Posts Tagged ‘entrevista’
Máximo 1.400 caracteres: Ana María Llopis
Resumir el BIO de Ana María Llopis es como pretender resumir la wikipedia en un mensaje de galletita de la suerte: misión imposible!
Mi experiencia es de haber conocido a Ana Maria de forma virtual a través de Twitter (la podéis encontrar bajo el nick de @anamariallopis), y desde el primer momento (los primeros tweets) apareció su verdadero carácter: una mujer emprendedora, innovadora vocacional, capaz de transmitir en cada gesto, palabra o dibujo su tremenda pasión por conocer, compartir, conversar.
Mi definición en menos de 140 char? Ana María es transparente, honesta, veraz y contagiosa. Pasión en estado puro!
Doctora en Ingeniería de Materiales por la Universidad de Berkeley, California, actualmente es CEO de ideas4all.com, una comunidad de su creación dedicada a recoger, potenciar y conectar a personas que crean y/o buscan nuevas ideas.
Ideas4all.com es el sitio donde todo el que tenga ideas las puede compartir, y la gente que necesita soluciones puede encontrarlas. Básicamente se trata de conectar “ideadores” y buscadores de ideas para generar un “Global Brain”.
Os aconsejo encarecidamente de echar un vistazo a su blog y de leer el extenso artículo que le dedica Juan Carlos Cubeiro.
@mcimino cual es la importancia de las redes sociales? A nivel personal y profesional, crees que ha nacido un “universo paralelo”?
@anamariallopis Para mí las redes sociales son muy importantes, las nuevas tecnologías y el abaratamiento de su acceso han contribuido a la democratización de la conversación personal, del compartir de las vidas y de las relaciones sociales. Las redes sociales han disminuido la distancia que nos separa en varios órdenes de magnitud o si nos ponemos muy matemáticos reducir la separación de los seis grados/pasos a una separación de uno o dos clicks y han virtualizado la geografía, no hay distancias geográficas los kilómetros tampoco tienen el mismo sentido. Estoy a los mismos clicks de amigos de la India que de Venezuela.
@mcimino me da la sensación que en mundo virtual tenemos la tendencia a ser más nosotros mismos, más auténticos, más democráticos. Que opinas?
@anamariallopis Si estoy de acuerdo, la gente es más transparente y más auténtica es como si el estar detrás de una pantalla donde no veo tu cara ni tus expresiones, sino que me las imagino hiciera que me resultara más fácil quitarme las mascaras de defensa. Esto lo explica como una nueva tendencia expertos como Michael Wesch recomiendo ver su slideshare o videos corto The Machine is changing us . Culture and the politics of Authenticity y largo Anthropological Introduction to You Tube son magníficos.
@mcimino que relación hay entre innovación y web 2.0?
@anamariallopis Mucha, porque la web2.0 es consecuencia de varios procesos de innovación y su abaratamiento. Y como consecuencia a su vez la web2.0 permite que surjan y se hagan realidad más proyectos con mas ideas y menos recursos. El proceso colaborativo de masas que se ha abierto es imparable desde el open source ha replicado este modelo en mas ámbitos y está cambiando los mercados y las estructuras en las que se fundamentaban porque ya no son válidas. Ejemplos de esto es el mundo de la música y sus cotos cerrados de decisión y de marketing de los big hits en manos de una élite hoy abierta al mundo con myspace sellaband y otras iniciativas lastfm, pandora, uplaya, spotify…
Otro ejemplo es el mundo de los blogs y de la prensa donde ya la noticia no está en los diarios, esta rabiosamente de actualidad en otros espacios. La gentes con sus cámaras de móviles , sus blogs sus microblogs como twitter comparten la realidad casi en tiempo real y a las redacciones en sus edificios de cristal no les da tiempo de estar a la ultima si no añaden valor al contenido la noticia por la noticia ya no se vende y menos cuando esta caducada.
@mcimino y que hay del crowdsourcing, crees que las empresas llegarán a “postear” sus necesidades confiando en que la red les proporcione una solución?
@anamariallopis Si lo creo, el momento ha llegado, de hecho ya está ocurriendo con muchas iniciativas internas como la de P&G, la de Dell Starbucks Krafts, externas por agrupación y mas profesionalizada como innocentive y esperemos que propongan problemas a una audiencia más masiva como en ideas4all.
@mcimino estás comprometida con la mujer emprendedora, crees que las mujeres todavía necesitan demostrar algo? O mejor dicho, que los hombres necesitan todavía que las mujeres les demuestren algo?
@anamariallopis Yo pienso que la mujer no necesita demostrar nada ni que el hombre de hoy necesita que le demuestren más las mujeres que los hombres, lo que creo es que la sociedad y todos los hombres establezcan una complicidad responsable con las mujeres para que podamos todos hombres y mujeres conciliar la vida personal y familiar con el trabajo y orquestar la imparcialidad de género en los procesos de contratación, salarios y ascensos, para lograr la igualdad, esto es lo que hay que redefinir una nuevas reglas del juego laboral.
@mcimino como nace la idea de ideas4all.com?
@anamariallopis De una preocupación personal de que a lo largo de tu vida tienes muchas ideas que se quedan en el tintero, que si no hay donde ponerlas y compartirlas se desperdiciaran y esto es triste hay mucha gente llena de ideas por allí , se necesitaba un repositorio de ideas , la gente quiere compartirlas solo una pequeña parte de la población quiere «monetizarlas» pero compartiéndolas habrá más chance de hacerlas realidad. Esto se confirmó con investigación de mercado: el 85% de la gente dice que se desperdician las ideas a lo largo de la vida y de estos mas de un 75% dicen que si querrían compartirlas en un site de ideas en la web.
@mcimino que clase de ideas se pueden llegar a compartir? Tecnología, nuevos productos, modelos de negocio. Tienes algún ejemplo curioso?
@anamariallopis Todas se pueden compartir. Tenemos ideas favoritas a mi me gusta en particular la de Telepizza y llevar libros a Latinoamérica, la de regalar comprándole tiempo de tus amigos a las empresas, la de poner una luz que detecte cuando el oxigeno de la bombona se acaba para un buzo, la de que los hoteles reciclen agua. Me ha sorprendido la cantidad de ideas acerca de reciclar la energía que desprendemos en los gimnasios, en esta sociedad urbana preocupada por el cuerpo y a la vez interesada por la energía y el medio ambiente.
@mcimino acabáis de lanzar la iniciativa “Big Bang”, nos puedes explicar de que se trata y cual es vuestro objetivo?
@anamariallopis El objetivo del Big Bang Challenge es poder hacer realidad un proyecto nuevo cuya idea original se haya puesto en ideas4all.com y que gane el concurso. Le damos al ganador/emprendedor sus primeros 25.000 $ para ponerlo en marcha. Pero la metáfora del comienzo y de la expansión continua del Universo alude a que nosotros como start-up hacemos el esfuerzo de comenzar la expansión de este universo de materializar las ideas. Pretendemos que las empresas e Instituciones se animen y apoyen sucesivos concurso de este Big Bang en expansión. Invitamos a todos a participar en este gran reto.
@mcimino y de la Ana María cuando las luces se apagan, que nos puedes explicar?
@anamariallopis Cuando se apagan las luces agradezco el tener la familia, los amigos y colaboradores que tengo y sueño que se puede conseguir la democratización de las ideas dentro y fuera de las organizaciones, un mundo mejor y en paz, y un Gran museo de arte Iberoamericano en España.
@mcimino Cual es el consejo que darías a un joven que acaba su carrera y se incorpora al mercado laboral?
@anamariallopis Que siempre hay alguien que te gana en algún campo, que no mires a otros que te mires a ti y te preguntes ¿estoy haciéndolo lo mejor que yo puedo hacerlo?, si esta es tu máxima y la respuesta es sí, los demás lo notaran y triunfaras allí donde te lo propongas. Y que estés preparado para atajar las oportunidades que se te presenten porque “el azar solo favorece a la mente preparada “como decían el matemático Pascal y el biólogo Pasteur.
@mcimino cual es la importancia de las redes sociales? A nivel personal y profesional, crees que ha nacido un “universo paralelo”?
Máximo 1.400 caracteres: Albert Garcia Pujadas
Albert Garcia Pujadas, CEO de Nikodemo (creador de Cálico Electrónico), ha sido director de marketing de Grupo Intercom, fundador y director general de Ogilvy Interactive Spain, director de marketing de EresMas Interactiva y desde el 2005 coordinador académico y profesor de IDEC – Universitat Pompeu Fabra.
Los que hemos tenido el privilegio de asistir a alguna conferencia de Albert, podemos afirmar que el marketing puede llegar a ser una profesión vocacional, como la medicina o la enseñanza.
Ese es el caso de Albert, vocación marketing, pasión internet y una obsesión por los valores 2.0: escuchar antes de hablar, establecer conversaciones con el mercado, y hacerlo con absoluta transparencia. Albert es asiduo utilizador de twitter (bajo el nick de @qtorb).
@mcimino Albert, eres un “culo inquieto” o lo tuyo es necesidad de pluriempleo? 🙂
@qtorb efectivamente soy culo inquieto y también pq soy un convencido de las posibilidades de combinar, cruzar y mezclar iniciativas, personas y proyectos.
@mcimino porque tu blog se llama 3.0? crees que el 2.0 ya ha pasado a ser obsoleto?
@qtorb el 3.0 era para referirme una 3ª etapa vital que inició justo con el blog, hace más de dos años
@mcimino marketing, publicidad, internet, redes sociales, relaciones con los clientes. Que es lo que te gusta o te divierte más?
@qtorb la “mentalidad de marketing” ya es natural, asimilada hace muchos años. Internet forma parte de mi SO personal y profesional
@mcimino crees que las empresas en general han entendido lo que significa 2.0?
@qtorb Pocas entienden q se trata d un cambio social, estructural. Demasiadas creen q es una cuestión tecnológica o peor, cosmética
@mcimino en internet oímos con cierta frecuencia decir que la publicidad tradicional está acabada; es también tu opinión?
@qtorb la publi tradicional seguirá existiendo, pero se tiene q reequilibrar el mix d inversión y los típicos monólogos publicitarios están condenados
@mcimino en tus posts encontramos con cierta frecuencia la idea que muchas cosas suceden porque sí. Esto no desanima la profesión?
@qtorb No podemos limitar al mk a sólo estadística, ni en algo 100% previsible.Creo q esto da más margen para la creatividad y la innovación
@mcimino volviendo a empresa y 2.0, si un CEO de una PYME familiar te preguntase “que gano yo con el 2.0?” que le dirías?
@qtorb ser más abierto y honesto con sus clientes, conversar y aprender con ellos. Multiplicar. Se trata de compartir o morir.
@mcimino hoy en día se habla constantemente de innovación / la importancia de innovar; no estaremos perdiendo el “foco”, preocupándonos más de las formas que de los contenidos?
@qtorb cada cosa en su justa medida, pero creo q en esta ecuación la clave es el tiempo
@mcimino ingredientes fundamentales para construir una marca en internet…..
@qtorb naming/dominio, construir la web desde el SEO, conversar desde el inicio, dar valor al cliente, contar una historia q conecte y hacerlo simple
@mcimino recuerdas lo que hiciste el 23 de junio 2009? (ese día no hay post en tu blog)) :-))
@qtorb el día 23 hay post, el día 24 no. El 23 por la noche era la verbena de San Juan… 😉
(esta entrevista está publicada en el blog corporativo de Sowre Consulting)