Reflexiones 2.0 (Enterprise y Personales) de Marco Cimino

un momento de pausa entre la presión de cada día….

Los social media provocan estrés?

with 8 comments


[tweetmeme source=”mcimino” only_single=false]

Esta mañana encontraba en mis feeds un post de hace unos días de Marc Cortés (detrás de un blog siempre hay una persona), en el cual nos transmitía sus inquietud por sufrir el mal endémico de los emprendedores: falta de tiempo, sobrecarga de trabajo, una profesión que nos absorbe hasta el último minuto y tal vez cierto agotamiento temático.

Lo del carné de familia numerosa te lo dejo como «beneficio social» proprio de tu empresa, no es necesario que lo generalicemos al mundo de los emprendedores 🙂 (bromas a parte, mi más sincera enhorabuena!).

A finales de febrero otro de mis incondicionales, Albert Garcia Pujadas (a.k.a. Qtorb), confesaba (con la boca pequeña) que padecía «crisis de blogueo«, y digo «con la boca pequeña» porque la crisis le duró poco más que un corte publicitario de Televisión Española (TV1), volviendo a bloguear más que nunca.

Quizás su retorno inmediato fue provocado por el miedo al carné de familia numerosa, como si, viendo lo que le ha pasado a otros bloggers, pensara que el paso siguiente y natural a la crisis de blogueo fuera ese. 🙂 (mira lo que le ha pasado a Marc!)

Yo mismo, y siempre con la boca pequeña, he reducido la frecuencia de publicación del blog y últimamente incluso twitteo bastante menos de lo habitual. Crisis de argumentos? falta de tiempo? la suma de los dos? estrés provocado por los social media?

La verdad, no lo se.. porque por otra parte, hace unos días en una de aquellas noches en que me resistía a irme a la cama, me entraron ganas de crear un nuevo blog para hablar de tecnología.  Vamos, no tenía nada mejor que hacer que buscarme otra afición!

Por lo tanto no tengo claro si los Social Media pueden acabar provocando estrés, lo que parece es que a quienes tienen la absoluta necesidad de compartir y confrontarse constantemente, como Marc y Albert, las crisis les duran muy poco! 🙂

Y vosotros? habéis tenido alguna vez estrés de Social Media?

Written by Marco Cimino

abril 1, 2011 a 10:21 am

8 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Buenos días Marco,

    Me alegra leerte de nuevo. Voy a comentar con todos mis respetos a todos los profesionales del mundo virtual que hacen buenas prácticas y luchan por mejorar un poquito más cada día.

    Opino que se debe a un estrés generalizado. Además, el social media me ha decepcionado, pero el social media del malo.

    Yo no vivo del social media y mi blog no tiene ánimos de lucro. Pero lo inicié para practicar. Con el tiempo me he ido dando cuenta de lo que se cuece en el social media.

    Hace poco un amigo me recomendó que hiciera más blog, más lectura de la buena, más comentar en buenos blogs y menos Twitter y tal… Yo mismo planifiqué dedicar mucho menos tiempo en entrar en esferas de superficialidad y poco profesionalidad (no dudando de la existencia de buenas productoras de información)

    Los motivos son varios, y de entre todos voy a decir dos que no son otra cosa que una realidad observada: manipulación y buscar una especie de monopolio o cartel.

    Escribes un post y si no es calentito del día no es retuiteado, pese a que fuese de hace una semana (muy reciente). Se persigue el post fácil y bien comercial, para que el pajarito haga pio pio. Se habla de lo mismo una y otra vez, me doy cuenta que el tráfico de la red es propiedad de unos pocos y los demás lo luchan y lo tienen muy difícil para conseguir salir adelante con las buenas prácticas. El poder de influencia de ciertos personajes lo usan para manejar a masas y hacerles creer su filosofia. Reina la costumbre de cuanto más notoriedad y reputación tienes más te valoran el trabajo (¿acaso el trabajo no se debería valorar por el mismo trabajo?), pero hay grandes profesionales ahi destrás, escribiendo grandes cosas y usando buenas prácticas, y sin crearse una marca personal lo tendrán muy difícil.

    También he podido observar como se llevan campañas de marketing negativo, se desacreditan otras personas, empresas, otras prácticas y otros instrumentos de marketing. Venga, ¡todos en el mismo saco!

    Se crean espacios de debate que son pura estrategia (yo hago una declaración negativa y critico a todas las A’s, pero tu que eres mi amigo y eres una A no te preocupes, crearemos un espacio de debate iniciado por ti, para defenderte, y cuando todos me critiquen por haber iniciado esa declaración en contra de todo A, tu deberás defenderme, luego tu y yo venderemos nuestra marca como la mejor e iremos a Twitter a promocionarla, y mientras deja a esos debatiendo ahi, déjalos que hablen solos…)

    Se tira la piedra y luego se esconde la mano, iendo de buen@s chicos (= hacer una declaración negativa acerca de…, pero luego en el blog ves de buen chico y di que esas cosas no se deben hacer)

    En conclusión Marco, he visto malas prácticas y he visto que el social media en apariencia tiene buen rollito, pero también he vist una realidad donde hay latigazos y de los buenos.

    Con mis mejores intenciones.

    Jordi Valls
    @jordimkt

    Novmarketing

    abril 1, 2011 at 12:01 pm

    • wowowowowowow Jordi,

      tu comentario merecería aparecer en la homepage del blog….

      yo creo (y lo digo con toda humildad) que se trata de un problema de espectativas, me explico.

      detrás de las redes sociales siguen habiendo personas. cambia el medio (internet) pero lo demás sigue igual… sigue la envidia, sigue la arrogancia, sigue la malaeducación, sigue el poder..

      de la misma forma en que sigue y abunda la genialidad, la fantasía, el altruismo, la necesidad de compartir, aprender, crecer, encontrar nuevos retos…

      continúa, por favor, con tus buenas practicas y con mucho sentido común. postea cuando lo necesites, cuando te lo pida tu mente.
      twittea cuando te apetezca, habla de lo que creas que vale la pena compartir…

      esto es social media, el resto es mediocridad

      por favor, no dejes de pasarte por aqui

      gracias

      Marco Cimino

      abril 1, 2011 at 12:31 pm

  2. Sí, me pasa lo mismo que a tí, a veces dejo de publicar porque no tengo ideas, o las que tengo, ya están todas pilladas.

    El buscar algo distinto es cansado, me suele pasar que trabajo un artículo 1 semana, lo publico y poco éxito, lo publica en manera breve alguien más, y aparece en portada de meneame y bitacoras, por eso ya no los trabajo tanto…

    Y sí, se me ocurren muchas ideas de blogs, pero no tengo tiempo ni creatividad para seguirlas totalmente.

    Simbelmyne

    abril 1, 2011 at 12:07 pm

    • entiendo tu sensación de cansancio… pero a veces puedes simplemente afrontar un mismo argumento desde un punto de vista distinto… y esto ya hace que sea otra vez un argumento estimulante, sobre el cual pueda empezar una nueva discusión.

      a mi me pasa en los momentos más inesperados y en los lugares menos adecuados.. leo, veo, oigo algo y de golpe se me ocurre algo que valga la pena comentar…

      si lo buscas, no lo encuentras…

      gracias por pasarte por aquí!

      Marco Cimino

      abril 1, 2011 at 12:35 pm

  3. Marco,
    Primero debo felicitarte por el nuevo mobiliario y la mano de pintura. Está genial. ¡Felicidades!

    La verdad es que resulta difícil mantener la actividad y más el nivel cuando uno trata de estar en todos los lugares que cree importantes. Yo ya he optado por no forzar la máquina. Tengo un objetivo por sitio pero no es un reto. Si no llego, no llego. Eso sí, al mismo tiempo tengo unos mínimos que nunca cruzo. No podría estar un mes sin escribir en el blog pero soportaría estar dos semanas sin hacerlo. Y en cuanto a los temas que habéis comentado estoy convencido que se han tocado todos ya mil veces pero esa no es razón para no dejar de hablar de algo. A ti, Marco, que te gusta el futbol no te cansas de ver al Barça jugar igual todos las semanas desde hace nosecuentos años, verdad? Pues esto es ni más ni menos lo mismo. Como en la música… los U2 suenan siempre igual y la gente encantada de la vida. Así que yo no pretendo ser original. Escribo porque me gusta y por contar lo que aprendo y lo que pienso… porque me he creído esta historia del compartir y la verdad es que, mientras pueda, disfruto haciéndolo. Si gano tráfico, mejor. Si gano suscriptores, me da el subidón. Pero nada más… No nos damos cuenta que hace 10 años era imposible que te leyera nadie más allá de tu jefe cada vez que le entregabas un informe. Así que si ahora te leen 100 personas al mes es para estar feliz de la vida.

    Claro que me encantaría poder escribir mucho y de mucha calidad pero el tiempo es finito y también hay que producir.

    Lo importante es no estresarse.

    Y que la vida profesional del Social Media es un pelín «perra» pues claro que sí… como en todas las profesiones. Al final comemos gracias a una cosa que se llama dinero y que se consigue con proyectos. Pero algunos, creo yo, somos mucho menos «perros» gracias a que de algún modo el propio entorno de internet y el concepto social media nos ha cambiado el chip.

    En fin… no pego más rollos. Buen fin de semana a todos.

    Me encantará volver por aquí ahora que estoy seguro que escribirás más asiduamente (por lo menos cada quince días, no?)

    David Soler

    abril 2, 2011 at 1:08 am

    • Hola David, muchas gracias por compartir tu opinión.

      si, intentaré estar aquí cada semana, poniéndome como límite mínimo postear cada 15 días.

      un abrazo y nos vemos.

      Marco Cimino

      abril 3, 2011 at 8:25 pm

  4. Marco, como siempre, un gusto leerte y mucho más los comentarios de los seguidores.
    Creo que las redes sociales agotan, pero sobre todo saturan… y es ahí cuando se tiene que reevaluar y depurar… lo digo como seguidora y no como emprendedora.
    Lo que en un momento te pareció interesante y provechoso de seguir… puede que con el paso del tiempo, pase de ser interesante o el tema ya no te es interesante.
    Considero que los tiempos de agotamiento y stress son precisos para reestructurar lo que se desea y volver a apuntalar los objetivos.
    Saludos, Lau

    Lau

    abril 2, 2011 at 4:54 am

    • Hola Lau,

      totalmente de acuerdo. El agotamiento es la señal de que algo no acaba de funcionar, nos permiten replantear nuestras prioridades y tomas decisiones.

      gracias por pasarte por aquí, un saludo.

      Marco Cimino

      abril 3, 2011 at 8:26 pm


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: