Reflexiones 2.0 (Enterprise y Personales) de Marco Cimino

un momento de pausa entre la presión de cada día….

Erase una vez el «Aptrix»

with one comment


Fiel a su política de adquisiciones de productos , IBM adquirió en julio de 2003  la empresa  australiana Presence Online , fabricante de un gestor de contenidos web muy famoso entre los usuarios de Lotus por ser uno de los pocos productos de gestión de contenidos web en plataforma Domino: el Aptrix

Este “movimiento” por parte de IBM iba destinado a llenar el vacío de una plataforma capaz de llenar de contenidos al producto estrella de IBM “WebSphere Portal” que hasta la fecha estaba “muy bien dotado” de componentes de colaboración (Lotus) y de gestión de documentos en el sentido más general (DB2 Content Manager) pero que a nivel de gestión y publicación de contenidos para la web utilizaba una solución muy rígida y compleja: WebSphere Content Publisher.

La adquisición de Aptrix y la presentación de la versión Java por parte de IBM, reafirmaba al fabricante de software americano como la solución más completa para el despliegue de portales empresariales horizontales (multiobjetivo). Infraestructura de portal robusta y escalable, componentes de colaboración integrados, gestión de contenidos y documentos y ahora gestión de contenidos web muy potente y fácil de utilizar.

Hoy en día, con su versión 6.1 IBM Workplace Web Content Management es un producto muy robusto y completo capaz de “plantar cara” a los mejores productos históricos de gestión del contenido para la web.

¿Como funciona?

La filosofía del producto es muy simple: todo se basa en la separación de la “capa de visualización” de la “capa de contenido”.

WCMEste concepto es clave para entender el valor del producto; si separamos claramente el contenido de la manera de presentarlo será fácil imaginar que la misma “pieza” de contenido se pueda presentar en formatos diferentes y en canales diferentes, como por ejemplo distintas áreas de un portal corporativo personalizadas en base a las preferencias del usuario, en formato PDF para la impresión, descargada en un PDA, etc..
El contenido será el mismo pero la manera de presentarlo se podrá adaptar fácilmente a las necesidades y al contexto en el que se presenta.
Esta separación también está pensada para garantizar que el contenido se presente de manera coherente al “look and feel” del continente (- o contenedor – páginas webs diferentes, PDF, PDA, etc..) sin que lo editores puedan o necesiten adaptarlo estéticamente.

Otras características:

  • Lógica basada en componentes reutilizables
  • Capa de visualización totalmente programable en HTML, Javascript, FLASH
  • Edición en línea de los contenidos
  • Personalización de las plantillas de edición
  • Multi-idoma
  • Gestión categorías, taxonomías
  • Gestión simbólica de los enlaces a los objetos
  • Capacidad de integración de  portles y servlets en las plantillas de contenidos

Por otra parte, WCM dispone de todas las herramientas para gestionar la publicación del contenido (edición, seguridad de accesos, workflow de publicación, publicación y caducidad automática de contenido, etc..) y permite la sindicación y suscrición entre servidores de contendido para gestionar entornos complejos o departamentales.

Clustering, integración con distintas bases de datos (DB2, Oracle, SQL Server) y gestores documentales (Filenet, Content Manager).

En definitiva es un producto completo, no complejo y muy equilibrado en cuanto a precio / prestaciones.

Si queréis curiosear, aquí van unas URL de portales construidos con Aptrix, perdón WCM!

http://www.damm.es

http://www.torreschile.com/

http://www.mgs.es

http://www.sowre.es 🙂

http://www.genebre.es

http://www.adigsa.cat

Written by Marco Cimino

octubre 2, 2009 a 3:50 pm

Una respuesta

Subscribe to comments with RSS.

  1. Ayer, un amigo tuyo nos dió una «master-class» sobre este tema concreto…
    Muy interesante (y aún más si antes te habias leído este post)…

    Gracias Marco, tú siempre un paso por delante!

    Ricard

    Ricard

    febrero 5, 2010 at 1:00 pm


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: