Reflexiones 2.0 (Enterprise y Personales) de Marco Cimino

un momento de pausa entre la presión de cada día….

Archive for agosto 2010

Mata, pero no lo digas en Facebook!

with 14 comments

[tweetmeme source=”mcimino” only_single=false]

Me quedé literalmente a cuadros el pasado sábado al leer una noticia en la edición impresa de El Periódico (publicada también en la edición digital): Protección de Datos pide prohibir el espionaje a empleados en Facebook.

En el artículo se denuncia el uso por parte de las empresas de las redes sociales a la hora de «investigar» a sus empleados nuevos y actuales con el objetivo de descubrir algún tipo de conducta susceptible de penalización por parte de la empresa, llegando incluso al despido o no contratación del trabajador.

Leo textualmente que:

la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) se mostró ayer partidaria de una ley, similar a la anunciada por el Gobierno de Alemania, para proteger la privacidad y vetar el acceso de las empresas a perfiles de los usuarios con fotos comprometidas o información sobre creencias, orientación sexual o consumo de drogas en redes sociales como la popular Facebook. «Como en una conversación telefónica, un ciudadano se expresa de distinta manera en un ámbito laboral que familiar o entre amigos. Eso es lo que marca la diferencia a la hora de garantizar su derecho a la intimidad», argumentó Artemi Rallo, director del organismo público defensor de la privacidad.

y … «flipo» en colores, como diría mi hija de 11 años que parece que tenga las ideas más claras con respeto a identidad digital y lo que representa!

Bien, celebro que nos preocupemos por la intimidad de los pobres trabajadores a los cuales parece que nadie haya explicado que una red social como Facebook es de libre utilización y que nadie nos obliga a publicar nuestras intimidades.

Tampoco nadie les ha explicado que la misma Facebook (o twitter) dispone de mecanismos de protección según los cuales el usuario decide quien puede ver sus intimidades (como las fotos de un fiestorro, por ejemplo) y quien no las puede ver, y que nadie tampoco les ha explicado que quizás sería mejor no drogarse que hacerlo y tener que censurar las fotos «comprometedoras» de los álbumes de Facebook.

Una vez más nos preocupamos de lo que dirá la gente y como evitarlo, antes de entender que si alguien tiene algo de esconder o algo del que avergonzarse.. hombre.. pues quizás que se plantee el uso de las redes sociales o quizás intente ser mejor persona!!

Y si no fuera suficiente, continúa diciendo:

Como en una conversación telefónica, un ciudadano se expresa de distinta manera en un ámbito laboral que familiar o entre amigos. Eso es lo que marca la diferencia a la hora de garantizar su derecho a la intimidad», argumentó Artemi Rallo, director del organismo público defensor de la privacidad.

Además (y esto es implícito en nuestra cultura) si hay un problema es evidente que hay que encontrar el culpable (o cómo mínimo a alguien que cargue con el muerto).

Ahhh, si ya está!! Ya lo tenemos, el culpable es el desgraciado del empresario que espía impunemente a su trabajador, pongamos por ejemplo al conductor de un autobús escolar, y al descubrir que este se pone hasta las cejas de droga… el muy desgraciado va y le despide!!

Pero, por favor, hemos perdido el rumbo? o simplemente nos apuntamos al carro de los Alemanes.. ya que son Alemanes, seguro que hacen algo inteligente?

Nadie dice que Internet debe ser un territorio sin ley, pero por favor, tonterías las justas!!

Written by Marco Cimino

agosto 30, 2010 at 9:55 pm

Gamper 2010, la fiesta del «soci»

with 5 comments

[tweetmeme source=”mcimino” only_single=false]

Muchos nos estamos preguntando si Sandro Rosell, nuevo presidente del Futbol Club Barcelona, cumplirá con su programa electoral, resultado de la escucha durante casi 2 años de las sugerencias de las diferentes «penyes barcelonistes» recogidas en un «tour» de más de 30 encuentros a lo largo de 22.000 km de viajes por la geografía española.

Un programa creado para el socio, teniendo en cuenta sus necesidades y basado en la participación de todos.

Ayer pudimos apreciar cómo una parte de «Tots som el Barça» se convertía en realidad, de cómo el Trofeo Joan Gamper 2010 se convertía en una fiesta del «Barcelonisme» pensada para que «Tots» pudiésemos disfrutar, incluso los más pequeños, de la gran fiesta de un gran club.

El homenaje a Ronaldinho (y a Laporta), la presencia del «avi del barça», las actividades previas a la presentación del equipo y sobretodo el adelantar el acontecimiento más de 2 horas respeto a la edición del año pasado (en la cual incluso se retrasó el partido de 15 minutos por necesidades de retransmisión), convirtieron la fiesta del Barça en la fiesta de los niños, y de niños habían muchos en el campo.. Catalanes y extranjeros, afincados y de paso, niños de todas las edades que pudieron vivir una jornada diferente. Muchos niños y muchas camisetas!

Es evidente, esta es solo una muestra de que lo que nos prometió Sandro en su campaña electoral no solamente es posible, sino que no queda olvidado una vez elegido presidente. Habrá que esperar a que se cumplan los deseos de aquellos socios que expresaron sus deseos  durante aquellos 2 años de peregrinaje por las peñas.

Pero de momento algo hemos conseguido. Los que vivimos el Barça no solamente como un acontecimiento deportivo, sino como unos valores y un momento para compartir con nuestros hijos, hemos conseguido que la fiesta del Barça sea accesible también a ellos.

Ya lo dije en su día. Sandro, serán un buen presidente.

Written by Marco Cimino

agosto 26, 2010 at 2:49 pm

Notas de viaje

with 4 comments

Lamentablemente estoy disfrutando mis últimas horas de vacaciones. Mañana, a primera hora, pondré rumbo a la oficina para volver a la realidad, este año más cruda que nunca. bueno, esto de hecho lo digo cada año, es que uno no para nunca de quejarse 🙂

Durante 3 maravillosas semanas he disfrutado de la familia, tiempo para compartir con los hijos (en calidad y cantidad), con los amigos, algo de trabajo (que nunca te permite desconectar totalmente), mucho sol, lecturas, arena, mojitos, arroces, música, alguna siesta, bicicleta, caminatas, mar, agua, etc etc.. vamos, lo necesario para recargar las pilas y volver para enfrentarse con el último trimestre del año, el «monstruo» capaz de darte enormes alegrías (si las cosas salen como o mejor del previsto) o tremendas decepciones (si finalmente no se cumplen los objetivos marcados para el año).

Pero este año, además, me he dedicado a «observar». He planteado dedicar parte de mi tiempo libre en vivir mi vida desde el exterior, como observador de mi mismo y de las personas que me rodean, como si se tratara de extraneos. Sin la presión de tener que tomar decisiones (que normalmente es lo que me pasa el resto del año) me he limitado a «apuntar» en una libreta virtual mis observaciones con el objetivo de acumular información, clasificarla y dibujar un «mapa» de todo lo que me rodea.

He observado a mi entorno más próximo, los amigos, las personas en general, a mi mismo y mi manera de reaccionar delante de los demás y de las situaciones, en distintos momentos, simplemente recopilando la información para crear una especie de «cuaderno de notas» como el que Bruce Chatwin utilizaba en sus viajes: un moleskine!

Un ejercicio divertido y incluso a veces sorprendente que me ha ayudado a confirmar cosas que siempre he sabido y nunca he querido admitir (si, es cierto soy un testarudo de primera 🙂 ) y que me ayudará en el futuro, una vez regresado al período en el cual de manera ineludible estamos obligados a tomar nuestras decisiones, a entenderme mejor. Toda esta información ahora está allí, conectada, a la espera de una chispa que provoque lo inevitable: la r-evolución, el reinventarse diario, el sobrevivir, la materialización de las ideas, los proyectos, los sueños.

A todos los que tengáis la suerte de comenzar vuestras vacaciones mañana, no perdáis la ocasión de crear vuestro proprio moleskine!

a todos los que, como yo, mañana volvéis a la realidad…. si tenéis la ocasión de pasar por Sant Cugat, os invito a café! 🙂

Written by Marco Cimino

agosto 22, 2010 at 11:22 pm

Publicado en personal, reflexiono

Tagged with , , , , ,

mira con tus propios ojos

with 4 comments

Me inspira un post de Mauricio Santambrosio, el espejo del diablo, que con su habitual sentido común analiza aquellas empresas que se rigen por una imagen  construida y proyectada pos un espejo que por su verdadera imagen, la que nos atribuye el mercado.

Lamentablemente nunca somos lo que somos, sino lo que el mercado cree que somos. Y nuestros esfuerzos deberían dirigirse en demostrar al mercado lo que queremos ser para que nuestra imagen se consolide de forma coherente con nuestros propósitos.

En su post, Mau, habla contundentemente de los directores de marketing que declaran que su empresa ofrece un «inmejorable proporción ente calidad y precio», y aún peor de los que añaden «y además es cierto», como si ellos mismos no creyeran en su propia mentira. No se trata de decir, sino de actuar. Se trata de diseñar una estrategia que posicione nuestros productos que sea coherente con lo que creemos que somos y sustentarla con acciones dirigidas a «probar» que lo que queremos ser es totalmente cierto.

Solo de esta forma conseguiremos transmitir nuestra verdadera esencia, más allá de la imagen que nosotros mismos hemos creado y proyectado en «los espejos del diablo».

Pero las empresas pequeñas tenemos un doble problema; romper los espejos del diablo para proyectar nuestra imagen verdadera y romper nuestro corazón para marcar un mínimo de distancia con la criatura que nosotros mismos hemos creado.

Los CEOs, emprendedores, fundadores de proyectos empresariales normalmente nos movemos por una componente económica (evidentemente) y por una componente emocional. El proyecto que estamos creando es parte de un sueño, un maravilloso sueño sobre el cual nos volcamos en alma y cuerpo porque aquello representa un trozo de nuestra propria vida.

Pero existe una posibilidad, remota pero mucho mas grande de lo que solemos imaginar: que nuestra visión no sea la correcta! O, sin destrozar nuestro EGO, que nuestra visión no sea lo suficientemente empresarial para sustentar nuestro proyecto a largo plazo. O simplemente que no hayamos tenido aquella pequeña cantidad de suerte que en todo proyecto se necesita para superar los baches.

En ese caso, no tan remoto, nuestro corazón, nuestra pasión por lo que hemos construido, a veces representa nuestra propria ruina. La incapacidad de reconocer nuestra falta de visión y confiar en otras personas (colaboradores, empleados, asesores, consultores, especialistas, etc..) para que nos ayuden a diseñar una estrategia que ayude a completar nuestra visión y a garantizar el sustento de nuestra compañía en el tiempo.

Estamos acostumbrados a regirnos por nuestro instinto, por nuestro conocimiento y creemos que la experiencia y el conocimiento del producto y del mercado lo es todo, y a veces cuando las magnitudes se hacen grandes, no es exactamente así.

Creerme el darse cuenta de que solos no podemos llegar no es tan fácil y representa muchas veces un ejercicio de humildad importante.

Dejar de ver con los ojos de nuestro corazón y ver las cosas con nuestros proprios ojos..

Desde las temperaturas tórridas, las arenas y las aguas del infierno en el que me encuentro… un feliz verano a todos 🙂

Written by Marco Cimino

agosto 12, 2010 at 3:16 pm

tu blog, paso a paso

with 2 comments

De hecho tu blog paso a paso es el nombre de un libro de Eva Sanagustín que os guiará en la iniciación al blogging de una forma sencilla y eficaz. Os aconsejo su lectura si estáis pensando crear vuestro proprio blog. Pero las insistentes preguntas de una amiga, a la que estoy ayudando a crear su primer blog, me han llevado hasta aquí: recopilar en un post las cosas que he aprendido en estos dos años (o quizás tres…) de experiencia «bloguera». En ningún caso con el espíritu de convertirme en un gurú del tema, ya sabéis que un gurú verdadero lo es de nacimiento y por lo tanto estos dos (o tres) años de experiencia por muy intensa que sea nunca me convertirán en un verdadero maestro del blogueo (fiuuuu, que alivio 🙂 ). Más bien con el espíritu de compartir algo; ya que antes o después tendré que contestar a sus emails.. pues lo mejor es aprovechar el trabajo y compartirlo con quienes quieran conocer lo que ha aprendido uno. 🙂

En primer lugar, decide para que quieres un blog. Pero, sin trampas que ya nos conocemos… Si verdaderamente perteneces a aquella categoría de personas que quieres escribir un blog única y exclusivamente por el placer personal de escribir, entonces no te interesa lo que viene a continuación. Si por contra, a parte del placer personal queremos que un grupo más o menos nutrido de lectores alimente nuestro EGO, pues quizás puedas encontrar interesante lo que voy a explicar a continuación.

Ahora, lo mejor de lo mejor es cuando queremos un blog para compartir nuestras experiencias. En este caso todo lo que os voy a explicar os ayudará a alcanzar vuestro objetivo: compartir!

En segundo lugar, elige la temática. Las personas en la red se juntan por intereses comunes, por afinidades. Es mucho más eficaz capturar la atención de los lectores si nos dedicamos a escribir principalmente sobre un tema (marketing, libros, viajes, etc..) que si nos dedicamos a divagar entre distintos argumentos sin ton ni son. Sin focalizar acabaremos «mareando» a nuestros lectores con argumentos a veces de interés y otras veces sin ningún interés para ellos, provocando que no sigan nuestra actividad. Si centramos nuestros escritos (posts) en una temática concreta será mucho más fácil crear un grupo de fieles fans de nuestra bitácora.

En tercer lugar, elige la plataforma. En base a mi experiencia, WordPress es una muy buena opción, pero hay otras igualmente validas. A partir de aquí, empieza a escribir teniendo en cuenta:

Periodicidad: un buen punto de partida es 1 post a la semana. Lo ideal es publicar más veces por semana para incrementar el número de visitas, pero lo realmente importante es poder asumir el compromiso con el lector. Si no estás seguro de cuánto tiempo podrás dedicar a publicar, empieza con una publicación semanal e intenta mantenerla. Si te ves capaz de aumentar el número de publicaciones, hazlo intentando mantener ese ritmo. El ritmo es muy importante, ya que crea adicción y costumbre por parte del lector  a esperarse un cierto número de publicaciones en un período de tiempo.

También muy importante es el día de la semana en el cual publicas. Intenta hacerlo siempre el mismo día, a ser posible que no sea en fin de semana. La razón, otra vez es crear costumbre en tus lectores a visitar tu blog de forma periódica. Entre los días más «resultones» los martes y miércoles. Si pensamos en el perfil de lector (persona que se nutre de contenidos principalmente en horario laboral y compatiblemente con su carga en el trabajo), resulta fácil entender que el lunes no es el día más adecuado (normalmente es el día en que planificamos la actividad de la semana) y que el viernes tampoco es el mejor día (ya que normalmente tenemos temas pendientes a liquidar antes de que acabe la semana). Así que de martes a jueves es una buena opción. Por la misma razón, la mañana parece el mejor momento, ya que así nuestro lector podrá aprovechar la pausa comida para ojear nuestro blog.

Resumiendo, cuando más publiquemos mejor, siempre y cuando seamos capaces de mantener el ritmo de publicación.

Contestar los comentarios: Si realmente nuestro objetivo es compartir nuestras experiencias, es fundamental contestar a todos los comentarios que recibimos en nuestro blog.

A parte de una costumbre de buena educación (aunque sea para agradecer la participación), las respuestas crean conversación, y la conversación facilita el poder compartir. Y compartir, no hace falta que os lo diga yo, es aprender.

Normalmente es buena costumbre dedicar un ratito cada día para contestar los comentarios. Para facilitar el trabajo (para wordpress), os podéis descargar las respectivas aplicaciones para iPhone o para BlackBerry que os permitirán escribir directamente desde vuestro smartphone.

Longitud de los posts: No existe una fórmula mágica. En este caso yo aplicaría el sentido común. Si el perfil de los lectores del blog corresponde a personas que dedican en horario laboral un tiempo para leer y estar al día, deberíamos ser los suficiente concisos para permitirles que lean nuestros posts. Yo intentaría quedarme por debajo de los 10 minutos de lectura para cada artículo.

Una práctica que puede resultar muy útil es indicar en el subtitulo del post el tiempo aproximado necesario para su lectura, o como mínimo si el post necesita un tiempo superior a los 5-10 minutos. De esta forma ayudamos el lector a decidir si leer nuestro artículo o bien si “marcarlo” para lectura a posteriori, en cuanto dispongan del tiempo necesario para hacerlo.

No hay nada que haga más rabia que empezar a leer y darse cuenta, sobre la marcha, que no se dispone del tiempo necesario para acabar la lectura.

Dominio personal: Es muy recomendable reservar el dominio personal del autor del blog o bien el nombre proprio del blog. Es una forma de “humanizar” nuestra presencia en internet a la vez que construimos nuestra marca personal.

Un blog que tiene como dominio el nombre del autor, además, facilita su posicionamiento en los buscadores.

Referencias a otras fuentes: Es absolutamente obligatorio citar y linkar correctamente las fuentes que citemos en nuestros artículos. De esta manera no solo evitaremos problemas, sino mejoraremos nuestra imagen y nuestro posicionamiento en internet.

Fotos: También es buena práctica el acompañar nuestros escritos con una foto, que pueda recordar la temática del post o bien, si hacemos referencia a una marca o por ejemplo a un libro, simplemente representar el logo de la marca o la portada del libro. La utilización de imágenes suaviza el efecto “todo texto” que puede generarse cuando hay demasiada letra en una página web, que muchas veces dificulta su lectura.

Cómo promocionar mi blog: La forma más sencilla es aprovechar nuestra presencia en las redes para promocionar nuestra actividad. Linkar nuestro perfil en Facebook  (si disponemos de uno) para promocionar nuestras entradas, dando de alta nuestro blog en la aplicación NetworkedBlogs de Facebook.

De la misma forma daremos de alta el blog en nuestro perfil de Linkedin, sugiriendo además nuestros artículos a aquellos grupos en los que estemos suscritos que tengan una temática inherente a nuestros escritos.

Finalmente podemos utilizan nuestra participación en otras redes sociales, como por ejemplo Twitter, para “anunciar” a nuestro grupo de seguidores la publicación de nuevos artículos.  En este caso, pero, tendremos que valorar el esfuerzo adicional que supone nuestra presencia en una red social como twitter (si no estamos todavía en ella). De hecho no nos va a ser demasiado útil el estar en twitter solo para promocionarnos si previamente no somos capaces de crear una red de contactos, y esto nos va a costar un tiempo y un esfuerzo.

Finalmente existen agregadores de blogs o portales de noticias y publicaciones, como por ejemplo wikio.com, bitacoras.com, alianzo.com y muchos más

Os aconsejo la lectura de este post de Javier Perez que nos da 30 ideas para promocionar nuestro blog.

Idiomas: Muy interesante también la posibilidad de publicar en varios idiomas. Si tenemos la posibilidad de hacerlo, nosotros mismos o a través de algún traductor,  podremos ampliar nuestro grupo de lectores dirigiéndonos a un colectivo más amplio. Como siempre aplicar el sentido común: no quieras hacer más de lo que puedas hacer realmente.

En fin, espero que os sirva de algo… ¿os atrevéis a publicar vuestro proprio blog?

Written by Marco Cimino

agosto 9, 2010 at 1:44 am

Publicado en personal, Social Media

Tagged with , ,

A %d blogueros les gusta esto: