Reflexiones 2.0 (Enterprise y Personales) de Marco Cimino

un momento de pausa entre la presión de cada día….

Posts Tagged ‘Enrique Burgos

El libro que me salvó la vida

with 9 comments

Hace unas semanas recibí un mensaje inquietante: Spymaster me avisaba que Nuria se había puesto como objetivo asesinarme! No me gusta mucho jugar a los juegos de rol y menos cuando está en juego mi vida; por eso propuse a Nuria que salvara mi vida a cambio de un resumen del libro «Iníciate en le marketing 2.0» de Enrique Burgos y Marc Cortés. Así que voy a cumplir mi parte del trato, espero que Nuria cumpla la suya!

De hecho el título es el resumen de lo que te encontrarás en el libro: es una guía practica pensada para personas no expertas en marketing digital y orientada a la fidelización de los clientes. En la introducción pero se pide al lector que haga el esfuerzo de mirar las cosas desde otro punto de vista. Lo que se pretende a lo largo de todo el libro es hablar de herramientas haciendo foco en su utilización y no en la herramienta en sí. Podríamos decir que en el fondo es un libro que habla de «actitud 2.0» y quizás dentro de unos años nos daremos cuenta que aunque hayan cambiado las herramientas, las actitudes siguen siendo las mismas!

chocoEsto hará que los conceptos que los autores pretenden poner en cima de la mesa mantengan total y absolutamente su actualidad; habrán cambiado los nombres de las plataformas y de las herramientas pero no su uso para construir una marca y fidelizar a los clientes.

Impacta, desde las primeras páginas, el orden con el cual están organizados los temas: desde una introducción del significado de 2.0 (Web 2.0 y marketing relacional, sus orígenes, su evolución hasta nuestros días), pasando por la visión actual de la actitud 2.0 como estrategia de Marketing, explicando los diferentes mecanismos de fidelización y sus objetivos en el capítulo 2 (Marketing relacional 2.0)

Muchas lecturas fallan por querer transmitir mensajes tal como aparecen en la mente del autor, quizás para intentar preservar su autenticidad, todo su espíritu. En este libro es evidente que ha habido un trabajo de preparación exhaustivo, y que en todo momento se ha pensado en proporcionar un esquema mental al lector target (no experto en la materia). Así lo confirma el muy buen trabajo de referenciación, para que el libro sirva incluso como «mega-índice» de otros recursos (libros, presentaciones, blogs, etc) disponibles alrededor del mundo 2.0. – un delicious en papel?

El capítulo 3 es un recorrido a través de los social media. Que son, como funcionan, de donde vienen, como se utilizan. Una explicación muy extensa y referenciada de las mejores practicas para una correcta utilización del punto de vista del SMO, para acabar con unos ejemplos de casos de buen y mal uso en la red.

Es un capítulo muy extenso, muy completo y muy bien organizado que consigue definir claramente el QUE y el COMO. Que encontramos en la red a nivel de medios sociales y como debemos utilizarlos para obtener un beneficio para nuestra empresa. Otra vez destacaría que no es tan importante el QUE, sino el COMO. Unas reflexiones muy útiles de cual debería ser nuestra actitud 2.0 para «triunfar» en la red.

El cuarto capítulo es como aquella chocolatina de 80% cacao que algunos bares te ponen cuando pides un café (rigurosamente ristretto!). El sabor, la textura, aquella punta de amargura que destaca, amplifica, acompaña el café realzando todo su sabor! Eso es! En el cuarto capítulo pasamos a la acción. Pero no os voy a revelar ni una sola palabra. Tendréis que descubrirlo solitos, demostrando toda vuestra actitud 2.0!

En este libro, ya para acabar, destaca el rigor, la experiencia y la pasión.

Si duda un libro importante, muy bien estructurado y sobretodo útil: a mi me ha salvado la vida! 🙂

Compartir es vivir (Xavi dixit!)

with 16 comments

IMG_0588rAyer asistí al evento de presentación del libro «Iníciate en el marketing 2.0» de Marc Cortés y Enrique Burgos, la guía practica de cómo utilizar los Social Media como herramientas de fidelización de clientes.

La verdad que me había comprometido con @elenaenriquez y @mitus82 a «twittear» en directo el evento, pero me encontré que en la sala del auditorio de ESADE no había cobertura de móvil (bastante lógico, por otra parte).

La introducción fue a cargo de Manuel Alfaro, director del Departamento de Dirección de Marketing de ESADE, que comparó el libro con un buen crianza: es el resultado de la madurez alcanzada tras un proceso de investigación, combina (o quizás deberíamos utilizar el término «marida») muy bien con marketing relacional, antropología, etc .. y se puede «degustar» en diferentes circunstancias: de forma relajada, en los fines de semana o incluso encerrados en una «celda de la Abadía de Montserrat».

Marc, disculpando la ausencia de Enrique debida a problemas de agenda, añadió que el libro quiere centrarse en las actitudes 2.o más que el las herramientas en si, y quiere ser una guía de como una Empresa puede crear su propio Social Media Plan para entrar en el mundo del marketing 2.0.

A destacar el formato de la presentación: «pastillas» de 5 minutos a cargo de 6 «ponentes de lujo» del mundo 2.0 orientadas cada una a tratar un concepto en concreto relacionado con el mundo 2.0! Primer gol del partido: te_quiero_vender_mi_libro 0 — quiero_generar_contenido_y_compartirlo_contigo 1 🙂

Albert Garcia Pujadas (CEO de NIKODEMO), nos habló de la transicción de las marcas broadcast a las marcas abiertas, recordando aquella época (no tan lejana) en la que una marca emitía un mensaje a través de los medios tradicionales (por ejemplo la televisión) y el consumidor se limitaba a recibir la información sin posibilidad de «segunda opinión». Desde la aparición de Internet y de los Social Media en concreto los consumidores empezaron a dar más crédito a los que se comenta acerca de las marcas en la red y las empresas empezaron a darse cuenta que la marca y su reputación se crea mucho más fuera que dentro la propia empresa.

Xavier Guell (CEO de Tendencias.tv) habló de libertad y customización (o tuning) explicando la evolución que hubo desde la «era» de las relaciones geográficas, en la cual las personas se relacionan con personas que viven en la misma geografía, pasando por la evolución que introdujeron los viajes en las posibilidades de relación entre las personas, para llegar a la «era» actual en la cual, gracias a Internet, nos relacionamos en base a intereses comunes con personas que pueden vivir al otro lado del planeta. Somos en definitiva libres y tenemos la capacidad de «customizar» relaciones y contenidos.

Xavi Bermudez (Marketing de e-laCaixa), nos llegó al corazón con: Compartir es vivir! hablándonos de la importancia de ver la persona que hay detrás de cada ordenador y del efecto «conexión» que genera nuestra participación el las redes sociales. «Compartir contenidos, noticias, vídeos, opiniones, musica añadiendo valor a la red crea las conexiones y refuerza la vinculación entre las personas. Las marcas has de producir contenidos diseñados para ser compartidos».

Trina Millan (Innovación del departamento de ensenyament de la Generalitat de Catalunya) nos habló de identidad digital y de la importancia de que nuestra identidad en la red sea veraz, auténtica. «Internet es un NON sitio en el cual no hay la posibilidad de diferenciar entre la realidad y la ficción.» El ejemplo: el videoclip de Michael Jackson de Black or White. Como modificar la identidad de una persona sin que el espectador casi se de cuenta.

Ricard Espelt (regidor de Copons, impulsor de la iniciativa copons 2.0), nos dio ejemplos de lo que se hace y no se hace en el mundo de la administración pública, de los políticos, partidos y ciudadanos. «Es posible, a través de la transparencia y de la publicación de información, que las administraciones públicas mejoren la vida de los ciudadanos, pero todavía estamos lejos». Los políticos utilizan las herramientas 2.0 única y exclusivamente con fines promocionales mientras que lo correcto sería utilizar la red para escuchar a las personas que los eligen, los ciudadanos. Los partidos utilizan los Social Media para atacar, difamar y destruir a los oponentes y los ciudadanos no colaboramos para propiciar el cambio.

Genis Roca (socio RocaSalvatella) finalmente nos hizo habló de la importancia de las redes sociales con una serie de ejemplos y casos reales. La verdad, estaba demasiado ocupado en reírme con el relato de Genis que no tuve tiempo de tomar nota de los ejemplos. me quedo con los conceptos: «Tu marketing, tu imagen de marca ya no es solo lo que tu haces sino lo que se habla en la red de ti y de tu marca». De aquí la importancia de vigilar la red.

En el turno de preguntas y respuestas hemos comentado que la formula mágica para la viralidad no existe y que creemos que se trata de un fenómeno casual, de cómo se puede luchar a favor de la transparencia y veracidad 2.0, de que la coherencia no es solo un hecho de la red sino que también en la vida real debería existir y de la dificultad con la que se extiende el uso de internet y redes sociales en el entorno de la enseñanza, y que no disponemos (la administración pública) de los recursos (económicos principalmente) para acelerar este proceso, entre otros temas.

Ya en la fase de cierre, Marc nos contó que este libro nace de la necesidad de encontrar un recurso en lengua castellana (y con enfoque no-anglosajón) que tratara de cómo IMG_0589runa empresa puede acercarse al mundo de los Social Media para ampliar su capacidad de hacer negocios. Los contactos entre Marc y Enrique, junto con un boceto enviado a la editorial completaron el proceso de creación de este proyecto, que utilizando una estructura y lenguaje al alcance de todos pretende ayudar a las empresas a entender y aplicar el marketing 2.0.

Y ahora me toca a mi 🙂 Como lector de este libro (siendo transparente al estilo 2.0 os tengo que confesar que me falta el último capítulo – Social Media como herramienta de relación) creo que todo su espíritu está resumido en el título: un recurso de iniciación al marketing 2.0 desde la perspectiva de la fidelización de los clientes. Escrito para personas no expertas, utilizando un lenguaje accesible y siendo muy riguroso en las definiciones y las referencias. Fruto de un gran trabajo de investigación y de gran utilidad para las empresas que quieran acercarse a la red. Si tuviese que resumirlo utilizando un»formato Twitter» …

@mcimino RT @mkt_2.0:Ya a la venta el libro d @marccortes y @eburgosgarcia «Inicate en el MARKETING 2.0» // MUY RECOMENDABLE

Written by Marco Cimino

julio 9, 2009 at 8:00 am

A %d blogueros les gusta esto: