Posts Tagged ‘casos de uso zasqr’
Transformación en época de crisis: nuevo reto para las farmacias
Los momentos desfavorables de la economía son momentos de transformación. La sociedad evoluciona porque evolucionan los hábitos de consumo, y los hábitos se ajustan, entre otras cosas, a la situación económica de cada momento.
Unos de los sectores que se enfrentan a la necesidad de transformarse radicalmente es el de la oficina de farmacia.
Históricamente la farmacia ha sido un establecimiento dedicado a «despachar medicamentos a pacientes», con un (prácticamente) único gran cliente: el estado.
La situación económica actual, los recortes en sanidad y los problemas de tesorería del estado plantean la necesidad imperativa de abrir y potenciar nuevos mercados para reducir la dependencia del cliente principal de la farmacia. Y la apertura de un mercado distinto al actual supone un cambio sustancial en el posicionamiento del establecimiento, su misión y su estrategia: Convertir la farmacia en un espacio de salud, bienestar y belleza.
Este cambio supone jugar en una liga distinta. Empezando por convertir el enfoque «paciente» (persona que se presenta al establecimiento con una receta médica para que les despachen unos medicamentos) en «cliente (persona con posiblemente una necesidad que debemos intentar resolver a través de productos y/o servicios de nuestro portfolio), pasando por tener que competir con organizaciones mucho más grandes y preparadas que la nuestra (grandes superficies, agrupaciones, portales de venta online, etc..) y terminando por el tener que implementar un modelo de relación con el cliente distinto al actual: hay que salir a la calle a buscar el cliente, ser proactivos y finalmente procurar establecer una relación basada en la confianza y la fidelidad, por aquello de que «no me importa que vengas, sino que vuelvas».
El farmacéutico se enfrenta a un nuevo paradigma y a la necesidad de utilizar herramientas nuevas, a las cuales posiblemente no esté acostumbrado: el marketing, las campañas, promociones, ofertas, descuentos, cupones, servicios de valor, y sin olvidar Internet, las redes sociales, los blogs, los contenidos, el posicionamiento, etc…
Es que, sin quererlo, la farmacia de hoy en día se parece cada vez más al comercio de proximidad de otros sectores como alimentación o las ferreterías. Comercios a los cuales el cliente no acude «por prescripción médica» sino porque hay algo en nuestra establecimiento que no tiene otro.
La ventaja (alguna ventaja había que haber) es que en nuestra cultura, el farmacéutico es considerado un experto y persona de confianza, imagen que hay que potenciar en cuanto diferencial respeto a otros tipos de establecimientos que compiten en el mismo segmento de mercado.
Y finalmente las nuevas tecnologías: Internet y la web 2.0, redes sociales y campañas online. Por aquello de que «si no estás, no existes» también las farmacias se enfrentan a «followers», «likes» y «dislikes» compitiendo codo a codo con grandes superficies, agrupaciones, cadenas y franquicias.
Pero en este caso, y aunque resulte un tanto extraño y contracorriente, internet y sobre todo las redes sociales no deberían ser la estrategia principal de un negocio caracterizado por «la proximidad». Es que en las redes sociales no nos juntamos principalmente por criterios geográficos, que en este caso es el principal criterio de segmentación de nuestro mercado potencial. Dicho en otras palabras: de nada me sirve contabilizar 15.000 followers enloquecidos por la calidad de contenidos que somos capaces de compartir en la red si la totalidad o mayoría de ellos residen a una distancia que hace prácticamente imposible que puedan convertirse en clientes de mi establecimiento. (oopss, es que alguna vez se me olvida que tengo que conseguir que los posibles clientes vengan físicamente a mi establecimientos para poder optar a venderles algo 🙂 ).
Resultará más eficaz optar por canales de comunicación tradicionales (evidentemente en el marco de una estrategia necesariamente multicanal) que me permitan llegar a clientes potenciales que, por proximidad, sea razonablemente factible convertir en clientes.
Por otra parte, las nuevas tecnologías como la movilidad por ejemplo, brindan la oportunidad de enriquecer estos canales de comunicación, con funcionalidad distinta y capacidad de interacción con el cliente, informándole, ayudandole a elegir la mejor opción para su necesidad o simplemente creando vinculación o fidelización a través de una recompensa.
La movilidad juega un papel fundamental porqué la tecnología de hoy en día es el puente de unión entre el mundo real, físico y el mundo digital. Los smartphones son capaces (con costes cada vez más bajos) de hacer realidad que un producto hable, interaccione con el cliente. Nos acompañan a lo largo del día, en nuestros desplazamientos, en la parada del metro mientras recibimos un impacto publicitario, delante del escaparate de una tienda.
Desde Zasqr hemos querido desarrollar este tema, presentando una serie de ejemplos de acciones orientadas a captar clientes potenciales, generar tráfico hacia el punto de venta y ofrecer, también en formato «juego» y concurso, toda la información para que el cliente viva la mejor experiencia de compra posible, creando y consolidando así una relación destinada a perdurar.
Written by Marco Cimino
abril 7, 2013 at 1:59 pm
Publicado en marketing, Uncategorized
Tagged with campañas codigos qr, casos de uso de códigos qr, casos de uso zasqr, comercio de proximidad, comercio local, farmacias, impulsar el comercio, marketing, marketing para farmacias, mobile marketing, transformación de farmacias, uso de codigos de barras para marketing, zasqr
Un mundo ON un poco más OFF
En más de una ocasión hemos comentado entre compañeros (amigos, followers, facebooknianos y otros habitantes de las redes) de la importancia real de las redes sociales (y el mundo online en general) para las marcas.
Es un terreno peligroso, capaz de alterar los ánimos (casi como un partido de fútbol) entre los unos – defensores hasta las últimas consecuencias de los canales tradicionales, el marketing directo, la publicidad y cualquier otra forma de autobombo – y los otros – activistas cybersociales, defensores por encima de todo de la conversación, el amor sin sexo y la libertad de las redes sociales – que desemboca en una tremenda batalla a golpes de GRP y CPC que oscilan constantemente entre BTL y ATL, pasando obviamente por TTL (mientras de vez en cuando algún atrevido aprovecha los momentos de silencio para chillar: «la publicidad ha muerto, viva la publicidad!») 🙂
Quizás la pregunta que nos ayude a encontrar la respuesta sea: ¿de dónde sale mi sueldo? Pues de donde va a salir: de las ventas de la compañía!
Es decir, independientemente de los medios que utilicemos, cualquier compañía necesita marcarse unos objetivos que deberán cumplirse utilizando una estrategia que se materializa en una serie de acciones de captación y fidelización que utilizan canales off y online de forma indistinta. Otra vez vamos a parar a la coherencia y el sentido común!
No podemos desaprovechar el potencial, la difusión, la bidireccionalidad, la velocidad y la capacidad de llegar al último de los consumidores del planeta que nos brindan los medios online (y particularmente las redes sociales), pero tampoco podemos limitarnos a construir ejércitos de mercenarios que «adoran» nuestra marca en nuestras promociones en facebook pero que no se gastarían un duro en comprar nuestros productos.
Como tampoco podemos jugar todas nuestros recursos en acciones de «calidad» sin tener en cuenta la «cantidad», dirigiendo finalmente nuestro mensaje a 14 followers, de los cuales si quitamos los amigos y familiares del community manager quedan el director general de la empresa y su hija.
Es que, para que vuelvas.. lo primero es que tienes que venir, no nos engañemos (y a mi me van a interesar las 2 cosas, que vengas y que vuelvas) …… ¿amor? te voy a dar el amor que quieras, pero de vez en cuando también voy a pedirte sexo! 🙂
En definitiva, los consumidores somos las mismas personas cuando hacemos la cola en el supermercado y cuando compartimos una foto (de la misma cola del supermercado) en Instagram… y las marcas son las mismas que están con un 3×2 en el lineal de las que publican poesías y refranes en Facebook … y a mi me encanta la poesía, pero de vez en cuando un 3×2 también me sienta bien. Y a la marca le sienta mejor, porqué significa que me voy a llevar 3 (aunque solo pague 2)….
¿os ha quedado claro? pues a mi no! 🙂
¿Cómo llevar el mundo online a momentos offline? ¿cómo generar engagement del verdadero? ¿premiar, fidelizar aquellos que nos han dado su confianza? ….
Os dejo algunas reflexiones
Written by Marco Cimino
febrero 20, 2013 at 1:11 am
Publicado en marketing, Social Media
Tagged with barcodes, casos de uso zasqr, códigos qr, marco cimino, marketing promocional, marketing punto venta, mobile commerce, mobile marketing, qr, uso de los códigos qr, zasqr
Condislife, rasca y gana con Zasqr
El último centro Condislife inaugurado por Condis Supermercats el pasado 4 de diciembre en la calle Europa 18 de Barcelona, se ha sumado a las iniciativas promocionales a través del uso de códigos QR inteligentes de Zasqr organizando un «rasca y gana» para los clientes del establecimiento.
La iniciativa, anunciada por una serie de carteles presentes en los accesos del supermercado, brinda descuentos y regalos de manera aleatoria a todas las personas que escanean el código QR con la aplicación Zasqr para iPhone o Android.
Una vez leído el código aparece directamente el premio en la pantalla del móvil (sin la necesidad de indicar datos adicionales) seguido por las instrucciones para canjear el «cupón digital» en la caja del supermercado.
Los supermercados Condislife tienen una superficie superior a la media, de entre 800 y 1.300 metros cuadrados, y el objetivo es que la nueva marca conviva con Condis, de forma que esta última enseña sea el paraguas de los establecimientos de menos de 500 metros cuadrados y los de mayor superficie se agrupen bajo Condislife.
El objetivo de la nueva enseña es acercar los productos al consumidor, sobre todo los frescos, y reflejar en estos establecimientos las nuevas tecnologías y la innovación, así como especializar las tiendas en función de la zona para fidelizar a los consumidores.
Written by Marco Cimino
diciembre 18, 2012 at 1:01 am