Conversando con mi sobrina
Verás Claudia, aprovecho ahora que nos han dejado a solas un momento para explicarte algunas cosas que irás viendo con el tiempo.
Sabes, yo antes era informático, bueno de hecho los sigo siendo, pero últimamente por circunstancias de la vida me he ido alejando de la tecnología y acercando a las personas. Ya, ya lo se. Un antisocial como yo, acostumbrado todo el día detrás del teclado sin esbozar palabra y mírame ahora. Todo el día con gente, hablando, conversando, escuchando, intentando convertir sus necesidades en ideas y las ideas en proyectos.
Cuando seas un poco más grande, lo primero que necesitaremos es un ordenador. No te preocupes, yo te ayudaré a conseguirlo. Tu limítate a mirar a tu padre con esos ojos y ya verás; será fácil. ¿Qué es un ordenador? Bueno, verás un ordenador es una máquina que sirve para hacer cálculos. Bueno de hecho, servía para hacer cálculos. Con el tiempo se ha convertido en algo que ayuda la gente a acceder a la Red para compartir y comunicarse. Compartir? bueno esto quizás te lo explico más tarde!
Una vez tengamos el ordenador te enseñaré a hablar con la gente. Podrás hablar con tus primos, tus amigos, con tu padre mientras está trabajando. Pero también podrás conocer a gente que vive muy lejos y que comparte tus mismos intereses, y con la cual te darás cuenta que puedes aprender mucho! Compartir? Luego llegamos a eso.
También te enseñaré a moverte por la red; hay muchísimos sitios interesantes, informaciones, blogs, imágenes curiosas. También hay sitios malos y gente mala, pero no te preocupes; la gente te ayudará a saber reconocer lo bueno y lo malo. Y tu misma con el tiempo ayudarás a los nuevos a reconocer bueno y malo.
Imagina una enorme habitación con todos los juguetes del mundo a tu disposición! Cada niño puede coger lo que quiere, jugar el tiempo que quiera, jugar solo o con los demás niños para luego volver a dejar el juguete en la habitación para que los demás niños puedan jugar. ¿Quien pone los juguetes en la habitación? Bueno, hay niños que prefieren traer juguetes para compartirlos, para que los demás puedan jugar; otros niños que van a buscar juguetes y otros que hacen un poco y un poco. Si, ya lo se, luego te explico eso de compartir…
Luego, con el tiempo, llegarás a la universidad, te licenciarás, buscarás un trabajo y empezarás tu vida profesional. Verás como será divertido! Llegará tu turno, tu también podrás dedicarte a hablar con la gente, conversar, escuchar y con la practica aprenderás a convertir las necesidades de la gente en ideas y las ideas en proyectos. Y cada día te darás cuenta de lo importante que es la Red también para tu trabajo, para buscar, para encontrar a la gente, conversar y compartir tus ideas y tus proyectos.
Bueno, a ver; esto de compartir. Imagínate la habitación llena de juguetes y un solo niño que no deja jugar a los demás. Los demás niños le mirarían con rabia, pero con el tiempo le dejarían allí solo, marcharían a otro sitio y ese niño se quedaría con todos los juguetes pero solo en la habitación. En cambio «compartir» quiere decir jugar con los demás niños para que todos puedan disfrutar de los juguetes al mismo tiempo que aprenden cosas nuevas de los demás niños. Compartir es parte del proceso de aprendizaje, es parte de la vida y es parte de nuestro ser.
Claudia? Claudia, estás durmiendo? ¡Bienvenida a la vida, pequeña!
Written by Marco Cimino
julio 22, 2009 a 12:28 am
Publicado en reflexiono, social software
Tagged with conversaciones, democracia online, facebook, linkedin, mercado, personal, social media, twitter, valores
4 respuestas
Subscribe to comments with RSS.
Je je, eso le cuentas al bebe? Piensa que todo queda grabado en el inconsciente…. 😉
mertxepasamontes
julio 22, 2009 at 11:28 am
Cualquier día de estos vemos a la niña twittear! :-))
mcimino
julio 22, 2009 at 11:35 am
Marco, me he visto dentro de 20 años, y me he asustado… (Menos mal, que quien le va explicar lo de «compartir» va a ser su «tiet Marco»…)
Gracias de corazón por el honor de dedicar un post a mi «kuki»…
Nos vemos luego
Ricard
Ricard
julio 23, 2009 at 5:46 pm
A saber como será esto dentro de 20 años!!! pero lo que es cierto es que los valores se mantienen.
Alberto
julio 26, 2009 at 1:17 am