Reflexiones 2.0 (Enterprise y Personales) de Marco Cimino

un momento de pausa entre la presión de cada día….

Tecnología nueva, modelos antiguos

with one comment


[tweetmeme source=”mcimino” only_single=false]En el colegio de mi hija profesores y alumnos utilizan redes wifi distintas. La de los alumnos (cómo no) tiene el acceso restringido. No es posible tener acceso a determinadas páginas, Facebook, WhatsApp y otros servicios están restringidos.  Y eso que el colegio apostó por el programa eduCAT1x1 de la Generalitat de Catalunya, con el cual se pretendía educar a los alumnos de la ESO introduciendo poco a poco el uso de las nuevas tecnologías en el día a día del colegio.

Bueno, en realidad todo está restringido. El único acceso permitido desde este enlace wifi es la propia plataforma educativa desarrollada en el contexto del programa eduCAT1x1.

La wifi de los profesores, en cambio, es más rápida y no tiene restricciones.

¿Resultado? Cada semana los alumnos inventan algo nuevo para «descubrir» (otros utilizarían el verbo «robar») la contraseña de la wifi de los profesores!

Está claro; la técnica de la prohibición no funciona con estos chavales. Más nos empeñamos en prohibirles algo y más obtenemos el resultado opuesto. Es por nuestra obsesión de protegerles de algo que sin duda pertenece más a ellos que a la generación de sus profesores, o quizás el miedo que dediquen más tiempo a navegar, chatear o colgar sus fotos que a estar atentos a la clase? O nuestra impotencia delante de unas generaciones que necesitan tres veces más los estímulos que necesitábamos nosotros a su edad para no aburrirnos?

No pretendo ser un experto en educación, no sabría ni por donde empezar. Pero está claro que si queremos introducir el uso de Internet y las nuevas tecnologías entre los chavales de la ESO, no parece una buena técnica empezar con una prohibición. Y, sinceramente, tampoco me parece demasiado brillante empezar por facilitarles  un «sustituto» de Internet, representado por la plataforma eduCAT1x1, que me parece algo «lejos» de lo que Internet realmente representa.

Una generación bajo ciertos aspectos (algunos, no todos) envidiable; nacidos en la era de las redes sociales, los smartphones, la democratización de Internet, el crowdsourcing, a los cuales por fin podemos ofrecerles algo mejor que una serie de televisión, y que podemos «educar» y «enseñar» sobre el uso de Internet; a los cuales «sólo» somos capaces de «limitar» el acceso desde el colegio y ofrecer una charla (con todos mis respetos) sobre los peligros de Internet realizada por los «Mossos d’Esquadra». (repito, con todos mis respetos!). Creo que algo no funciona!

Estos chavales perteneces a la generación «multitasking», al «always on», a los que mientras miran la tele comentan las imágenes en Facebook con los amigos, a los que jamás cogerán un diccionario para buscar un término. Pertenecen a una generación distinta, pero que muy distinta.

Una generación a la que nos arriesgamos alejarnos del todo si no hacemos el esfuerzo de entender y adaptarnos a su mundo, mientras (con paciencia) les enseñamos cómo ellos pueden adaptarse al nuestro.

Written by Marco Cimino

febrero 27, 2012 a 4:30 pm

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: