Compartir es vivir (Xavi dixit!)
Ayer asistí al evento de presentación del libro «Iníciate en el marketing 2.0» de Marc Cortés y Enrique Burgos, la guía practica de cómo utilizar los Social Media como herramientas de fidelización de clientes.
La verdad que me había comprometido con @elenaenriquez y @mitus82 a «twittear» en directo el evento, pero me encontré que en la sala del auditorio de ESADE no había cobertura de móvil (bastante lógico, por otra parte).
La introducción fue a cargo de Manuel Alfaro, director del Departamento de Dirección de Marketing de ESADE, que comparó el libro con un buen crianza: es el resultado de la madurez alcanzada tras un proceso de investigación, combina (o quizás deberíamos utilizar el término «marida») muy bien con marketing relacional, antropología, etc .. y se puede «degustar» en diferentes circunstancias: de forma relajada, en los fines de semana o incluso encerrados en una «celda de la Abadía de Montserrat».
Marc, disculpando la ausencia de Enrique debida a problemas de agenda, añadió que el libro quiere centrarse en las actitudes 2.o más que el las herramientas en si, y quiere ser una guía de como una Empresa puede crear su propio Social Media Plan para entrar en el mundo del marketing 2.0.
A destacar el formato de la presentación: «pastillas» de 5 minutos a cargo de 6 «ponentes de lujo» del mundo 2.0 orientadas cada una a tratar un concepto en concreto relacionado con el mundo 2.0! Primer gol del partido: te_quiero_vender_mi_libro 0 — quiero_generar_contenido_y_compartirlo_contigo 1 🙂
Albert Garcia Pujadas (CEO de NIKODEMO), nos habló de la transicción de las marcas broadcast a las marcas abiertas, recordando aquella época (no tan lejana) en la que una marca emitía un mensaje a través de los medios tradicionales (por ejemplo la televisión) y el consumidor se limitaba a recibir la información sin posibilidad de «segunda opinión». Desde la aparición de Internet y de los Social Media en concreto los consumidores empezaron a dar más crédito a los que se comenta acerca de las marcas en la red y las empresas empezaron a darse cuenta que la marca y su reputación se crea mucho más fuera que dentro la propia empresa.
Xavier Guell (CEO de Tendencias.tv) habló de libertad y customización (o tuning) explicando la evolución que hubo desde la «era» de las relaciones geográficas, en la cual las personas se relacionan con personas que viven en la misma geografía, pasando por la evolución que introdujeron los viajes en las posibilidades de relación entre las personas, para llegar a la «era» actual en la cual, gracias a Internet, nos relacionamos en base a intereses comunes con personas que pueden vivir al otro lado del planeta. Somos en definitiva libres y tenemos la capacidad de «customizar» relaciones y contenidos.
Xavi Bermudez (Marketing de e-laCaixa), nos llegó al corazón con: Compartir es vivir! hablándonos de la importancia de ver la persona que hay detrás de cada ordenador y del efecto «conexión» que genera nuestra participación el las redes sociales. «Compartir contenidos, noticias, vídeos, opiniones, musica añadiendo valor a la red crea las conexiones y refuerza la vinculación entre las personas. Las marcas has de producir contenidos diseñados para ser compartidos».
Trina Millan (Innovación del departamento de ensenyament de la Generalitat de Catalunya) nos habló de identidad digital y de la importancia de que nuestra identidad en la red sea veraz, auténtica. «Internet es un NON sitio en el cual no hay la posibilidad de diferenciar entre la realidad y la ficción.» El ejemplo: el videoclip de Michael Jackson de Black or White. Como modificar la identidad de una persona sin que el espectador casi se de cuenta.
Ricard Espelt (regidor de Copons, impulsor de la iniciativa copons 2.0), nos dio ejemplos de lo que se hace y no se hace en el mundo de la administración pública, de los políticos, partidos y ciudadanos. «Es posible, a través de la transparencia y de la publicación de información, que las administraciones públicas mejoren la vida de los ciudadanos, pero todavía estamos lejos». Los políticos utilizan las herramientas 2.0 única y exclusivamente con fines promocionales mientras que lo correcto sería utilizar la red para escuchar a las personas que los eligen, los ciudadanos. Los partidos utilizan los Social Media para atacar, difamar y destruir a los oponentes y los ciudadanos no colaboramos para propiciar el cambio.
Genis Roca (socio RocaSalvatella) finalmente nos hizo habló de la importancia de las redes sociales con una serie de ejemplos y casos reales. La verdad, estaba demasiado ocupado en reírme con el relato de Genis que no tuve tiempo de tomar nota de los ejemplos. me quedo con los conceptos: «Tu marketing, tu imagen de marca ya no es solo lo que tu haces sino lo que se habla en la red de ti y de tu marca». De aquí la importancia de vigilar la red.
En el turno de preguntas y respuestas hemos comentado que la formula mágica para la viralidad no existe y que creemos que se trata de un fenómeno casual, de cómo se puede luchar a favor de la transparencia y veracidad 2.0, de que la coherencia no es solo un hecho de la red sino que también en la vida real debería existir y de la dificultad con la que se extiende el uso de internet y redes sociales en el entorno de la enseñanza, y que no disponemos (la administración pública) de los recursos (económicos principalmente) para acelerar este proceso, entre otros temas.
Ya en la fase de cierre, Marc nos contó que este libro nace de la necesidad de encontrar un recurso en lengua castellana (y con enfoque no-anglosajón) que tratara de cómo una empresa puede acercarse al mundo de los Social Media para ampliar su capacidad de hacer negocios. Los contactos entre Marc y Enrique, junto con un boceto enviado a la editorial completaron el proceso de creación de este proyecto, que utilizando una estructura y lenguaje al alcance de todos pretende ayudar a las empresas a entender y aplicar el marketing 2.0.
Y ahora me toca a mi 🙂 Como lector de este libro (siendo transparente al estilo 2.0 os tengo que confesar que me falta el último capítulo – Social Media como herramienta de relación) creo que todo su espíritu está resumido en el título: un recurso de iniciación al marketing 2.0 desde la perspectiva de la fidelización de los clientes. Escrito para personas no expertas, utilizando un lenguaje accesible y siendo muy riguroso en las definiciones y las referencias. Fruto de un gran trabajo de investigación y de gran utilidad para las empresas que quieran acercarse a la red. Si tuviese que resumirlo utilizando un»formato Twitter» …
@mcimino RT @mkt_2.0:Ya a la venta el libro d @marccortes y @eburgosgarcia «Inicate en el MARKETING 2.0» // MUY RECOMENDABLE
Written by Marco Cimino
julio 9, 2009 a 8:00 am
Publicado en enterprise 2.0, social software, twitter
Tagged with Albert Garcia Pujadas, copons, Enrique Burgos, ESADE, Genis Roca, marketing 2.0, Trina Milan, Xavi Guell, Xavier Bermudez
16 respuestas
Subscribe to comments with RSS.
Marco, MUCHAS GRACIAS por tus comentarios al libro y a la presentacion. Disculpar de nuevo mi ausencia, me hubiera encantado compartirlo con Marc y con todos vosotros.
Enrique Burgos
julio 9, 2009 at 8:32 am
Enrique, ha sido un placer.
Espero poder conocerte «en persona» en una próxima ocasión.
mcimino
julio 9, 2009 at 8:35 am
Que grande Marco
Muchas gracias por el resumen!!! Te vamos a contratar como periodista oficial para los eventos de Barcelona!!!
Un abrazo
jaimevalverde
julio 9, 2009 at 8:39 am
Jaime, sería una ofensa para el colectivo de periodistas!
Como mucho me quedo con «follonero oficial» y así no hay peligro que se ofenda nadie 🙂
mcimino
julio 9, 2009 at 8:42 am
Sin duda el acto de ayer fue un ejemplo de como hacer las cosas bien, y generar «comunidad» entorno a una forma de entender las cosas.
un placer compartir contigo unas horas.
abrazo!
Guell
julio 9, 2009 at 8:49 am
Si, desde luego!
un abrazo!
mcimino
julio 9, 2009 at 8:55 am
Muchas gracias por el resúmen.
Yo estoy esperando que me llegue el libro y espero comentarlo luego contigo 🙂
Un saludo
Dani Seuba
julio 9, 2009 at 8:58 am
Cuenta con ello, Dani.
Un abrazo!
mcimino
julio 9, 2009 at 9:00 am
Muchas gracias por el resumen. Estoy totalmente de acuerdo con Jaime. Deberías ser nuestro periodista de eventos 2.0.
Para los que no pudimos estar nos has dejado una imagen global de lo que se trató. Que pena que me lo perdiera.
un abrazo.
Esther Gómez
julio 9, 2009 at 9:36 am
Te lo agradezco, pero para ser periodista debería haber estudiado la carrera de periodismo.
Afortunadamente (para el colectivo de periodistas), estudié Informática. Ya ves…. 🙂
Gracias por tus comentario y un abrazo!!
mcimino
julio 9, 2009 at 9:45 am
Gracias por el falso directo, ya vi que no había retransmisión en twitter.
Me llego por la página 90, voy lento por culpa de Millenium ( y de Twitter) 🙂 pero está muy interesante, enhorabuena a los autores.
luis74
julio 9, 2009 at 11:32 pm
Marco
fantástico, ayer iba en el Tranvía en el trabajo mientras leía este post super completo, conciso, claro y muy informativo.
He descubierto profesionales que no conocía y por seguro que cuando vaya por Madrid voy a comprar el libro.
Muchas gracias por compartirlo como me dijiste, eres grande!!!!
Elena
Elena Enriquez
julio 10, 2009 at 1:35 pm
Muchas gracias por este resumen… es casi como haber ido 😉 Está claro que compartir es vivir!!!
Daniel Ponte
julio 10, 2009 at 2:06 pm
Genial el resumen, es como si hubieramos estado alli.
Felicidades y mi mas sincero agradecimiento por ayudarnos un dia mas a sentirnos vivo
Saludos
Manel
julio 16, 2009 at 7:51 am
Gracias Manel,
es un placer compartir las experiencias con los demás. a quién deberíamos dar las gracias es a Xavier Bermudez. «compartir es vivir» es harina de su saco (o como se diga en Castellano 🙂 )
mcimino
julio 16, 2009 at 7:58 am
[…] ganas y muchas noches sin dormir. Os dejo un titular de cada una de sus presentaciones, porque Marco ya ha hecho un extenso […]
Presentación de "Iniciate en el marketing 2.0" - Interactividad.org
agosto 27, 2009 at 10:53 pm