Reflexiones 2.0 (Enterprise y Personales) de Marco Cimino

un momento de pausa entre la presión de cada día….

Posts Tagged ‘comunidad de expertos

La información es poder

with 2 comments

[tweetmeme source=”mcimino” only_single=false]Los que pertenecen a mi generación (y las anteriores, que tampoco soy tan mayor!) hemos crecido con la convicción que la información es poder.

Fruto de este «credo» la proliferación de informes, reports, escandallos, tablas, listados, gráficas, cuadros de mando y millones de formatos distintos para representar con el máximo detalle el estado de salud de la empresa o el tiempo de producción, la rentabilidad de la cadena productiva, el inventario de almacén i cualquier otra información que se consideraba de interés.

Recuerdo, en una etapa profesional anterior, un informe que llegaba a tener más de 100 páginas que recibíamos unos días antes de la celebración del comité de gestión mensual y que se suponía que cada uno de los que participábamos debíamos leer detenidamente para preparar la reunión y centrarnos en los temas realmente importantes.

Que nadie me oiga (bueno, es un manera de decir 🙂 ), pero la verdad es que nunca llegué a leerme entero en documento y sobretodo nunca llegué a interpretar en su totalidad los eventos que quedaban plasmados en él.

En la mayoría de los casos faltaba el conocimiento de otras áreas de la empresa (para un responsable de sistemas no siempre es directamente interpretable un gráfico de evolución de las ventas) y el saber poner en contexto la información, para sacar las conclusiones oportunas.

Por otro lado, el exceso de información que estamos viviendo desde hace unas décadas y la velocidad con la cual la información que recibimos ya no es válida (por la velocidad con la que cambian los escenarios hoy en día), provocan que no sirva de nada el querer profundizar en ciertos datos si no disponemos de la ayuda suficiente para poderlos interpretar.

He aquí donde adquiere una importancia vital el concepto de «colaboración», las herramientas que lo soportan y las «comunidades de expertos» en las empresas.

Siguiendo un modelo similar al de la redes sociales, el uso de las herramientas de colaboración y su evolución hacia el software social, permite instaurar en las organizaciones un modelo de relación no-jerárquico entre los distintos individuos, facilitando la trasmisión del conocimiento y la búsqueda de expertos entre los integrantes de la organización.

Poco a poco nos damos cuenta que, para tomar decisiones, resulta más importante el poder acceder a las opiniones de los expertos que el disponer de la información adecuada. Es más eficaz disponer de la ayuda de una persona de nuestra organización que sepa poner en contexto e interpretar la información que el acceso a un nivel de detalle extremo de la misma. Y estas conexiones, que se rigen por «meritocracia» y «reputación» de los proprio individuos, aportan un valor fundamental a la empresa, mejorando el proceso de toma de decisión tanto en calidad como en agilidad / tiempo.

Por otro lado, la participación activa y, a veces, visible de los miembros de la organización en el proceso de toma de decisión de la empresa, genera mayor implicación del personal y mejora su recompensa emocional.

El uso de las herramientas de colaboración vuelve a poner el acento en las personas en lugar de la información. Durante muchos años hemos dedicado nuestro tiempo en recoger, catalogar, memorizar montañas de información para que supuestamente fuera fácil de recuperar, perdiendo de vista que en muchos casos esa información pierde de valor en le mismo momento en que no sabemos interpretarla. Hoy deberíamos dedicar el tiempo en descubrir a los talentos que nos permiten interpretar la información, ayudándonos a tomar las decisiones que el negocio nos requiere.

Written by Marco Cimino

enero 20, 2011 at 1:16 am

Portal del desarrollador

leave a comment »

Un ejemplo de comunidad de expertos

Written by Marco Cimino

enero 1, 2009 at 1:34 am

A %d blogueros les gusta esto: