Reflexiones 2.0 (Enterprise y Personales) de Marco Cimino

un momento de pausa entre la presión de cada día….

Posts Tagged ‘Marc Cortes

Los social media provocan estrés?

with 8 comments

[tweetmeme source=”mcimino” only_single=false]

Esta mañana encontraba en mis feeds un post de hace unos días de Marc Cortés (detrás de un blog siempre hay una persona), en el cual nos transmitía sus inquietud por sufrir el mal endémico de los emprendedores: falta de tiempo, sobrecarga de trabajo, una profesión que nos absorbe hasta el último minuto y tal vez cierto agotamiento temático.

Lo del carné de familia numerosa te lo dejo como «beneficio social» proprio de tu empresa, no es necesario que lo generalicemos al mundo de los emprendedores 🙂 (bromas a parte, mi más sincera enhorabuena!).

A finales de febrero otro de mis incondicionales, Albert Garcia Pujadas (a.k.a. Qtorb), confesaba (con la boca pequeña) que padecía «crisis de blogueo«, y digo «con la boca pequeña» porque la crisis le duró poco más que un corte publicitario de Televisión Española (TV1), volviendo a bloguear más que nunca.

Quizás su retorno inmediato fue provocado por el miedo al carné de familia numerosa, como si, viendo lo que le ha pasado a otros bloggers, pensara que el paso siguiente y natural a la crisis de blogueo fuera ese. 🙂 (mira lo que le ha pasado a Marc!)

Yo mismo, y siempre con la boca pequeña, he reducido la frecuencia de publicación del blog y últimamente incluso twitteo bastante menos de lo habitual. Crisis de argumentos? falta de tiempo? la suma de los dos? estrés provocado por los social media?

La verdad, no lo se.. porque por otra parte, hace unos días en una de aquellas noches en que me resistía a irme a la cama, me entraron ganas de crear un nuevo blog para hablar de tecnología.  Vamos, no tenía nada mejor que hacer que buscarme otra afición!

Por lo tanto no tengo claro si los Social Media pueden acabar provocando estrés, lo que parece es que a quienes tienen la absoluta necesidad de compartir y confrontarse constantemente, como Marc y Albert, las crisis les duran muy poco! 🙂

Y vosotros? habéis tenido alguna vez estrés de Social Media?

Written by Marco Cimino

abril 1, 2011 at 10:21 am

Social Media para principiantes

with 7 comments

Este 2010 será sin duda un año muy importante para los Social Media. Nos encontramos en la fase en que paulatinamente estamos pasando de “moda o fenómeno social” a “estrategia consolidada”. Los Social Media están entrando en las empresas cada vez con más fuerza y cada vez más son parte de su estrategia general de marca.

Es obligatorio estar? Evidentemente no! Como bien dice Xavi Bermudez, no hace falta que tengas un blog corporativo, pero puede ser una idea interesante entender con más detalle la oportunidad que puede haber detrás de todo esto.

Me ha parecido interesante y divertido recopilar una serie de recursos, informes, posts, comentarios de varios amigos expertos en este tema y crear una especie de recorrido virtual por el mundo de los Social Media, para saber que son, descubrir cómo funcionan, decidir si nos interesan y finalmente diseñar nuestra propia estrategia.

Para empezar vamos abriendo boca con esta “mini-entrevista” a Marc Cortés que publicamos ayer en nuestro blog corporativo. Marc contesta brevemente a nuestras preguntas, explicándonos porque son importantes los SM para una empresa, porqué aplican no solo para los clientes sino también para nuestros empleados y porque no debemos tener miedo a estar aquí.

En segundo lugar, os propongo un interesantísimo trabajo colaborativo coordinado por el mismo Marc, en el cual 27 expertos en distintas disciplinas nos resumen las enormes posibilidades que ofrecen los Social Media, cada uno desde su perspectiva.

Cuando hablamos de Social Media estamos hablando de personas y de la forma de relacionarse en la red. Es lícito que nos preguntemos si dentro y fuera de la red seguimos siendo nosotros, si en lo personal y lo profesional debemos pensar de manera distinta y cuál debería ser nuestro comportamiento en todo momento.    Para ello os propongo la lectura de 2 post de este mismo blog en cual se habla de identidad digital (1) y (2).  No perdáis de vista los comentarios; muy interesantes!!

A continuación uno de los aspectos más “emocionales” de los Social Media: la reputación. Nosotros ya no somos los “Propietarios” de nuestra marca (personal o profesional), sino que nuestra  marca es lo que se dice habla acerca de ella (On y OffLine). Bien lo sabe Miguel del Fresno y así nos lo cuenta.

Una vez entendida la importancia (o no) de los Social Media para nuestra marca personal o profesional, resolvamos nuestros miedos aplicando las indicaciones de Xavi Bermudez. 🙂 y las mejores prácticas a utilizar, gracias a un post colaborativo del mismo Xavi y Daniel Ponte.

Si finalmente estáis decididos a entrar en este mundo, no os perdáis el tremendo trabajo que está realizando Tristán Elósegui con su “hablemos de…”, integralmente dedicado a los social media. Empezad por aquí! …..y, de forma más informal y distendida, os aconsejo la lectura de “El pequeño libro de las redes sociales” de Francesc Gómez.

Listos para empezar?  Bien!! Empezaremos por lo más divertido. Twitter. Marc Cortes, además de haber escrito un libro que habla de microblogging, nos explica en su blog de que va Twitter y Albert García Pujadas nos explica la relación entre Twitter y el Barça!! 🙂

Y si ya estáis lanzadísimos y queréis dedicaros a los Social Media de forma tradicional, BES – La Salle propone en su catálogo formativo un curso de postgrado para Community Managers.

Por cierto, mi twitter eshttp://www.twitter.com/mcimino, os espero allí 🙂

Liscia, gassata o…… (crónica de un Cava&Twitts)

with 5 comments

Ayer asistí a un Cava&Twitts cuyo título era presagio de un evento interesante y controvertido: ¿ha muerto la publicidad tradicional?

Invitados especiales, Josep María Ferrara (socio fundador y máximo responsable de Pavlov) y Jordi Urbea general manager de Ogilvy One & Interactive.

De un lado una agencia «tradicional» (también digital, pero no especializada en digital) que basa su mensaje y su valor en la creatividad (Pavlov), y por el otro una agencia digital que pertenece a un «solvente» grupo internacional cuya estrategia no es única y exsclusivamente Internet. Como citaba aquella famosa publicidad italiana del agua Ferrarelle: por un lado el agua sin gas, por el otro el agua con gas y en el medio… el medio un Marc Cortés que como no se cure ese resfriado tendrá problemas para el próximo C&T 🙂

El título introducía un argumento del cual todos somos conscientes del «que» pero nadie (a mi juicio) sabe exactamente el «como». Es cierto, la publicidad tradicional está cambiando, pero es complejo definir con exactitud en «que» se convertirá en el futuro inmediato. Lo cierto (y adelanto las conclusiones a las cuales llegamos al finalizar el evento) es que la publicidad no ha muerto, sino el formato tradicional ha pasado a la historia simplemente porqué el entorno ha cambiado.

Ha cambiado (según Ferrara) el número de medios a disposición de los anunciantes, y por lo tanto la fragmentación de la audiencia obliga a plantearse la especialización del mensaje. Han aparecido internet y las redes sociales que obligan a plantearse el uso combinado de distintos medios y por otra parte el volumen de información al que estamos sometidos obliga a innovar cada vez (formatos, mensajes, creatividad) para destacar entre tanto ruido con un mensaje capaz de llegar al mercado. El futuro? especializarse cada vez más para intentar llegar a un target muy definido. Lo contrario del «café para todos». Simple, claro y hasta sensato. Como el agua sin gas!

Con muchas burbujas (como el agua con gas) Jordi Ubrea nos explicó que en general sus clientes tienen poca fe en lo digital e invierten mucho más en publicidad tradicional, cosa que demostraría que por lo general este tipo de publicidad no ha muerto, y que en su grupo (Ogilvy) se dedica mucha más atención al negocio tradicional respeto al digital.

Poco más en la aportación de Urbea, que me ha sonado con cierta falta de un hilo conductor concreto y con ciertas contradicciones en su discurso:

Si Ogilvy no apuesta fuerte por lo digital, como se explica que en número de recursos y en contribución al margen general de la compañía, el área digital supere a la tradicional? Si por un lado  Ogilvy concentra sus esfuerzos en «muñir» a los clientes sensibles y conscientes del valor de lo digital (Urbea dixit), en lugar de «formar» y «acercar» a clientes escépticos, como se puede defender la necesidad de un cambio?

Agua con gas, las burbujas al principio hacen gracia pero acaban cansando.

Una frase que se comentó y sobre la cual no estoy en absoluto de acuerdo. «los CEOs solo piensan en vender y es lo normal«.  Creo que los CEOs empiezan a entender que «la venta» es la consecuencia lógica y final de la ejecución de un buen trabajo. Para poder vender hay que olvidarse de la venta y concentrarse en hacer bien lo que el mercado nos demanda.

La próxima cita ineludible con Cava & Twitts será el 21 de enero 2010. El argumento: Outlets Online y Offline. Desde aquí mis felicitaciones a todo el equipo del C&T, con diferencia el evento más interesante de Barcelona. No os lo perdáis!

Written by Marco Cimino

diciembre 17, 2009 at 10:33 am

Aprender compartiendo

with 11 comments

fotoUn grupo numeroso de amigos nos acompañó en nuestra puesta de largo; la primera edición del Monday Reading Club en Barcelona.

Robando literalmente una frase de Sergio Estévez (hola jefe!) podríamos decir que según los organizadores una multitud de más de 15.000 personas competían por asegurarse un lugar en la sala de la Librería Bertran, y que según información facilitada por la Guardia Urbana de Barcelona solo una decena de «forofos» del marketing y de la lectura se presentaron al evento.

Lo dejaremos en que más de 100 personas acudieron al estreno de la primera edición del Monday Reading Club, con las cuales hemos compartido nuestra puesta de largo, nervios, vídeos rebeldes y demás momentos del evento.

Un evento que además ocurría en contemporáneo en Madrid y Barcelona, y que pudo contar con la presencia de los 2 co-autores del libro «Iníciate en el marketing 2.0«, Enrique Burgos (en Madrid) y Marc Cortés (en Barcelona).

Una coincidencia (o premeditación) de elementos que seguramente lo convertían en algo distinto, digno de captar la atención de los asistentes.

Por la parte que me toca (a mi siempre me acaba tocando la parte mejor de los pasteles), he podido compartir escenario con Marc, que una vez más nos ha dado una gran lección de humildad, expertise, buen humor, y coherencia debatiendo algunos de los puntos del libro y las cuestiones que iban poco a poco surgiendo en un ambiente absolutamente participativo.

No voy  a explicar mucho más, también porqué estoy seguro que alguien lo hará en estos días mucho mejor de lo que pueda llegar a hacer yo.

Simplemente agradecer la participación de los que habéis decidido pasaros por allí, felicitar a los compañeros de la organización por el trabajo que cada uno ha realizado y agradecer una vez más Marc por haber querido compartir con nosotros este momento.
Nosotros hemos puesto toda nuestra ilusión y nuestro (poco) tiempo libre para intentar hacer algo divertido, innovador y que nos permita entre todos aprender compartiendo nuestra afición por la lectura y el marketing.
Tenemos la suerte que, como todo es mejorable, gracias a vuestras criticas y sugerencias podremos ir evolucionando para ofreceros un evento cada vez más adecuado a vuestras expectativas.

Me quedo con una frase que quizás no se captó tan claramente en la sala pero que en todo momento estuvo allí, durante la presentación, en las palabras de Marc y en el networking posterior al evento, en el cual pudimos saludar a viejos y nuevos amigos: «Porqué el mundo real sigue ganando!«

Written by Marco Cimino

septiembre 8, 2009 at 8:40 am

El libro que me salvó la vida

with 9 comments

Hace unas semanas recibí un mensaje inquietante: Spymaster me avisaba que Nuria se había puesto como objetivo asesinarme! No me gusta mucho jugar a los juegos de rol y menos cuando está en juego mi vida; por eso propuse a Nuria que salvara mi vida a cambio de un resumen del libro «Iníciate en le marketing 2.0» de Enrique Burgos y Marc Cortés. Así que voy a cumplir mi parte del trato, espero que Nuria cumpla la suya!

De hecho el título es el resumen de lo que te encontrarás en el libro: es una guía practica pensada para personas no expertas en marketing digital y orientada a la fidelización de los clientes. En la introducción pero se pide al lector que haga el esfuerzo de mirar las cosas desde otro punto de vista. Lo que se pretende a lo largo de todo el libro es hablar de herramientas haciendo foco en su utilización y no en la herramienta en sí. Podríamos decir que en el fondo es un libro que habla de «actitud 2.0» y quizás dentro de unos años nos daremos cuenta que aunque hayan cambiado las herramientas, las actitudes siguen siendo las mismas!

chocoEsto hará que los conceptos que los autores pretenden poner en cima de la mesa mantengan total y absolutamente su actualidad; habrán cambiado los nombres de las plataformas y de las herramientas pero no su uso para construir una marca y fidelizar a los clientes.

Impacta, desde las primeras páginas, el orden con el cual están organizados los temas: desde una introducción del significado de 2.0 (Web 2.0 y marketing relacional, sus orígenes, su evolución hasta nuestros días), pasando por la visión actual de la actitud 2.0 como estrategia de Marketing, explicando los diferentes mecanismos de fidelización y sus objetivos en el capítulo 2 (Marketing relacional 2.0)

Muchas lecturas fallan por querer transmitir mensajes tal como aparecen en la mente del autor, quizás para intentar preservar su autenticidad, todo su espíritu. En este libro es evidente que ha habido un trabajo de preparación exhaustivo, y que en todo momento se ha pensado en proporcionar un esquema mental al lector target (no experto en la materia). Así lo confirma el muy buen trabajo de referenciación, para que el libro sirva incluso como «mega-índice» de otros recursos (libros, presentaciones, blogs, etc) disponibles alrededor del mundo 2.0. – un delicious en papel?

El capítulo 3 es un recorrido a través de los social media. Que son, como funcionan, de donde vienen, como se utilizan. Una explicación muy extensa y referenciada de las mejores practicas para una correcta utilización del punto de vista del SMO, para acabar con unos ejemplos de casos de buen y mal uso en la red.

Es un capítulo muy extenso, muy completo y muy bien organizado que consigue definir claramente el QUE y el COMO. Que encontramos en la red a nivel de medios sociales y como debemos utilizarlos para obtener un beneficio para nuestra empresa. Otra vez destacaría que no es tan importante el QUE, sino el COMO. Unas reflexiones muy útiles de cual debería ser nuestra actitud 2.0 para «triunfar» en la red.

El cuarto capítulo es como aquella chocolatina de 80% cacao que algunos bares te ponen cuando pides un café (rigurosamente ristretto!). El sabor, la textura, aquella punta de amargura que destaca, amplifica, acompaña el café realzando todo su sabor! Eso es! En el cuarto capítulo pasamos a la acción. Pero no os voy a revelar ni una sola palabra. Tendréis que descubrirlo solitos, demostrando toda vuestra actitud 2.0!

En este libro, ya para acabar, destaca el rigor, la experiencia y la pasión.

Si duda un libro importante, muy bien estructurado y sobretodo útil: a mi me ha salvado la vida! 🙂

¿Existe el hombre 2.0?

with 2 comments

Se habla cada vez más de que está cambiando la manera en que las empresas comunican con sus clientes, la forma en que las empresas se relacionan con sus empleado y estos lo hacen con la empresas y sus propios compañeros de trabajo.

Es evidente que nos encontramos frente a una serie de cambios en la manera de comunicar y, más en general en la manera de relacionarnos con personas y entidades.

Es fundamental el papel que juega la red y su enorme potencial a la hora de permitir que las personas se comuniquen, se relacionen.

Me impactó mucho, en la sesión de presentación de libro «Iníciate al marketing 2.0» el relato de Xavier Guell que explicó con una sencillez extrema como hemos pasado a relacionarnos con las personas más cercanas a nosotros del punto de vista geográfico a relacionarnos con las personas más cercanas a nosotros del punto de vista de los intereses e inquietudes, independientemente de su ubicación geográfica. Y todo esto evidentemente gracias a la red.

Pero no quiero hablar de esto, en parte porque no me considero un experto en el tema. Más bien un autodidacta que no tiene muy claro el porque sabe lo que sabe (gracias Miguel!).

Cuando hablamos de comunicación digital, marketing 2.0, Social Media etc. principalmente nos referimos a un conjunto de reglas de comportamiento y respeto que se basan en saber escuchar (a los clientes y a las personas), humanizar las relaciones (poniendo cara, nombres y apellidos a las entidades), ser auténtico (transparente, siempre decir la verdad, no esconder la cabeza, aceptar las críticas, etc) y aportar valor creando contenidos interesantes (a ser posible que se puedan compartir, viralizar) y compartiendo el conocimiento con los demás con el objetivo único de aportar valor a la comunidad.

Lo curioso (o quizás obvio, pero para mi es un fenómeno que me hace reflexionar) es que si buscamos estas características en las personas, encontraremos que en la red hay muchísima gente que refleja los principios básicos de la comunicación 2.0.

Personas que han convertido estos elementos en cualidades y dedican parte de su tiempo a compartir, comunicar, aportar valor, ayudar, comentar, etc, etc.

Estaremos frente al hombre 2.0?

Tampoco soy un experto en esto! (al final no se en que soy experto 🙂 )

Lo único que quiero es trasmitir mi reconocimiento y mi agradecimiento a una serie de personas con las cuales comparto cada día (o casi cada día) todo lo que vale la pena compartir . Algunas de estas personas (por evidentes problemas de espacio y tiempo no puedo hacer referencia a todas, espero que lo entendáis) son:

Xavier Bermudez , no entiendo como le quepa el corazón en el pecho, debería medir 7 metros de circunferencia!!

Miguel Del Fresno, de una calidad extrema todo lo que comparte en la red; casi podríamos decir que representa nuestra propia conciencia!

Gemma Muñoz , siempre preocupada por los más «jóvenes»  de la red , vocación de mamá digital?

Daniel Ponte , obsesionado por recopilar y compartir todo lo que encuentra en la red! podríamos definirlo en lenguaje tecnológico Message Broker?

Marc Cortés , la experiencia, el conocimiento, la calidad, el equilibrio, por donde empiezo?

Jaime Valverde y Borja Muñoz : los cachorros 🙂 alegres, dinámicos, siempre disponibles al debate!

Trina Milán , cuando hay que poner las cosas en su sitio, Trina sabe como hacerlo!

Todos ellos reúnen las cualidades 2.0: generosidad, transparencia, obsesión por compartir y una gran calidad a la hora de generar contenidos de utilidad.

Desde aquí mi más sentido reconocimiento por ser y hacer los que hacéis cada día! un abrazo!

En formato Twitter diríamos. @mcimino #FollowFriday #ff #followforever @xbermudex @Yo_Antitwitter @sorprendida @dponte @marccortes @mitus82 @borjatube @trinamilan

A %d blogueros les gusta esto: