Reflexiones 2.0 (Enterprise y Personales) de Marco Cimino

un momento de pausa entre la presión de cada día….

Posts Tagged ‘marco cimino

Códigos QR como herramienta de ventas en el #bemarketingday

Aquí os dejo mi presentación del pasado 3/10 en el #bemarketingday organizado por #eada sobre códigos QR  y la estrategia necesaria para convertir esta tecnología en una herramienta de venta y fidelización.

Written by Marco Cimino

octubre 5, 2013 at 1:25 am

Un mundo ON un poco más OFF

leave a comment »

En más de una ocasión hemos comentado entre compañeros (amigos, followers, facebooknianos y otros habitantes de las redes) de la importancia real de las redes sociales (y el mundo online en general) para las marcas.

Es un terreno peligroso, capaz de alterar los ánimos (casi como un partido de fútbol) entre los unos  – defensores hasta las últimas consecuencias de los canales tradicionales, el marketing directo, la publicidad y cualquier otra forma de autobombo – y los otros – activistas cybersociales, defensores por encima de todo de la conversación, el amor sin sexo y la libertad de las redes sociales – que desemboca en una tremenda batalla a golpes de GRP y CPC que oscilan constantemente entre BTL y ATL, pasando obviamente por TTL  (mientras de vez en cuando algún atrevido aprovecha los momentos de silencio para chillar: «la publicidad ha muerto, viva la publicidad!»)  🙂

Quizás la pregunta que nos ayude a encontrar la respuesta sea: ¿de dónde sale mi sueldo? Pues de donde va a salir: de las ventas de la compañía!

Es decir, independientemente de los medios que utilicemos, cualquier compañía necesita marcarse unos objetivos que deberán cumplirse utilizando una estrategia que se materializa en una serie de acciones de captación y fidelización que utilizan canales off y online de forma indistinta. Otra vez vamos a parar a la coherencia y el sentido común!

No podemos desaprovechar el potencial, la difusión, la bidireccionalidad, la velocidad y la capacidad de llegar al último de los consumidores del planeta que nos brindan los medios online (y particularmente las redes sociales), pero tampoco podemos limitarnos a construir ejércitos de mercenarios que «adoran» nuestra marca en nuestras promociones en facebook pero que no se gastarían un duro en comprar nuestros productos.

Como tampoco podemos jugar todas nuestros recursos en acciones de «calidad» sin tener en cuenta la «cantidad», dirigiendo finalmente nuestro mensaje a 14 followers, de los cuales si quitamos los amigos y familiares del community manager quedan el director general de la empresa y su hija.

Es que, para que vuelvas.. lo primero es que tienes que venir, no nos engañemos (y a mi me van a interesar las 2 cosas, que vengas y que vuelvas) …… ¿amor? te voy a dar el amor que quieras, pero de vez en cuando también voy a pedirte sexo! 🙂

En definitiva, los consumidores somos las mismas personas cuando hacemos la cola en el supermercado y cuando compartimos una foto (de la misma cola del supermercado) en Instagram… y las marcas son las mismas que están con un 3×2 en el lineal de las que publican poesías y refranes en Facebook … y a mi me encanta la poesía, pero de vez en cuando un 3×2 también me sienta bien. Y a la marca le sienta mejor, porqué significa que me voy a llevar 3 (aunque solo pague 2)….

¿os ha quedado claro? pues a mi no! 🙂

¿Cómo llevar el mundo online a momentos offline? ¿cómo generar engagement del verdadero? ¿premiar, fidelizar aquellos que nos han dado su confianza? ….

Os dejo algunas reflexiones

Netnografía.. Miguel del Fresno en estado puro

with one comment

[tweetmeme source=”mcimino” only_single=false]El uso de Internet y acceso al ciberespacio ha rearticulado y reorganizado, en apenas dos décadas, una gran mayoría de las facetas y roles de la vida de millones de personas. El trabajo, el consumo, la sociabilidad, el ocio, la comunicación, la información, el activismo, la economía, el aprendizaje, etc. se han transformado a una velocidad nunca antes imaginada como posible. Todo ello ha afectado no solo globalmente sino a la forma en que nos comprendemos a nosotros mismos y también a nuestra imagen del mundo, en su sentido más filosófico, de forma individual y colectiva, marcando una clara frontera entre el mundo posterior y anterior a la existencia de Internet.

La netnografía es la disciplina que estudia la realidad social del mundo online. Planteada como extensión de la etnografía y con claras herencias académicas de distintas disciplinas clásicas, como la Sociología y la Antropología,  reclama hoy un espacio proprio debido a la magnitud, actual y futurible,  del fenómeno social en Internet.

En «Netnográfia«, un Miguel del Fresno en estado puro, intenta resolver una serie de cuestiones, cómo:

  • La relación entre tecnología y ciberespacio
  • Qué es la Netnografía (o Etnografía digital)
  • Cómo afrontar Internet y las relaciones sociales en la red desde la investigación
  • Cuáles son los métodos para investigar en Internet
  • Qué tipo de comunidades existen y qué características tienen
  • Cuáles son los métodos más adecuados para la investigación online
  • Cuál es el posible futuro de la web social

y digo «intenta» no porque no lo consiga, sino porque (como cualquier buen trabajo de investigación) esta obra se plantea como un punto de partida para una «teoría en construcción», una «beta continua», un punto de partida para afinar, en la medida de lo posible, las herramientas intelectuales para captar, describir, analizar, comprender y explicar mejor la multiplicidad de las complejas estructuras de las ciberculturas. No olvidando que comprender mejor la sociabilidad en la red no es otra cosa que comprendernos mejor como individuos y sociedad.

y digo «en estado puro» porque el libro trasmite su contenido así como Miguel nos ha acostumbrado, eligiendo cuidadosamente todos y cada uno de los conceptos y de su peculiar manera de trasmitirlos, con la naturalidad de quien es capaz de hablar de grandes cuestiones en cualquier circunstancia y situación; delante de una platea de expertos en una conferencia o compartiendo unas cervezas con los amigos, con el peligro de que cuando Miguel ya ha llegado al postre, nosotros y la inmensa mayoría todavía estamos eligiendo el primer plato.

Un libro que posiblemente necesite una segunda lectura para acabar de interiorizar los conceptos, referencias y multitud de «palabros» (con cariño, Miguel 🙂 ) que ni siquiera el mejor corrector ortográfico sería capaz de digerir. Pero esto es lo que pasa con las mentes visionarias; su curiosidad y su necesidad de ir al fondo de las cuestiones, el no conformarse nunca con un «hic sunt leones«, a veces, le convierten en «no apto para todo los públicos».

Es por eso que si os mueve el mismo instinto de aprender/compartir y os fascina el estudio del hombre y de la sociedad, este libro es una lectura obligatoria!

Dixit!

Written by Marco Cimino

abril 6, 2011 at 10:47 am

Los social media provocan estrés?

with 8 comments

[tweetmeme source=”mcimino” only_single=false]

Esta mañana encontraba en mis feeds un post de hace unos días de Marc Cortés (detrás de un blog siempre hay una persona), en el cual nos transmitía sus inquietud por sufrir el mal endémico de los emprendedores: falta de tiempo, sobrecarga de trabajo, una profesión que nos absorbe hasta el último minuto y tal vez cierto agotamiento temático.

Lo del carné de familia numerosa te lo dejo como «beneficio social» proprio de tu empresa, no es necesario que lo generalicemos al mundo de los emprendedores 🙂 (bromas a parte, mi más sincera enhorabuena!).

A finales de febrero otro de mis incondicionales, Albert Garcia Pujadas (a.k.a. Qtorb), confesaba (con la boca pequeña) que padecía «crisis de blogueo«, y digo «con la boca pequeña» porque la crisis le duró poco más que un corte publicitario de Televisión Española (TV1), volviendo a bloguear más que nunca.

Quizás su retorno inmediato fue provocado por el miedo al carné de familia numerosa, como si, viendo lo que le ha pasado a otros bloggers, pensara que el paso siguiente y natural a la crisis de blogueo fuera ese. 🙂 (mira lo que le ha pasado a Marc!)

Yo mismo, y siempre con la boca pequeña, he reducido la frecuencia de publicación del blog y últimamente incluso twitteo bastante menos de lo habitual. Crisis de argumentos? falta de tiempo? la suma de los dos? estrés provocado por los social media?

La verdad, no lo se.. porque por otra parte, hace unos días en una de aquellas noches en que me resistía a irme a la cama, me entraron ganas de crear un nuevo blog para hablar de tecnología.  Vamos, no tenía nada mejor que hacer que buscarme otra afición!

Por lo tanto no tengo claro si los Social Media pueden acabar provocando estrés, lo que parece es que a quienes tienen la absoluta necesidad de compartir y confrontarse constantemente, como Marc y Albert, las crisis les duran muy poco! 🙂

Y vosotros? habéis tenido alguna vez estrés de Social Media?

Written by Marco Cimino

abril 1, 2011 at 10:21 am

Red social corporativa

with one comment

Portal del empleado, estrategia

leave a comment »

Written by Marco Cimino

noviembre 20, 2010 at 2:36 pm

Social Media en el sector alimentación

leave a comment »

Written by Marco Cimino

noviembre 20, 2010 at 2:34 pm

Sowre eCommerce

leave a comment »

Written by Marco Cimino

noviembre 20, 2010 at 2:28 pm

eCommerce o experiencia OnLine?

with 3 comments

Leí con mucho interés hace unos días un post de Mau Santambrosio que habla de la nueva generación del eCommerce y el desafío que representa esta nueva oportunidad para las marcas.

No puedo que estar totalmente de acuerdo con el punto de vista de Mau; una vez pasada la euforia (de algunos) y el escepticismo (de otros), el hábito de la compra online está cada vez más arraigado en nuestras «costumbres 2.0». Los consumidores estamos apreciando cada vez más a las ventajas  de la compra por internet, gracias en parte a la aparición de nuevos mecanismos «sociales» que nos guían en el proceso de compra, generando aquella sensación de «confianza» (real o ficticia) que hasta ahora había diferenciado la compra online de la experiencia física de acudir al punto de venta.

Es así cómo las recomendaciones de otros usuarios, la puntuación, los comentarios, la presencia en distintas redes sociales, la «conversación» a través de internet de las marcas con sus consumidores están cada vez más complementando con «emociones» una experiencia que empezó de una forma totalmente impersonal y fría.

Parece así que ha llegado el momento en que las marcas deberían plantearse seriamente el completar sus canales tradicionales con el canal online, ofreciendo una alternativa de compra a aquellos consumidores que cada vez más están buscando «cubrir sus necesidades» en internet. La preguntas que se estarán haciendo ahora mismo las marcas es ¿debería utilizar internet para realizar transacciones comerciales, o no?

Digo parece porque creo que no existe una formula aplicable a todos los casos; así cómo existen marcas en el mundo offline que adoptan determinados canales y no otros (véase el caso de Nespresso, cuyas cápsulas sólo están disponibles en sus tiendas), debemos tener en cuenta que internet representa simplemente un canal más y cómo tal debemos tratarle. Quiero decir que, como la mayoría de las cosas, nuestra decisión de estar o no estar no deberá responder a «la moda» o «la oportunidad». Las marcas deberían hacer un ejercicio de estrategia para validar que el canal online es coherente con la marca y compatible con sus otros canales offline.

Habrán casos en los cuales la venta online representará un canal perfecto para nuestros productos y nos ayudará a alcanzar a un número mayor de potenciales clientes, y otros en losa cuales el punto de venta «físico» y el ritual del proceso de compra son parte de la experiencia de usuario y por lo tanto la sustitución por una plataforma eCommerce nos hace correr el riesgo de empobrecer dicha experiencia, y por lo tanto nuestra marca.

Es el caso, por ejemplo, de artículos «de lujo o exclusivos» , en los cuales el punto de venta asume una importancia absoluta en la creación de la experiencia de usuario. El trato personalizado, la decoración, el poder tocar los artículos, la sensación de exclusividad, el packaging, un conjunto de emociones que completan nuestra experiencia de marca. Son casos en los cuales el punto de venta es parte integrante de experiencia de usuario. En este caso el llevar a internet dicha experiencia no es cosa trivial y requiere un estudio en profundidad.

Bajo este paradigma, entre el blanco y negro, entre el estar o no estar habrán un sinfín de tonalidades de gris que podremos utilizar para crear nuestro propio canal online. En el caso de los artículos de lujo, podremos adoptar por mantener en el punto de venta tradicional a los productos tradicionales y llevar a internet un conjunto de productos específico o bien una categoría o bien un grupo de productos creados expresamente para el canal online.

Es así como muchas marcas estan enfocando su presencia en internet: productos creados expresamente para ser vendidos en online y que en el punto de venta tradicional no se pueden encontrar. Es otra forma de resolver el problema, enriqueciendo la oferta y evitando que el canal online  haga canibalismo de los canales tradicionales.

Otras formulas pueden la «ultima milla»: realizar la transacción en internet, delegando la logística del envió al distribuidor más cercano o el distribuidor elegido por el cliente. En este caso potenciamos el canal tradicional, llevando de forma virtual a la tienda a un consumidor que está en internet. El resultado será fidelizar nuestro canal de distribución tradicional proporcionándoles  nuevas oportunidades de venta.

Hagamos lo que hagamos, es importante que la elección de nuestra opción (el NO estar también es una elección válida) sea el resultado de un ejercicio de coherencia con nuestra marca. Huíamos de las modas y las oportunidades, mantengamos la coherencia con la imagen de marca y cuidemos el consumidor. Es la mejor inversión que podamos hacer! eCommerce? yo diría Experiencia OnLine!

Written by Marco Cimino

junio 15, 2010 at 1:05 pm

Marcas que emocionan

leave a comment »

Written by Marco Cimino

enero 27, 2010 at 1:57 am

Publicado en 6 Links

Tagged with , , ,

Social Media strategy

leave a comment »

Written by Marco Cimino

enero 14, 2010 at 1:55 am

Marketing OnLine – servicios

leave a comment »

Written by Marco Cimino

enero 1, 2010 at 1:51 am

Herramientas de colaboración en la empresa 2.0

leave a comment »

Written by Marco Cimino

enero 1, 2010 at 1:45 am

Comparativa WebSphere Portal vs. Sap Portal

leave a comment »

Written by Marco Cimino

enero 2, 2009 at 1:44 am

Conversando con los clientes a través de twitter

leave a comment »

Written by Marco Cimino

enero 2, 2009 at 1:38 am

Publicado en 6 Links

Tagged with , ,

WebSphere Portal 6 roadmap

leave a comment »

Written by Marco Cimino

enero 1, 2009 at 1:41 am

Referencias de proyectos WebSphere Portal

leave a comment »

Written by Marco Cimino

enero 1, 2009 at 1:36 am

Portal del desarrollador

leave a comment »

Un ejemplo de comunidad de expertos

Written by Marco Cimino

enero 1, 2009 at 1:34 am

Lotus Notes 8 vs. Microsoft Exchange

leave a comment »

Written by Marco Cimino

enero 1, 2009 at 1:30 am

Soa / BPM (cómo ser más rápido que los demás)

leave a comment »

Written by Marco Cimino

enero 1, 2009 at 1:05 am

Publicado en 6 Links

Tagged with ,

A %d blogueros les gusta esto: