Reflexiones 2.0 (Enterprise y Personales) de Marco Cimino

un momento de pausa entre la presión de cada día….

Posts Tagged ‘ibm

Infográfico sobre Colaboracion y Software Social

leave a comment »

Written by Marco Cimino

junio 17, 2010 at 5:48 pm

Objetivo: el individuo

with 2 comments

La entrega de los premios a la innovaciónAyer asistí a la sesión de Barcelona de «Lotusphere Comes to You 2010«, la edición local de Lotusphere, el evento de colaboración, portales y software social de IBM.

Este año, me atrevería a decir «por primera vez», hemos asistido a un cambio de rumbo por parte de los organizadores. Por primera vez el hilo conductor del evento no fue el software de IBM, sino el individuo y cómo está cambiando la forma en que nos relacionamos con los demás, en el contexto profesional.

Luis Suarez, evangelista 2.0 de IBM, ha sido uno de los principales protagonistas del evento, explicando la importancia de la «colaboración social» en el modelo empresarial actual y «cómo las redes sociales empresariales ayudan a descubrir el talento oculto en las empresas«.

Hoy en día estamos sometidos a una tremenda sobreinformación, sobredosis de herramientas de trabajo, interrupciones continuas en nuestra actividad y exceso de estrés por objetivos no cumplidos y a veces inalcanzables. Necesitamos un cambio en el modelo de colaboración para mejorar nuestra calidad de vida y mejorar nuestra eficacia en la toma de decisiones.

Este cambio pasa por sustituir la información (la mayoría de las veces obsoleta) por las personas que tienen capacidad de generarla, sustituir las jerarquías por las comunicaciones informales entre individuos, la colaboración por la participación, descubriendo el talento oculto en la empresa y fomentando la innovación.

El uso del software social en la empresa permite que el conocimiento y la información fluyan de forma natural, que se establezcan relaciones entre personas, que se facilite la creación y el reconocimiento de líderes de opinión; al mismo tiempo que, poco a poco, la voz de la empresa se vaya convirtiendo en cientos, miles de voces. Las voces de sus empleados que representan la marca, dentro y fuera de las paredes de la empresa; fuera del «firewall».

¿No os suena a «cluetrain»? 🙂

Por primera vez en muchos años he asistido a un evento de un fabricante en el cual el protagonista no era el «producto», sino «la persona», el individuo!

En esta línea y a destacar en los planes de futuro inmediato del «gigante azul», Project Vulcan: un proyecto I+D en el cual IBM pretende plantear cual debería ser el futuro de la colaboración, diseñando un escritorio de trabajo colaborativo e unificado, en el cual el correo, los documentos, microblogs, videos, personas, chat, telefonía y otras herramientas de colaboración se integren de forma natural en una única herramienta. Algo revolucionario que, si nos regimos por las imágenes de la versión beta que nos presentó Ed Brill, plantará cara de una forma muy contundente a Wave / Buzz y otros experimentos que hay actualmente en el mercado.

Muy interesante, entre los casos de éxito presentados, la experiencia de Cruz Roja en la utilización de Lotus Connections: Mundo Cruz Roja. Una iniciativa para promocionar la actividad de la organización a través de blogs, perfiles, wikis, actividades y todo lo que ofrece la plataforma de software social empresarial de IBM.

Absolutamente espectacular la presentación de Manuel Manero, Director de Informática de la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre, que junto a nuestro Jaime Valverde presentaron el proyecto de implantación del portal del empleado de la FNMT (proyecto que realizamos en tán solo 30 días!!) que fue objecto de reconocimiento por parte de IBM, recibiendo un premio a la innovación. (un premio a nosotros también 🙂 )

Otro premio a la innovación a Miguel Torres por el proyecto del nuevo portal de la marca (que estará disponible en unas semanas), en el cual integramos la tecnología de IBM con Facebook y Youtube, creando un espacio muy personal para los pertenecientes al Club Torres Online. (sugiero a los amantes de la cultura del vino que os deis de alta en la página actual a la espera de poder vivir esta nueva experiencia). En la foto estoy compartiendo escenario con Mark Palacio, responsable de Marketing Online de Torres, para la entrega del premio.  (enhorabuena @sowre, 2 eventos, 2 premios!!)

Y finalmente mi enhorabuena  a todo el equipo de IBM que organizó el evento y mi reconocimiento a Ed Brill por haberse atrevido a realizar su presentación en Castellano!! Bravo Ed!

Written by Marco Cimino

marzo 12, 2010 at 11:51 am

Colaborando..1..2..3

with one comment

En más ocasiones hemos comentado la importancia de la colaboración (y de las herramientas facilitadoras) en la empresa.

Colaboración no es única y exclusivamente disponer de herramientas y sistemas para acceder rápidamente a la información, sino un nuevo paradigma en la gestión del conocimiento. Hoy en día más que nunca, el ciclo de vida de la información es extremadamente corto; lo que tiene sentido ahora (por ejemplo el valor del Ibex 35 en este momento) podría no ser válido cuando acabe de escribir este post!

Colaborar supone poner en el centro de atención a la «persona», como conocedor de la información relevante y de los procesos de negocio de las empresas, y disponer de un sistema para conectar a las personas (expertos) con todos los elementos decisores de la empresa. No tengo ningún interés en conocer kilos y kilos de reportes si puedo llegar a alguien que, de forma objetiva, me ayude a tomar una decisión.

Por otro lado, la colaboración nos ayuda a integrar a nuestros clientes, proveedores y colaboradores en general en la cadena de innovación de la empresa, ayudándonos por ejemplo a crear nuevos productos y servicios pensados para cubrir sus necesidades (y no lo que nosotros pensamos que necesitan).

Y por último, colaborar introduce una nueva forma de crear. Convertir conocimiento en valor para la empresa = Innovar.

Os dejo con esta presentación de herramientas de colaboración de IBM y de nuestra visión que, como no, ha sido creada en colaboración con Ferran Cascales.

Written by Marco Cimino

febrero 3, 2010 at 10:48 am

C’era una volta l’Aptrix

leave a comment »

Fedele alla sua politica di acquisizione di prodotti,IBM comprò nel mese di luglio del 2003 la azienda australiana Presence Online, creatrice di una soluzione di gestione contenuti web costruita sulla piattaforma Lotus Domino: Aptrix

Questa azione da parte dell’IBM era necessaria per riempire le mancanze della piattaforma «regina», IBM WebSphere Portal Server, che fino alla data disponeva di molte funzioni di collaborazione (Lotus) e di gestione documentale generiche (DB2 Content Manager), pero che dal punto di vista della gestione dei contenuti web usava un modulo molto rigido e complesso: WebSphere Content Pubblisher.

L’ acquisto di Aptrix e lo sviluppo di una prime versione Java del prodotto, riposizionava il prodotto dell’IBM come una delle soluzioni più complete per lo sviluppo di portali web orizzontali (multipurpose). Una soluzione middleware robusta e scalabile, moduli di collaborazione integrati, gestione documentale e, grazie all’adozione del nuovo «aptrix», con un modulo di gestione de contenuti web molto potente e semplice da usare.

Attualmente la versione 6.1 di IBM Workplace Web Content Management è un prodotto robusto e completo con la capacità di far fronte ai migliori player del mercado del web content management.

Gli aspetti principali, riassumendo:

Filosofia molto semplice: tutto il funzionamento si basa sul concetto della separazione del layer di visualizzazione dal layer dei contenuti a visualizzare.

Questo concetto è la base per percepire il grande potenziale del prodotto: se separiamo nettamente i dati dal formato della presentazione, sarà facile immaginare che siamo perfettamente in grado di riutilizzare l’informazione (i contenuti) in diversi formati, utilizzando canali diversi, come ad esempio aree diverse della nostra web o in formato PDF per la stampa o in formato ridotto per un accesso via PDA o iPhone.

L’informazione sarà la stessa pero la sua presentazione sarà perfettamente adattabile alle necessità ed al contesto.
Questa separazione sarà utile anche per adattare il contenuto al «look and feel» del «continente», ovviando ai problemi di incoerenza dei contenuti rispetto all’immagine generale del site.

Altre caratteristiche:

  • Componenti riutilizzabili
  • Layer di visualizzazione totalmente programmabile in HTML, Javascript, FLASH
  • Edit in line dei contenuti
  • Personalizzazione dei template di edizione dei contenuti
  • Supporto multilingua
  • Categorizzazione, etichette
  • Link simbolici agli oggetti riutilizzabili
  • Capacità di integrazione di portlet es applicazioni esterne

Completano le funzioni tutti gli strumenti necessari per gestire il ciclo di vita dei contenuti web (sicurezza, workflow di pubblicazione, pubblicazione e scadenza automatica dei contenuti) ed i moduli capaci di sincronizzare (syndication) diversi server per gestire installazioni complesse o dipartimentali.
Clustering, supporto di diversi tipi di database (DB2, Oracle, SQL Server) e capacità di integrazione dei prodotti di gestione documentale di IBM (Filenet, Content Manager).

In conclusione, un prodotto completo, per nulla complesso e con una relazione prezzo / prestazioni veramente equilibrata

Se volete vedere qualche esempio di websites realizzati con Aptrix, scusate.. WCM!

http://www.damm.es

http://www.torreschile.com/

http://www.mgs.es

http://www.sowre.es 🙂

http://www.genebre.es

http://www.adigsa.cat

Written by Marco Cimino

octubre 16, 2009 at 9:30 am

Erase una vez el «Aptrix»

with one comment

Fiel a su política de adquisiciones de productos , IBM adquirió en julio de 2003  la empresa  australiana Presence Online , fabricante de un gestor de contenidos web muy famoso entre los usuarios de Lotus por ser uno de los pocos productos de gestión de contenidos web en plataforma Domino: el Aptrix

Este “movimiento” por parte de IBM iba destinado a llenar el vacío de una plataforma capaz de llenar de contenidos al producto estrella de IBM “WebSphere Portal” que hasta la fecha estaba “muy bien dotado” de componentes de colaboración (Lotus) y de gestión de documentos en el sentido más general (DB2 Content Manager) pero que a nivel de gestión y publicación de contenidos para la web utilizaba una solución muy rígida y compleja: WebSphere Content Publisher.

La adquisición de Aptrix y la presentación de la versión Java por parte de IBM, reafirmaba al fabricante de software americano como la solución más completa para el despliegue de portales empresariales horizontales (multiobjetivo). Infraestructura de portal robusta y escalable, componentes de colaboración integrados, gestión de contenidos y documentos y ahora gestión de contenidos web muy potente y fácil de utilizar.

Hoy en día, con su versión 6.1 IBM Workplace Web Content Management es un producto muy robusto y completo capaz de “plantar cara” a los mejores productos históricos de gestión del contenido para la web.

¿Como funciona?

La filosofía del producto es muy simple: todo se basa en la separación de la “capa de visualización” de la “capa de contenido”.

WCMEste concepto es clave para entender el valor del producto; si separamos claramente el contenido de la manera de presentarlo será fácil imaginar que la misma “pieza” de contenido se pueda presentar en formatos diferentes y en canales diferentes, como por ejemplo distintas áreas de un portal corporativo personalizadas en base a las preferencias del usuario, en formato PDF para la impresión, descargada en un PDA, etc..
El contenido será el mismo pero la manera de presentarlo se podrá adaptar fácilmente a las necesidades y al contexto en el que se presenta.
Esta separación también está pensada para garantizar que el contenido se presente de manera coherente al “look and feel” del continente (- o contenedor – páginas webs diferentes, PDF, PDA, etc..) sin que lo editores puedan o necesiten adaptarlo estéticamente.

Otras características:

  • Lógica basada en componentes reutilizables
  • Capa de visualización totalmente programable en HTML, Javascript, FLASH
  • Edición en línea de los contenidos
  • Personalización de las plantillas de edición
  • Multi-idoma
  • Gestión categorías, taxonomías
  • Gestión simbólica de los enlaces a los objetos
  • Capacidad de integración de  portles y servlets en las plantillas de contenidos

Por otra parte, WCM dispone de todas las herramientas para gestionar la publicación del contenido (edición, seguridad de accesos, workflow de publicación, publicación y caducidad automática de contenido, etc..) y permite la sindicación y suscrición entre servidores de contendido para gestionar entornos complejos o departamentales.

Clustering, integración con distintas bases de datos (DB2, Oracle, SQL Server) y gestores documentales (Filenet, Content Manager).

En definitiva es un producto completo, no complejo y muy equilibrado en cuanto a precio / prestaciones.

Si queréis curiosear, aquí van unas URL de portales construidos con Aptrix, perdón WCM!

http://www.damm.es

http://www.torreschile.com/

http://www.mgs.es

http://www.sowre.es 🙂

http://www.genebre.es

http://www.adigsa.cat

Written by Marco Cimino

octubre 2, 2009 at 3:50 pm

Gestionando la demanda

leave a comment »

focalpoint

La actual situación económica nos exige focalizar nuestros esfuerzos y optimizar nuestros presupuestos en aquellos productos y proyectos que realmente aportan valor a la empresa.
El nuevo mercado y los social media nos obligan a escuchar a nuestros clientes, estableciendo conversaciones con el mercado para mejorar y adaptar constantemente nuestra oferta a la demanda.
Además nuestras organizaciones nos valoran por los resultados obtenidos a partir de nuestras acciones.

Todo ello conlleva la necesidad de herramientas que nos ayuden a tomar decisiones de la manera más ágil para poder reaccionar rápidamente a las demandas del mercado, focalizando nuestros recursos en aquello que es realmente importante.

Por otra parte todos estos elementos (situación actual de mercado, nuevas tecnologías, la globalización, los Social Media) brindan las mismas oportunidades a las empresas pequeñas, medianas y grandes para que demuestren su valor.

Ya no es importante el tamaño (y la cantidad de recursos que destines a tus actividades) cuanto la velocidad (la capacidad de escuchar, sintetizar, decidir, actuar y volver a empezar).

Un compañero de Twitter (que en este momento no recuerdo, pero prometo que si se manifiesta, publicaré aquí su nombre!!) hace unos días comentó algo como: el marketing ya no es una actividad de grandes campañas trimestrales, sino un proceso constante de mejora continua. Una verdad de las verdaderas!

La presentación que os dejo a continuación (es el material del seminario que organizamos el pasado día 30 de junio en Barcelona) explica como IBM Focal Point nos puede ayudar a implementar este ciclo constante de mejora continua de nuestro porfolio de productos y como, además, nos puede ayudar a gestionar nuestro proyectos y campañas (de marketing o no).

Espero que os guste!!

Written by Marco Cimino

julio 2, 2009 at 8:51 am

Colaboración 2.0

leave a comment »

Lotus vs. Exchange, Exchange vs. Lotus.

Si escuchamos a cada uno de ellos hay decenas de razones para elegir su propia solución de colaboración en lugar de la solución de la competencia.

He preparado un estudio para un cliente que quiere definir su estrategia de colaboración para el futuro y me parece buena idea compartirlo aquí.

Yo personalmente me quedo con Lotus: me gusta mucho más su filosofía basada en el concepto de «servicios de colaboración» que la filosofía de Microsoft que apuesta por «el documento» como objeto principal del proceso colaborativo.

Written by Marco Cimino

junio 5, 2009 at 11:01 pm

La tecnología que resuelve problemas

leave a comment »

Help Fight Childhood Cancer«La tecnología que resuelve los problemas» es el pay de World Community Grid, una organización creada en 2005 sobre la base de un concepto muy sencillo: si pudiésemos unir la potencia desaprovechada de todos los ordenadores del mundo y ponerla a disposición de los investigadores, avanzaríamos mucho más de prisa en la búsqueda de las soluciones a nuestros problemas.

Sobre este concepto IBM desarrollo un sistema de computación colaborativa (grid computing), creando World Community Grid, que hoy en día cuenta con 448.979 miembros, 1.269.149 ordenadores por un total de más de 243.000 años de ejecución total. Aquí podréis ver las estadísticas actualizadas.

Estoy seguro que la mayoría de vosotros habéis oído hablar de WCG, incluso estáis asociados y prestáis vuestro «tiempo improductivo» (que bien suena!!) por alguna que otra investigación. Pero no está demás de vez en cuando recordar esta iniciativa y convencer algún amigo, colega o conocido en que también se asocie al programa, bajando en su ordenador un pequeño cliente que se encarga de ejecutar los paquetes de instrucciones y cálculos que recibe de los diferente proyectos de investigación.

Así que, en pleno fervor de la burbuja 2.0, las redes sociales, la colaboración, etc  encontramos un ejemplo de hace unos años de «conciencia colectiva». No lo pienses más, dedica tus horas «ociosas» a investigar por el bien de todos!!

Written by Marco Cimino

mayo 27, 2009 at 3:16 pm

Experimentando Enterprise 2.0 con IBM Lotus Connections

with one comment

Enterprise 2.0 con IBM Lotus Connections

Enterprise 2.0 con IBM Lotus Connections

Desde principios de 2009 lanzamos en nuestra empresa una iniciativa de «socialización», es decir la implantación de herramientas de software social para promover la innovación, compartir el conocimiento y mejorar la eficacia y la calidad de nuestro trabajo.

Apostamos, como no 🙂 , por IBM Lotus Connections, desplegando los diferentes módulos con doble objetivo de facilitar el trabajo de nuestros colaboradores y vivir en directo la experiencia de como innovar el portal del empleado de una empresa de 80 trabajadores, gracias a las herramientas de software social.

En primer lugar completamos nuestro directorio de usuario con la funcionalidad que proporciona el módulo Profiles, cada uno de nosotros completó la información de su ficha indicando no solo lo referente a lo profesional, sino explicando también aspectos más personales de su perfil. En una empresa del tamaño de la nuestra, con oficinas en Barcelona y Madrid, os aseguro que muchas veces resulta difícil asociar las caras de las personas a «avatar» de la mensajería instantánea.

Por otro lado, Profiles resume toda la información presente en el sistema que está relacionada con mi persona: comunidades a las cuales participo, entradas de blogs creadas por mi, links favoritos, actividades asignadas o de las cuales soy responsable, etc. Una instantánea dinámica de quien soy y de que hago en todo momento.

Luego llegó el momento de alimentar «la bestia» para que poco a poco se convirtiese en algo útil para la comunidad. Toda aquella información, links, documentos, páginas web, actividades, etc. que por alguna razón consideramos interesantes (dentro y fuera de los límites de nuestro firewall) se catalogan y publican en Dogear , (oreja de perro) que suena fatal pero simplemente hace referencia a cuando doblamos la esquina de una página de un libro para recordar hasta donde hemos llegado.

Dogear nos hace ahorrar montón de tiempo en nuestra actividad diaria; todo el tiempo que antes dedicábamos en buscar «aquello-que-encontré-hace-un-par-de-semanas-que-ahora-no-se-donde-lo-he-metido-me-cachis» pero también nos ayuda a «buscar mientras dormimos». Es decir, es muy probable que en una empresa de 80 personas alguien antes que yo haya buscado y marcado una determinada información. Si es así, seguramente estará en Dogear y la encontraré inmediatamente. Dicho de otra forma y partiendo de la base de que el conocimiento no sirve de nada si no se comparte (¿quién dijo eso?) Dogear nos ayuda a gestionar y compartir el conocimiento de una forma natural. La capacidad de Connections de marcar los links como públicos, privados o personales me ayuda a garantizar la confidencialidad de la información.

Blogs es el tercer módulo de Connections. Aquí hay muy poco que añadir que ya no se haya dicho. Personalmente creo que utilizar los blogs como herramienta de comunicación (interna y externa) es positivo en todos los aspectos: es la voz de las personas que componen la empresa y no de la empresa, nos ayuda a ganar credibilidad, nos ayuda a fidelizar, nos permite compartir, nos ayuda a conocer la opinión de los demás, nos ayuda a crear equipo, etc..

Pero también hay otra faceta de los blogs a la que no estamos acostumbrados: es una magnifica herramienta de colaboración. Pensad en el típico departamento de la típica empresa en el cual el típico grupo de trabajo tiene que preparar el típico plan de marketing 🙂 reuniones arriba, reuniones abajo, mails arriba, mails abajo.. decenas de megabytes en los buzones de correo y «taponando» al ancho de banda. Y al final alguien que recopila toda aquella información y redacta el informe final (mi hija diría : «el pringao»).

Imaginaros si para crear el plan de marketing aprovechásemos la simplicidad del blog: los integrantes del equipo de trabajo publican el material, escriben y comentan las ideas, intercambian las opiniones. Todo está publicado en un único punto y todo el mundo lee y conoce todo lo que los otros integrantes del equipo están haciendo. De esta forma el dichoso plan de marketing va creciendo poco a poco con el contributo de cada uno de los integrantes del equipo. (mi hija diría: así pringan todos).

Pero como la presión del mercado es cada vez más fuerte, no podemos permitirnos el lujo de que el plan de marketing se desarrolle con el ritmo de la Sagrada Familia. Para ello tenemos otro componente de connections: Activities. Con Activities (que está en la parte privada de Connections) podemos crear procesos, planificar actividades, repartir tareas y hacer seguimiento de todo ello. Es el módulo que pone orden en todos los demás módulos y que nos hace recordar que trabajamos en una empresa y se nos paga para realizar un trabajo :-).

Por último el módulo de Comunidades (que también decidimos que de momento se quedaría en la parte privada), con el cual hemos creado diferentes grupos de interés, desde seguidores y fanáticos de Lotus Notes,  hasta locos por el Marketing On Line, pasando por devotos del web 2.0 … y porqué no, grupo de pádel de los martes por la tarde!

La pregunta obligada llegados a este punto sería: ¿y porqué elegir un producto «comercial» cuando todo esto ya existe en Internet? La respuesta es simple: Connections permite que mi empresa decida en todo momento la política de acceso a la información; en todo momento somos propietarios de todo lo que se publica y podemos de forma progresiva educar a nuestra organización a compartir la información y el conocimiento sin perjuicios por nuestra empresa y por nuestros colaboradores.

A la espera de las nuevas «features» del producto anuciadas en Lotusphere (el muro, microblogs, megabuscador, etc) la HomePage (también privada) se ha convertido en nuestro escritorio de trabajo 2.0.  ¿Quieres socializar tu empresa? Preguntame como!  🙂

mi escritorio de trabajo

mi escritorio de trabajo

Written by Marco Cimino

abril 7, 2009 at 12:52 pm

A %d blogueros les gusta esto: