conferencias de Branding y «marca personal» , masajes y maquillaje gratuito, etc…

Written by Marco Cimino

octubre 16, 2013 at 10:10 am

Uso de Zasqr en eventos, ferias, congresos

leave a comment »

En la presentación que os dejo a continuación he desarrollado una serie de ejemplos / casos de uso de utilización de la plataforma Zasqr en la organización de eventos, ferias o congresos.

Hemos pensado en «experiencias» que se pueden utilizar para las acciones de comunicación y promoción, tanto del evento cómo de los eventuales participantes, expositores o patrocinadores; básicamente para publicidad en prensa y exteriores: los códigos QR de ejemplos de las páginas 8 y 9 de la presentación envían por email el dossier del congreso y el dossier del expositor, respectivamente, así cómo el código QR de la página 8 (el segundo) suscribe la persona que lo lee con la aplicación Zasqr al servicio de alertas / newsletter del congreso.

En la página 10 de la presentación encontramos una «identity card» de un expositor, ideal para exponer en el stand para que las personas puedan fácilmente guardar los datos de contacto de la persona o empresa que expone, y un código «reserva de plaza en workshop» que cumple con 3 funcionalidades: registrar la persona en la lista de asistentes, añadir a su agenda la cita con toda la información destacada y enviarle por email la documentación relacionada.

En la página 11 encontramos un QR que cumple la función de «check-in» (por ejemplo en el workshop en el cual nos hemos registrado previamente), enviando por email más información al asistente. En este caso, por ejemplo, podríamos querer entregar a cada asistente el material del workshop y un dossier más amplio de nuestros productos.

Siempre en la página 11, el segundo código permite que las personas puedan expresar su opinión con respeto al congreso o incluso con respeto al workshop al que están asistiendo. Este sistema, por ejemplo, se podría aplicar para que los asistente puedan formular preguntas o expresar opiniones que, gracias al widget correspondiente a la experiencia disponible en el backoffice de zasqr.com, podría proyectarse en tiempo real durante el transcurso del workshop.

Lo que vendría a ser un «tweet» con hashtag, pero sin la necesidad de etiquetas y con la posibilidad de que todos los comentarios se puedan exportar directamente desde el backoffice de la plataforma para su posterior análisis.

Y, para acabar, en la página 12 hemos desarrollado 2 experiencias con de tipo «lúdico» para mejorar la socialización y el «engagement». La primera permite compartir fotografías tomadas en el congreso o en algún acto concreto (cena, ceremonia inaugural, worshop, etc), incluyendo la posibilidad de ver, comentar y «gustar» las fotos de otras personas que están participando de la misma experiencia. El segundo código es un «rasca y gana» que entrega (o no) un premio inmediato al participante.
Son sólo algunos ejemplos de «experiencias» orientadas a la promoción y dinamización de un evento. El límite es la imaginación!

Stop Documenting, Start Experiencing

Written by Marco Cimino

noviembre 6, 2012 at 11:05 am

Publicado en marketing

Tagged with , , , ,

Gin, Tónica e innovación

with 8 comments

[tweetmeme source=”mcimino” only_single=false] 2 partes de ginebra «premium», 5 partes de tónica y 3 partes de innovación!

Estos y algunos más los ingredientes de un Gin Tonic de éxito; lo que aprendimos ayer de Sergio Estevez en su nueva idea: una cata privada!

Aquí aprendimos la historia de la ginebra, la historia del agua tónica, el porqué de la combinación de estos elementos, algunos falsos mitos de un Gin Tonic, para acabar preparando y probando (a partir de la 7 de la tarde y con el estómago vacío 🙂 ) 4 recetas magistrales de Gin Tonic basadas e 4 tipos distintos de ginebra y 4 tipos de tónica.

Un ambiente distendido, capaz de estimular la curiosidad de los que participamos, una formula participativa y la preparación de Sergio y de todo su equipo, son los ingredientes de una sesión realmente divertida y diferente, que se puede utilizar como evento de fidelización para clientes, amenizar una cena de navidad de empresa o familia, o  incluso para la fiesta de cumpleaños de aquel amigo que cumple 40.

… un twist de lima, un poco de pimienta negra.. y la innovación está servida!

Written by Marco Cimino

noviembre 26, 2010 at 9:21 am

Liscia, gassata o…… (crónica de un Cava&Twitts)

with 5 comments

Ayer asistí a un Cava&Twitts cuyo título era presagio de un evento interesante y controvertido: ¿ha muerto la publicidad tradicional?

Invitados especiales, Josep María Ferrara (socio fundador y máximo responsable de Pavlov) y Jordi Urbea general manager de Ogilvy One & Interactive.

De un lado una agencia «tradicional» (también digital, pero no especializada en digital) que basa su mensaje y su valor en la creatividad (Pavlov), y por el otro una agencia digital que pertenece a un «solvente» grupo internacional cuya estrategia no es única y exsclusivamente Internet. Como citaba aquella famosa publicidad italiana del agua Ferrarelle: por un lado el agua sin gas, por el otro el agua con gas y en el medio… el medio un Marc Cortés que como no se cure ese resfriado tendrá problemas para el próximo C&T 🙂

El título introducía un argumento del cual todos somos conscientes del «que» pero nadie (a mi juicio) sabe exactamente el «como». Es cierto, la publicidad tradicional está cambiando, pero es complejo definir con exactitud en «que» se convertirá en el futuro inmediato. Lo cierto (y adelanto las conclusiones a las cuales llegamos al finalizar el evento) es que la publicidad no ha muerto, sino el formato tradicional ha pasado a la historia simplemente porqué el entorno ha cambiado.

Ha cambiado (según Ferrara) el número de medios a disposición de los anunciantes, y por lo tanto la fragmentación de la audiencia obliga a plantearse la especialización del mensaje. Han aparecido internet y las redes sociales que obligan a plantearse el uso combinado de distintos medios y por otra parte el volumen de información al que estamos sometidos obliga a innovar cada vez (formatos, mensajes, creatividad) para destacar entre tanto ruido con un mensaje capaz de llegar al mercado. El futuro? especializarse cada vez más para intentar llegar a un target muy definido. Lo contrario del «café para todos». Simple, claro y hasta sensato. Como el agua sin gas!

Con muchas burbujas (como el agua con gas) Jordi Ubrea nos explicó que en general sus clientes tienen poca fe en lo digital e invierten mucho más en publicidad tradicional, cosa que demostraría que por lo general este tipo de publicidad no ha muerto, y que en su grupo (Ogilvy) se dedica mucha más atención al negocio tradicional respeto al digital.

Poco más en la aportación de Urbea, que me ha sonado con cierta falta de un hilo conductor concreto y con ciertas contradicciones en su discurso:

Si Ogilvy no apuesta fuerte por lo digital, como se explica que en número de recursos y en contribución al margen general de la compañía, el área digital supere a la tradicional? Si por un lado  Ogilvy concentra sus esfuerzos en «muñir» a los clientes sensibles y conscientes del valor de lo digital (Urbea dixit), en lugar de «formar» y «acercar» a clientes escépticos, como se puede defender la necesidad de un cambio?

Agua con gas, las burbujas al principio hacen gracia pero acaban cansando.

Una frase que se comentó y sobre la cual no estoy en absoluto de acuerdo. «los CEOs solo piensan en vender y es lo normal«.  Creo que los CEOs empiezan a entender que «la venta» es la consecuencia lógica y final de la ejecución de un buen trabajo. Para poder vender hay que olvidarse de la venta y concentrarse en hacer bien lo que el mercado nos demanda.

La próxima cita ineludible con Cava & Twitts será el 21 de enero 2010. El argumento: Outlets Online y Offline. Desde aquí mis felicitaciones a todo el equipo del C&T, con diferencia el evento más interesante de Barcelona. No os lo perdáis!

Written by Marco Cimino

diciembre 17, 2009 at 10:33 am

A %d blogueros les gusta esto: