Reflexiones 2.0 (Enterprise y Personales) de Marco Cimino

un momento de pausa entre la presión de cada día….

Archive for the ‘personal’ Category

Los números de 2011

leave a comment »

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un reporte para el año 2011 de este blog.

Aqui es un extracto

La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog fue visto cerca de 21.000 veces en 2011. Si fuese un concierto en la Ópera, se necesitarían alrededor de 8 actuaciones agotadas para que toda esa gente lo viera.

Haz click para ver el reporte completo.

Written by Marco Cimino

enero 1, 2012 at 4:00 am

Publicado en personal, Uncategorized

Off Topic: «algú us ho havia de dir!!!!!»

leave a comment »

Como en este blog hay espacio también para Reflexiones Personales (eso sí, rigurosamente 2.0), he decidido romper el silencio de las últimas semanas con un tema Off Topic (nunca mejor dichoc 🙂 ). A honor de la verdad, ni siquiera es una reflexión mía, sino un email que me envía un amigo, con el objetivo de que reflexionemos sobre algo tan obvio como la educación; el rol del personal docente de nuestro sistema educativo, la importancia de su papel, más allá de la enseñanza.

Y digo tan obvio porqué a muchas personas, yo el primero, cuando pensamos en nuestro sistema educativo no se nos ocurre llamarlo «sistema de enseñanza». Porqué en el fondo, por mucho que nos empeñemos a convencernos que el rol de la escuela es «enseñar» y que la educación la hacemos los padres, nuestro proprio subconsciente nos está diciendo «chaval, vamos mal. es que no te das cuenta que aunque no lo quieras admitir esos  acaban educando a tus hijos?!?!» .. y aquí es cuando hay que reconocer que para enseñar se necesita mucha preparación, mientras que para educar hay que tener pasión, vocación, paciencia, humildad y esperanza.

Recortes al sistema educativo para intentar salir de la crisis? Pan para hoy, hambre para mañana!

Topic , gracias!

…..Ara que ser funcionari/professor no te gaire valor o millor dit ara que nomes som moneda de canvi i de satisfaccio per aquells que somiaven que un dia ens retallarien el sou perque la nostra feina estava massa ben remunerada, us envio un video xulu que us pot ajudar a reflexionar i espero i desitjo que us faci aparèixer a la vostra memòria algun dels professors que us han deixat pòsit no tant pels seus coneixements sino pels valors personals transmesos. Quant val transmetre valors? Perque paguem classes particulars als nostres fills de coneixements, però no fem classes de valors?
no ploreu, passeu el missatge a tothom i que cadascú aquesta nit, en silenci, pensi…gràcies professor…. Aquest gest compensarà amb escreix les retallades que hem patit i patirem i ens reconfortarà en pensar que el treball que fem cada dia amb nens, nois i adults, formant-nos junts en l’educació i l’aprenenttge no ens farà rics però ens farà sentir-nos útils a la societat.
perdoneu pel rotllo però «algú us ho havia de dir!!!!!»

Written by Marco Cimino

noviembre 24, 2011 at 1:09 am

La «ficción» mejora la realidad?

with one comment

[tweetmeme source=”mcimino” only_single=false] (Escribo este post bajo los efectos de la ira moderada, la impotencia y el sentimiento de haber sido «usurpado»  por ignotos que han «clonado» mi tarjeta de crédito para luego utilizarla en la compra de saldo para juegos online; y por lo tanto seré menos objetivo de lo habitual y posiblemente más alocado en mis reflexiones, eso sí, sin perder el optimismo y el buen humor 🙂 )

Nos pensábamos que comprar por internet fuese peligroso, nos dijeron que había que estar atentos. Nunca confíes tu código de seguridad, fíjate en que aparezca el símbolo del candado en el navegador, analiza la credibilidad de la web en la que estás comprando. En todo momento puede haber por allí escondido «el hombre de negro» que a través de un sofisticado sistema de captura de datos está a la espera de sus «victimas» para llevarse los datos de sus tarjetas, llevando a cabo su sórdido plan.

Los peligros de la red. El miedo a lo desconocido. La maldad que puede haber detrás de una página, amplificada por la sensación de impotencia y quizás el desconocimiento del medio.

Pues no!

Resulta que estás comiendo en un restaurante en el centro de Londres y un camarero distinguido y muy educado (en carne y hueso, nada de virtual), vestido con su uniforme impoluto, se lleva la tarjeta de crédito para cobrar la cuenta y se apunta en un papelito el número de la tarjeta, la fecha de caducidad y el código de seguridad que aparece en el retro!

Ni red ni tonterías! Una persona absolutamente real, en un restaurante real (en el cual comí un steak un poco duro!) que con un gesto absolutamente natural e insospechable, y sin la necesidad de vestirse de «hombre de negro», se lleva parte de tu identidad, para revenderla en el mercado por unas cuantas Libras.

Es que cuando nos dicen: señor, es probable que le hayan clonado la tarjeta, nos imaginamos un instrumento demoníaco capaz de leer el contenido de la tarjeta y copiarlo en otra tarjeta, imprimiendo en su caratula el nombre de la persona y la fecha de caducidad (que seguramente los hay). Pues no, un bolígrafo y un papel, y la tarjeta (que malauguradamente no estaba protegida por código PIN) queda «clonada».

Tenemos miedo de la red, pero resulta que en la red muchas veces nos comportamos de forma distinta: somos más pacientes y educados, tenemos una predisposición a ayudar a los demás y a participar a cambio de nada (o del simple reconocimiento).

Muchas veces las personas que habitualmente no frecuentan la red tienen recelos de lo desconocido y de las personas con las que no han tenido previamente un contacto real. Las empresas miramos con desconfianza el dialogo abierto en internet, la posibilidad que nuestros clientes opinen libremente de nosotros y de nuestros productos. Estamos constantemente en búsqueda de algún que otro troll irrumpa en nuestro blog.

Y mientras no bajamos la guardia, desconfiamos y analizamos lo que pasa en la red para detectar donde se esconde el hombre de negro, resulta que en un restaurante de ladrillos y vidrio, un camarero de carne y huesos (malnacido, pero de carne y huesos), con un bolígrafo sin truco y un papel cualquiera (ni siquiera de papel reciclado!) se apunta los datos de mi tarjeta de crédito!

Mientras, en la otra punta de la tierra, un chaval canadiense que no conozco está escribiendo sus comentarios a una presentación que colgué hace unas semanas en la red, para ayudarme a mejorar los elementos gráficos, obviamente A GRATIS! 🙂

La «ficción» no solo supera la realidad; muchas veces la mejora!

Written by Marco Cimino

mayo 6, 2011 at 10:03 am

Los números de 2010

with one comment

Los duendes de estadísticas de WordPress.com han analizado el desempeño de este blog en 2010 y te presentan un resumen de alto nivel de la salud de tu blog:

Healthy blog!

El Blog-Health-o-Meter™ indica: Wow.

Números crujientes

Imagen destacada

Alrededor de 3 millones de personas visitan el Taj Mahal cada año. Este blog fue visto cerca de 28,000 veces en 2010. Si el blog fuera el Taj Mahal, se necesitarían alrededor de 3 días para visitarlo.

En 2010, publicaste 92 entradas nueva, haciendo crecer el arquivo para 191 entradas. Subiste 90 imágenes, ocupando un total de 10mb. Eso son alrededor de 2 imágenes por semana.

The busiest day of the year was 20 de enero with 902 views. The most popular post that day was SabadellAtlántico: crónica de la pérdida de un cliente (3º episodio).

¿De dónde vienen?

Los sitios de referencia más populares en 2010 fueran twitter.com, facebook.com, search.conduit.com, hootsuite.com y marketingcomunidad.com.

Algunos visitantes buscan tu blog, sobre todo por marco cimino, colaboracion, humildad, colaboración y feliz dia mama.

Lugares de interés en 2010

Estas son las entradas y páginas con más visitas en 2010.

1

SabadellAtlántico: crónica de la pérdida de un cliente (3º episodio) enero, 2010
32 comentários

2

Tengo derecho a mi identidad (digital) enero, 2010
46 comentários

3

SabadellAtlantico me ha estafado! diciembre, 2009
25 comentários

4

Social media como estrategia de comunicación interna mayo, 2010
3 comentários

5

La experiencia de usuario marca la diferencia! marzo, 2010
29 comentários

Written by Marco Cimino

enero 3, 2011 at 8:53 am

Publicado en personal

Feliz Navidad!

with one comment

[tweetmeme source=”mcimino” only_single=false]

Entre 1950 y 1960, Joe Redington, competidor y fiel defensor de las carreras de mushing, consiguió despertar y mantener el verdadero espíritu de la Iditarod (carrera de fama internacional por su dureza e intensidad).

Para él, era una forma de vida, una placentera asociación laboral con sus perros, un concepto de valor, entrega, servicio y respeto, tanto a sus compañeros como a su espíritu, su mayor tesoro.

Conoce otra historia de pasión, entrega y éxito. La de Lance Mackey, de la mano del director Greg Kohs para Lance Armstrong’s Livestrong Foundation.

Os deseo lo mejor para vosotros y vuestras familias, feliz Navidad y un 2011 lleno de pasión!



Written by Marco Cimino

diciembre 22, 2010 at 12:07 pm

Publicado en personal

Tagged with

Alguien tenía que decirlo

with 6 comments

[tweetmeme source=”mcimino” only_single=false]

No acostumbro a comentar en este blog estos temas, pero no pude evitar reflexionar sobre las declaraciones de algunos representantes sindicales que ayer por la noche salieron «retratados» en el telediario, que indicaban que la huelga había tenido un «éxito total y absoluto».

Me pregunto en que parte de la quema de una coche de policía reside el éxito, o cómo de exitoso es tirar huevos e insultar a un conductor de autobús llamado a cubrir los servicios mínimos. Y también si el éxito al tirar una piedra contra una furgoneta está en saber levantar con una mano sola 3 kilos o bien en acertar el blanco a 5 metros de distancia? Y si puede ser considerado todo un éxito el insultar una persona que pretende abrir su establecimiento, el mismo que le permite ganarse la vida dignamente, en un día de huelga.

¿Efectos Colaterales? Colaterales a qué? A querer seguir un modelo, el de lo sindicatos, que se empeña a olvidar que existe una cosa que se llama Europa que, entre otras cosas, marca las reglas del juego de la economía y del mercado laboral más allá de la capacidad política local?

Y que quizás deberíamos mirar adelante en lugar de querer seguir identificándonos (con todos mis respetos) con Grecia, Portugal y para que no se me tache de racista le añado Italia?

Y que basta ya de querer necesariamente utilizar la política en todo, estamos hablando de economía y competitividad de un país.

Disculpad, alguien tenía que decirlo.

Written by Marco Cimino

septiembre 30, 2010 at 8:45 am

Probando las cápsulas clónicas de Nespresso

with 10 comments

[tweetmeme source=”mcimino” only_single=false]

Gracias a los amigos de LoCatamos tengo la posibilidad de probar, con antelación a su supuesta salida en le mercado español, las cápsulas clónicas de Nespresso, producidas de momento sólo para el mercado Francés por Sara Lee (Marcilla en España).

La premisa es que me gusta el café fuerte y corto, al estilo italiano, y habitualmente utilizo la variedad «Ristretto» de Nespresso, tanto en casa como en la oficina.

Hoy probamos la variedad «Fuerza», que sobre el papel debería ser el equivalente del «Ristretto». La cápsula se presenta envuelta individualmente y una vez abierta se puede apreciar que el aluminio de Nespresso ha sido sustituido por plástico transparente.

El olor es bueno, sin embargo, una vez apretado el botón se puede apreciar como empieza a salir café muy liquido y casi sin crema.

Paramos la maquina y vemos como se forma la espuma pero de forma superficial. La apariencia es la de una café normal, pero vemos como debajo de la espuma la consistencia del café es muy líquida.

Oloramos. Casi no se percibe el aroma. De hecho se olía más antes de utilizar la cápsula que ahora.

Probamos. La sensación es de agua. El sabor queda muy diluido hasta el punto que después de haber tomado el café, casi no permanece sabor en la boca.

Prueba no superada. Me quedo con el original. Ristretto!

What else?

Written by Marco Cimino

septiembre 8, 2010 at 10:46 pm

Publicado en personal, twitter

Gamper 2010, la fiesta del «soci»

with 5 comments

[tweetmeme source=”mcimino” only_single=false]

Muchos nos estamos preguntando si Sandro Rosell, nuevo presidente del Futbol Club Barcelona, cumplirá con su programa electoral, resultado de la escucha durante casi 2 años de las sugerencias de las diferentes «penyes barcelonistes» recogidas en un «tour» de más de 30 encuentros a lo largo de 22.000 km de viajes por la geografía española.

Un programa creado para el socio, teniendo en cuenta sus necesidades y basado en la participación de todos.

Ayer pudimos apreciar cómo una parte de «Tots som el Barça» se convertía en realidad, de cómo el Trofeo Joan Gamper 2010 se convertía en una fiesta del «Barcelonisme» pensada para que «Tots» pudiésemos disfrutar, incluso los más pequeños, de la gran fiesta de un gran club.

El homenaje a Ronaldinho (y a Laporta), la presencia del «avi del barça», las actividades previas a la presentación del equipo y sobretodo el adelantar el acontecimiento más de 2 horas respeto a la edición del año pasado (en la cual incluso se retrasó el partido de 15 minutos por necesidades de retransmisión), convirtieron la fiesta del Barça en la fiesta de los niños, y de niños habían muchos en el campo.. Catalanes y extranjeros, afincados y de paso, niños de todas las edades que pudieron vivir una jornada diferente. Muchos niños y muchas camisetas!

Es evidente, esta es solo una muestra de que lo que nos prometió Sandro en su campaña electoral no solamente es posible, sino que no queda olvidado una vez elegido presidente. Habrá que esperar a que se cumplan los deseos de aquellos socios que expresaron sus deseos  durante aquellos 2 años de peregrinaje por las peñas.

Pero de momento algo hemos conseguido. Los que vivimos el Barça no solamente como un acontecimiento deportivo, sino como unos valores y un momento para compartir con nuestros hijos, hemos conseguido que la fiesta del Barça sea accesible también a ellos.

Ya lo dije en su día. Sandro, serán un buen presidente.

Written by Marco Cimino

agosto 26, 2010 at 2:49 pm

Notas de viaje

with 4 comments

Lamentablemente estoy disfrutando mis últimas horas de vacaciones. Mañana, a primera hora, pondré rumbo a la oficina para volver a la realidad, este año más cruda que nunca. bueno, esto de hecho lo digo cada año, es que uno no para nunca de quejarse 🙂

Durante 3 maravillosas semanas he disfrutado de la familia, tiempo para compartir con los hijos (en calidad y cantidad), con los amigos, algo de trabajo (que nunca te permite desconectar totalmente), mucho sol, lecturas, arena, mojitos, arroces, música, alguna siesta, bicicleta, caminatas, mar, agua, etc etc.. vamos, lo necesario para recargar las pilas y volver para enfrentarse con el último trimestre del año, el «monstruo» capaz de darte enormes alegrías (si las cosas salen como o mejor del previsto) o tremendas decepciones (si finalmente no se cumplen los objetivos marcados para el año).

Pero este año, además, me he dedicado a «observar». He planteado dedicar parte de mi tiempo libre en vivir mi vida desde el exterior, como observador de mi mismo y de las personas que me rodean, como si se tratara de extraneos. Sin la presión de tener que tomar decisiones (que normalmente es lo que me pasa el resto del año) me he limitado a «apuntar» en una libreta virtual mis observaciones con el objetivo de acumular información, clasificarla y dibujar un «mapa» de todo lo que me rodea.

He observado a mi entorno más próximo, los amigos, las personas en general, a mi mismo y mi manera de reaccionar delante de los demás y de las situaciones, en distintos momentos, simplemente recopilando la información para crear una especie de «cuaderno de notas» como el que Bruce Chatwin utilizaba en sus viajes: un moleskine!

Un ejercicio divertido y incluso a veces sorprendente que me ha ayudado a confirmar cosas que siempre he sabido y nunca he querido admitir (si, es cierto soy un testarudo de primera 🙂 ) y que me ayudará en el futuro, una vez regresado al período en el cual de manera ineludible estamos obligados a tomar nuestras decisiones, a entenderme mejor. Toda esta información ahora está allí, conectada, a la espera de una chispa que provoque lo inevitable: la r-evolución, el reinventarse diario, el sobrevivir, la materialización de las ideas, los proyectos, los sueños.

A todos los que tengáis la suerte de comenzar vuestras vacaciones mañana, no perdáis la ocasión de crear vuestro proprio moleskine!

a todos los que, como yo, mañana volvéis a la realidad…. si tenéis la ocasión de pasar por Sant Cugat, os invito a café! 🙂

Written by Marco Cimino

agosto 22, 2010 at 11:22 pm

Publicado en personal, reflexiono

Tagged with , , , , ,

tu blog, paso a paso

with 2 comments

De hecho tu blog paso a paso es el nombre de un libro de Eva Sanagustín que os guiará en la iniciación al blogging de una forma sencilla y eficaz. Os aconsejo su lectura si estáis pensando crear vuestro proprio blog. Pero las insistentes preguntas de una amiga, a la que estoy ayudando a crear su primer blog, me han llevado hasta aquí: recopilar en un post las cosas que he aprendido en estos dos años (o quizás tres…) de experiencia «bloguera». En ningún caso con el espíritu de convertirme en un gurú del tema, ya sabéis que un gurú verdadero lo es de nacimiento y por lo tanto estos dos (o tres) años de experiencia por muy intensa que sea nunca me convertirán en un verdadero maestro del blogueo (fiuuuu, que alivio 🙂 ). Más bien con el espíritu de compartir algo; ya que antes o después tendré que contestar a sus emails.. pues lo mejor es aprovechar el trabajo y compartirlo con quienes quieran conocer lo que ha aprendido uno. 🙂

En primer lugar, decide para que quieres un blog. Pero, sin trampas que ya nos conocemos… Si verdaderamente perteneces a aquella categoría de personas que quieres escribir un blog única y exclusivamente por el placer personal de escribir, entonces no te interesa lo que viene a continuación. Si por contra, a parte del placer personal queremos que un grupo más o menos nutrido de lectores alimente nuestro EGO, pues quizás puedas encontrar interesante lo que voy a explicar a continuación.

Ahora, lo mejor de lo mejor es cuando queremos un blog para compartir nuestras experiencias. En este caso todo lo que os voy a explicar os ayudará a alcanzar vuestro objetivo: compartir!

En segundo lugar, elige la temática. Las personas en la red se juntan por intereses comunes, por afinidades. Es mucho más eficaz capturar la atención de los lectores si nos dedicamos a escribir principalmente sobre un tema (marketing, libros, viajes, etc..) que si nos dedicamos a divagar entre distintos argumentos sin ton ni son. Sin focalizar acabaremos «mareando» a nuestros lectores con argumentos a veces de interés y otras veces sin ningún interés para ellos, provocando que no sigan nuestra actividad. Si centramos nuestros escritos (posts) en una temática concreta será mucho más fácil crear un grupo de fieles fans de nuestra bitácora.

En tercer lugar, elige la plataforma. En base a mi experiencia, WordPress es una muy buena opción, pero hay otras igualmente validas. A partir de aquí, empieza a escribir teniendo en cuenta:

Periodicidad: un buen punto de partida es 1 post a la semana. Lo ideal es publicar más veces por semana para incrementar el número de visitas, pero lo realmente importante es poder asumir el compromiso con el lector. Si no estás seguro de cuánto tiempo podrás dedicar a publicar, empieza con una publicación semanal e intenta mantenerla. Si te ves capaz de aumentar el número de publicaciones, hazlo intentando mantener ese ritmo. El ritmo es muy importante, ya que crea adicción y costumbre por parte del lector  a esperarse un cierto número de publicaciones en un período de tiempo.

También muy importante es el día de la semana en el cual publicas. Intenta hacerlo siempre el mismo día, a ser posible que no sea en fin de semana. La razón, otra vez es crear costumbre en tus lectores a visitar tu blog de forma periódica. Entre los días más «resultones» los martes y miércoles. Si pensamos en el perfil de lector (persona que se nutre de contenidos principalmente en horario laboral y compatiblemente con su carga en el trabajo), resulta fácil entender que el lunes no es el día más adecuado (normalmente es el día en que planificamos la actividad de la semana) y que el viernes tampoco es el mejor día (ya que normalmente tenemos temas pendientes a liquidar antes de que acabe la semana). Así que de martes a jueves es una buena opción. Por la misma razón, la mañana parece el mejor momento, ya que así nuestro lector podrá aprovechar la pausa comida para ojear nuestro blog.

Resumiendo, cuando más publiquemos mejor, siempre y cuando seamos capaces de mantener el ritmo de publicación.

Contestar los comentarios: Si realmente nuestro objetivo es compartir nuestras experiencias, es fundamental contestar a todos los comentarios que recibimos en nuestro blog.

A parte de una costumbre de buena educación (aunque sea para agradecer la participación), las respuestas crean conversación, y la conversación facilita el poder compartir. Y compartir, no hace falta que os lo diga yo, es aprender.

Normalmente es buena costumbre dedicar un ratito cada día para contestar los comentarios. Para facilitar el trabajo (para wordpress), os podéis descargar las respectivas aplicaciones para iPhone o para BlackBerry que os permitirán escribir directamente desde vuestro smartphone.

Longitud de los posts: No existe una fórmula mágica. En este caso yo aplicaría el sentido común. Si el perfil de los lectores del blog corresponde a personas que dedican en horario laboral un tiempo para leer y estar al día, deberíamos ser los suficiente concisos para permitirles que lean nuestros posts. Yo intentaría quedarme por debajo de los 10 minutos de lectura para cada artículo.

Una práctica que puede resultar muy útil es indicar en el subtitulo del post el tiempo aproximado necesario para su lectura, o como mínimo si el post necesita un tiempo superior a los 5-10 minutos. De esta forma ayudamos el lector a decidir si leer nuestro artículo o bien si “marcarlo” para lectura a posteriori, en cuanto dispongan del tiempo necesario para hacerlo.

No hay nada que haga más rabia que empezar a leer y darse cuenta, sobre la marcha, que no se dispone del tiempo necesario para acabar la lectura.

Dominio personal: Es muy recomendable reservar el dominio personal del autor del blog o bien el nombre proprio del blog. Es una forma de “humanizar” nuestra presencia en internet a la vez que construimos nuestra marca personal.

Un blog que tiene como dominio el nombre del autor, además, facilita su posicionamiento en los buscadores.

Referencias a otras fuentes: Es absolutamente obligatorio citar y linkar correctamente las fuentes que citemos en nuestros artículos. De esta manera no solo evitaremos problemas, sino mejoraremos nuestra imagen y nuestro posicionamiento en internet.

Fotos: También es buena práctica el acompañar nuestros escritos con una foto, que pueda recordar la temática del post o bien, si hacemos referencia a una marca o por ejemplo a un libro, simplemente representar el logo de la marca o la portada del libro. La utilización de imágenes suaviza el efecto “todo texto” que puede generarse cuando hay demasiada letra en una página web, que muchas veces dificulta su lectura.

Cómo promocionar mi blog: La forma más sencilla es aprovechar nuestra presencia en las redes para promocionar nuestra actividad. Linkar nuestro perfil en Facebook  (si disponemos de uno) para promocionar nuestras entradas, dando de alta nuestro blog en la aplicación NetworkedBlogs de Facebook.

De la misma forma daremos de alta el blog en nuestro perfil de Linkedin, sugiriendo además nuestros artículos a aquellos grupos en los que estemos suscritos que tengan una temática inherente a nuestros escritos.

Finalmente podemos utilizan nuestra participación en otras redes sociales, como por ejemplo Twitter, para “anunciar” a nuestro grupo de seguidores la publicación de nuevos artículos.  En este caso, pero, tendremos que valorar el esfuerzo adicional que supone nuestra presencia en una red social como twitter (si no estamos todavía en ella). De hecho no nos va a ser demasiado útil el estar en twitter solo para promocionarnos si previamente no somos capaces de crear una red de contactos, y esto nos va a costar un tiempo y un esfuerzo.

Finalmente existen agregadores de blogs o portales de noticias y publicaciones, como por ejemplo wikio.com, bitacoras.com, alianzo.com y muchos más

Os aconsejo la lectura de este post de Javier Perez que nos da 30 ideas para promocionar nuestro blog.

Idiomas: Muy interesante también la posibilidad de publicar en varios idiomas. Si tenemos la posibilidad de hacerlo, nosotros mismos o a través de algún traductor,  podremos ampliar nuestro grupo de lectores dirigiéndonos a un colectivo más amplio. Como siempre aplicar el sentido común: no quieras hacer más de lo que puedas hacer realmente.

En fin, espero que os sirva de algo… ¿os atrevéis a publicar vuestro proprio blog?

Written by Marco Cimino

agosto 9, 2010 at 1:44 am

Publicado en personal, Social Media

Tagged with , ,

Agraiment al Consell 2.0

with one comment

No tinc la costum de escriure en català en aquest bloc. Considero que es un espai més universal, en el que comparteixo les meves reflexions més enllà de les fronteres d’aquest país, amb companys de tot l’estat i de l’altra banda del oceà.

Però hi ha coses , hi ha sentiments que necessiten que els transmetem tal qual  ens ho transmet  el nostre cor, per evitar perdre petits matisos, petits relleus, tons, colors que una traducció pot espatllar; i el meu cor en aquest moment em parla en català, el idioma que des de fa 22 anys s’ha convertit en el meu segon idioma.

En aquests ultimes setmanes he pogut participar en el Consell 2.0, la iniciativa a les xarxes socials per difondre i conversar sobre el programa d’en Sandro Rosell per la seva candidatura com a president del Barça.

En aquestes setmanes he pogut conèixer un grup de professionals del món 2.0 i compartir amb ells i de primera mà els detalls de lo que serà l’activitat d’en Sandro si finalment serà el escollit per dirigir aquest club el proper 13 de juny.

Seria molt fàcil esperar el resultat de les eleccions i aprofitar de l’alegria d’un resultat que tots esperem, però lo correcte es fer-ho ara, abans que el soci decideixi qui serà el nou president del FCB.

Vull agrair tots els membres del Consell 2.0, Didac, Koke, Kim, Ricard, i evidentment tots els altres que hem pogut compartir aquesta magnifica experiència. Una experiència d’un equip  de grans professionals que en tot moment i per sobre de tot  han treballat per a la comunitat, deixant de banda el protagonisme individual, en un exercici que ha posat de manifest la enorme qualitat humana i professional de tots i cadascú d’ells.

Un agraïment pels membres que ens han deixat pel camí, per raons personals o professionals. Per no poder garantir la dedicació necessària. Per no entrar en conflicte amb els seus interessos professionals. Us hem trobat a faltar.

Un agraïment al Sergi, per el seu suport, per la seva coherència i serenitat. En positiu, per sobre de tot.

Un agraïment per la Trina, la nostra consellera. Per ser la nostra guia, incombustible, contundent, una referència per tots nosaltres.

Un agraïment pel Sandro, per haver-nos  il·lusionat amb el seu programa: transparent, coherent, democràtic, pensat pel soci i escoltant el soci. Per un Barça de qualitat a dintre i fora del camp, honest, sostenible. Pel Barça social, pels horaris dels partits, per l’agencia de viatges pròpia, per un Camp Nou accessible, per les penyes, per la Masia, per les coses clares, transparents. Per un Barça 2.0.

Al soci voldria demanar que no perdi la ocasió, aquest proper diumenge, d’exercir el seu dret i expressar la seva preferència mitjançant el vot . No perdeu la oportunitat de reclamar lo que es vostre: el dret democràtic d’escollir el pròxim president , sigui qui sigui.

Al Sandro voldria transmetre tot el meu suport: ets bona persona, tens un bon programa. Seràs un bon president.

Marco Cimino

Soci # 179.464

Written by Marco Cimino

junio 12, 2010 at 12:00 am

Doy mi soporte a la candidatura de Sandro Rosell

with 2 comments

Creo en el respeto, la humildad, el esfuerzo, la profesionalidad.

Creo  en la pasión, la ilusión, la alegría, el espectáculo.

Creo en la honestidad, la transparencia, la educación, el talento, la capacidad de gestión.

Creo en un proyecto deportivo de futuro, en el cual estos valores no sólo se vean en el campo, sino también en la estrategia, en los pasillos, en las reuniones, en las ruedas de prensa.

Creo en un proyecto deportivo que sea representativo de una ciudad, de una cultura, de una forma de ser.

Creo en un proyecto que sea un ejemplo a seguir para todos, para nuestros hijos.

Por estas razones, creo en Sandro Rosell como Presidente del Futbol Club Barcelona.

Written by Marco Cimino

enero 15, 2010 at 1:50 am

A Partir de Hoy, Red y Libertad

leave a comment »

Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:

1 -Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático, en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.

2 – Genera para Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.

3 – Establece un procedimiento punitivo ‘a la carta’ para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no constituían delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la Red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente.

4 – Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la judicatura son para proteger a toda la ciudadanía frente a riesgos tan graves como los que afectan a la salud pública. El Gobierno pretende utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar intereses particulares frente a la ciudadanía.

Además la normativa introducirá el concepto de ‘lucro indirecto’, es decir: a mí me pueden cerrrar el blog porque ‘promociono’ a uno que ‘promociona’ a otro que linka a un tercero que hace negocios presuntamente ilícitos.

5 – Recordamos que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental contrariamente a las declaraciones del ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Lo que es un derecho fundamental es el derecho a la producción literaria y artística.

6 – De acuerdo con las declaraciones de la ministra de Cultura, esta disposición se utilizará exclusivamente para cerrar 200 webs que presuntamente están atentando contra los derechos de autor. Entendemos que si éste es el objetivo de la disposición, no es necesaria, ya que con la legislación actual existen procedimientos que permiten actuar contra webs, incluso con medidas cautelares, cuando presuntamente se esté incumpliendo la legalidad. Por lo que no queda sino recelar de las verdaderas intenciones que la motivan, ya que lo único que añade a la legislación actual es el hecho de dejar a la ciudadanía en una situación de grave indefensión jurídica en el entorno digital.

7 – Finalmente consideramos que la propuesta del Gobierno no sólo es un despilfarro de recursos, sino que será absolutamente ineficaz en sus presuntos propósitos y deja patente la absoluta incapacidad por parte del Ejecutivo de entender los tiempos y motores de la era digital.

La disposición es una concesión más a la vieja industria del entretenimiento en detrimento de los derechos fundamentales de la ciudadanía en la era digital.

La ciudadanía no puede permitir de ninguna manera que sigan los intentos de vulnerar derechos fundamentales de las personas, sin la debida tutela judicial efectiva, para proteger derechos de menor rango como la propiedad intelectual. Dicha circunstancia ya fue aclarada con el dictado de inconstitucionalidad de la ‘ley Corcuera’ (o ‘ley de patada en la puerta’).

El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, respaldado por más de 200 000 personas, ya avanzó la reacción y demandas de la ciudadanía antes la perspectiva inaceptable del Gobierno.

Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido Red SOStenible, una plataforma representativa de todos los sectores de la sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.

En este sentido, reconocemos como referencia para el desarrollo de la era digital la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, un documento de síntesis elaborado por más de 100 expertos de 20 países que recoge los principios legales fundamentales que deben inspirar este nuevo horizonte.

En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente urgente la implementación por parte de gobiernos e instituciones competentes de los siguientes aspectos recogidos en la Carta:

1 – Las/os artistas como todos los trabajadores tienen que poder vivir de su trabajo (referencia punto 2 ‘Demandas legales‘, párrafo B. ‘Estímulo de la creatividad y la innovación’, de la Carta);

2 – La sociedad necesita para su desarrollo de una Red abierta y libre (referencia punto 2 ‘Demandas legales‘, párrafo D ‘Acceso a las infraestructuras tecnológicas’, de la Carta);

3 – El derecho a cita y el derecho a compartir tienen que ser potenciados y no limitados como fundamento de toda posibilidad de información y constitutivo de todo conocimiento (referencia punto 2 ‘Demandas legales‘, párrafo A ‘Derechos en un contexto digital, de la Carta);

4 – La ciudadanía debe poder disfrutar libremente de los derechos exclusivos de los bienes públicos que se pagan con su dinero, con el dinero publico (referencia punto 2 ‘Demandas legales‘, párrafo C ‘Conocimiento común y dominio público’, de la Carta);

5 -Consideramos necesaria una reforma en profundidad del sistema de las entidades de gestión y la abolición del canon digital (referencia punto 2 ‘Demandas legales‘, párrafo B. ‘Estímulo de la creatividad y la innovación’, de la Carta).

Por todo ello, hoy se inicia la campaña INTERNET NO SERA OTRA TELE y se llevarán a cabo diversas acciones ciudadanas durante todo el periodo de la presidencia española de la UE.

Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).

La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y legaciones diplomáticas.

Firmado
Red SOStenible

http://Red-SOStenible.net

La Red Sostenible somos todos. Si quieres adherirte a este texto, cópialo, bloguéalo, difúndelo.

Written by Marco Cimino

enero 13, 2010 at 8:46 am

Publicado en 1 desde Barcelona, Internet, personal

Tagged with ,

Dedicado a Mario

with 2 comments

Written by Marco Cimino

diciembre 13, 2009 at 5:13 pm

Publicado en 1 desde Barcelona, personal

Cuídate la tensión!

with one comment

La sociedad moderna, indudablemente, nos obliga a un esfuerzo constante: competitividad, velocidad, innovación, nuevas oportunidades. La mayoría de las veces son sinónimo de estrés y de sobreesfuerzo.

Tómatelo con calma, al menos ahora que se acercan las navidades. Aunque parezca que se acaba el mundo. Ya verás que el 1 de enero te despertarás como cualquier otro día, las calles estarán en su sitio, las personas también. Tu oficina (si lo quisieras comprobar) también seguiría allí donde la dejaste.

Yo voy a seguir mi propio consejo, y empezaré por tomarme 1 café menos cada día, para cuidarme la tensión.

Y también aprovecharé para destinar el dinero que me ahorraré a la iniciativa de los amigos de STIC.CAT , una recogida solidaria de fondos para la Fundació Banc dels Aliments.

Con una donación de 10 euros podrás asistir además a la ceremonia de entrega de los fondos que se celebrará el próximo 10 de diciembre en el Hotel Porta Marina de Barcelona.

Cuídate tu también la tensión, ya verás que bien te sentará!

Written by Marco Cimino

noviembre 30, 2009 at 9:04 am

La primera felicitación de Navidad

with 3 comments

IMG_0034Desde siempre «lo primero» ha sido lo más importante. El primer paso, la primera papilla, el primer día de clase, el primer beso, el primer examen, el primer trabajo, el primer jefe, el primer proyecto, la primera casa.

Siempre hemos tenido la tendencia a atribuir un sentido especial a las cosas que suceden por primera vez, antes que las demás, antes de que alguien más tenga la oportunidad de hacer lo mismo. Lo primero es más autentico, más veraz, deja huella.

Esta tarde he recibido la primera felicitación de este año. El organizador de la comunidad de la aldea Vicente Ferrer, en Anantapur (INDIA), nos escribe en nombre de nuestro ahijado, felicitando las navidades y recordánonos el enorme trabajo que realizan allí.

Lo primero siempre será lo primero; Feliz Navidad!

Written by Marco Cimino

noviembre 13, 2009 at 9:04 pm

and the winner is….

with 2 comments

Es lo que pasa cuando empiezas a hacer orden (físico y mental) en tus cosas. Puedes llevarte la sorpresa de encontrar algún recuerdo, una hoja de apuntes, un dibujo que te regaló tu hija para el día del padre…

De vez en cuando es bueno poner orden, primero porque liberas espacio útil, y luego porqué aprovechas para dar carpetazo a cosas que se han quedado allí, esperando que alguien tome una decisión, que alguien soluciones un tema que lleva pendiente demasiado tiempo. Pero lo más emocionante de todo es encontrar de repente (haciendo ver que no sabes nada) algún recuerdo olvidado.

Un recuerdo, sin embargo, que está bien guardado en tu mente y que la simple vista de aquel objeto es capaz de desencadenar un conjunto de imágenes y emociones que aparecen de repente en nuestra conciencia.

En este caso concreto se trata de un vídeo que IBM grabó (mejor dicho, nos grabó) para testimoniar el caso de éxito de la implantación del portal de servicios de Mussap, compañía de seguros de Barcelona, y que se proyectó en el evento IBM PartnerWorld de Las Vegas en 2005. El vídeo celebra el premio «On Demand Accredited Company» que IBM nos otorgó por la visión del eBusiness que demostramos en la realización de este y otros proyectos.

Pero detrás de todo esto está el recuerdo de unos días muy divertidos y distintos, pasados en compañía de un equipo de grabación venido de New York a Barcelona acompañado por un par de «contaniers» de equipamiento, el director David DarbyDrury Design Dynamics de la empresa que tuvo una paciencia bíblica con nosotros y, sobre todo, la relación con Joan Maggi, director IT de Mussap, con el cual he tenido la oportunidad de consolidar una relación profesional basada en la confianza y el respeto.

Os dejo esta «perla» y sigo poniendo orden en mi cajón… seguro que sale algo más! 🙂

Written by Marco Cimino

septiembre 29, 2009 at 12:21 pm

Una experiencia de usuario inmejorable

with 9 comments

viajes_2009

imagen extraída de la web de la Fundación Vicente Ferrer

Hace un par de semanas conversando con mi cuñada en la playa, me comentó que estaba buscando información de la Fundación Vicente Ferrer y en concreto del proceso de apadrinamiento de un niño/a de la India.

Le comenté que llevaba mi portátil con UMTS y me ofrecí a buscarle la información.

Esa misma tarde me conecté a la web de la fundación http://www.fundacionvicenteferrer.org y descubrí una web simple, muy bien organizada, que de una forma clara y esquemática proporciona toda la información necesaria para conocer la labor de la Fundación, los métodos de trabajo y su fundamento, así como las diferentes formulas de ayuda y los procedimientos necesarios para apadrinar a un niño/a.

También encontré muy útil y muy bien organizado el apartado de preguntas frecuentes asociado a cada procedimiento que, con un lenguaje simple y directo, explica con claridad cómo se reparten las aportaciones mensuales, que tipo de relación (también del punto de vista legal) habrá con el niño/a, como comunicarse con el/ella y otras muchas dudas que de forma muy lícita podrían «poner en peligro» la «experiencia de compra» del «cliente»

Sin pensarlo demasiado, decidí clicar en el botón  «apadrina ahora» y la web me llevó a un formulario muy simple e intuitivo que en la cabecera me avisaba que también es posible apadrinar por teléfono, llamando al 902 370 377.

Al final del «proceso de compra», un mensaje me avisaba que en unos días la Fundación se pondría en contacto con nosotros para facilitarnos más datos. Un proceso sencillo, rápido y sin errores.

Pero la verdadera «experiencia de usuario» se ha materializado esta tarde. Al volver del trabajo encuentro un sobre de la Fundación Vicente Ferrer que contiene una carta de su Director General, Jordi Folgado Ferrer, dándome la bienvenida a su programa de ayuda.

El sobre también contiene una Guía del Apadrinamiento que explica todo lo que previamente había podido encontrar en la web y una postal de VANNURSWAMY (así se llama mi nuevo ahijado) que explica quien es, su edad, algunos detalles acerca de su familia y una estupenda foto para acabar de experimentar la «mejor experiencia de usuario» que nunca he probado en mi piel!

Es evidente que en la Fundación Vicente Ferrer saben perfectamente como crear una «experiencia inmejorable» que empieza en la web y acaba con la recepción del «pack de bienvenida».

Bienvenido VANNURSWAMY, a partir de hoy cada 3 de abril será un día especial para nuestra familia, gracias a la Fundación Vicente Ferrer!

Written by Marco Cimino

agosto 27, 2009 at 1:40 am

A %d blogueros les gusta esto: