Reflexiones 2.0 (Enterprise y Personales) de Marco Cimino

un momento de pausa entre la presión de cada día….

Posts Tagged ‘compartir

Si no me sigues, no te sigo!

with 10 comments

heladoSigo aprovechando la tranquilidad de mi terraza por las noches para «chafardear» en Internet, curiosear en Twitter, reflexionar y postear alguna entrada «ligera», fácil, que no obligue a pensar mucho.

(y suerte que me dije a mi mismo que tenía derecho a desconectar!)

Esta tarde aproveché unos minutillos libres para hacer las limpiezas de verano de mi cuenta de Twitter. Mujeres con intenciones dudosas, gurúes del marketing que te prometen ganar millones de dolares con sólo leer su libro (como dejar de fumar, pero que hay que creerselo un poco más), gurúes que no te prometen nada (vaya, un gurú sin promesas no es un gurú), personas que tienen millones de followers y un sólo tweet en su timelime (no me llaman la atención los milagros mediáticos) y un sinfín de contactos que aunque virtuales no acaban de hacerme ilusión.

Haciendo limpieza llegué a una lista (también bastante larga) de contactos a los que sigo pero que no me siguen, una especie de amores platónicos no correspuestos, personas que en algún momento añadí a mi lista de favoritos pero que no han hecho lo mismo conmigo. (por cierto, os aconsejo www.friendorfollow.com para poner un poco de orden y tweetblocker.com para bloquear a spammers y personas con intenciones poco claras; gracias a @rafamerida que me pasó este último enlace!)

Me paré a pensar un momento en las razones reales que me llevan a «seguir» a una persona en Twitter. A veces por recomendación (magnifico el #followfriday), a veces siguiendo el hilo de las conversaciones y otras veces buscando algún perfil en concreto. Al final la razón siempre es la misma (al menos en mi caso): establecer conversaciones con personas que por intereses, profesión o simplemente porqué te caen bien con el objetivo de enriquecer, compartir y muchas veces reírse un rato.

Hay casos concretos en los cuales sigues a una cuenta (normalmente de una empresa o institución) para estar informado acerca de productos, novedades, tecnología, el tiempo, la formula 1, etc.. este es otro de los motivos en los cuales no buscas compartir sino informarte. Pero por norma general lo que me atrae es establecer contactos con otras personas sin un objetivo concreto y sobretodo sin que necesariamente se tengan que cumplir unos parámetros cualitativos o cuantitativos en sus aportaciones a la twittsfera.

Es evidente que, como en la relaciones humanas (y reales), siempre buscamos algún tipo de afinidad para sentirnos cómodos con las otras personas, pero también es cierto que no podemos a priori descartar a nadie por su color, idioma, religión, profesión, etc.. Sin entrar en «palabras mayores» (no es mi intención, ni el contexto adecuado) simplemente me limito a pensar en voz alta: excluir a priori sin haber dado una oportunidad, a veces es negar esa oportunidad a nosotros mismos. Otra cosa es que en principio no te llame la atención establecer una «relación virtual» con un experto en pesca del mejillón amarillo de las islas Galápagos.

Volviendo al tema principal, si lo que busco es establecer una relación basada en la conversación y el intercambio de «valor» (aunque a veces simplemente una rato de buen humor), tiene sentido seguir a un Twittero que no hace lo mismo conmigo? Que tipo de conversación se puede establecer con una persona que a priori no te escucha? Dialogo de Besugos!

Y por lo tanto, lo siento: Si no me sigues, no te sigo! 🙂

Written by Marco Cimino

agosto 7, 2009 at 2:26 am

¿Existe el hombre 2.0?

with 2 comments

Se habla cada vez más de que está cambiando la manera en que las empresas comunican con sus clientes, la forma en que las empresas se relacionan con sus empleado y estos lo hacen con la empresas y sus propios compañeros de trabajo.

Es evidente que nos encontramos frente a una serie de cambios en la manera de comunicar y, más en general en la manera de relacionarnos con personas y entidades.

Es fundamental el papel que juega la red y su enorme potencial a la hora de permitir que las personas se comuniquen, se relacionen.

Me impactó mucho, en la sesión de presentación de libro «Iníciate al marketing 2.0» el relato de Xavier Guell que explicó con una sencillez extrema como hemos pasado a relacionarnos con las personas más cercanas a nosotros del punto de vista geográfico a relacionarnos con las personas más cercanas a nosotros del punto de vista de los intereses e inquietudes, independientemente de su ubicación geográfica. Y todo esto evidentemente gracias a la red.

Pero no quiero hablar de esto, en parte porque no me considero un experto en el tema. Más bien un autodidacta que no tiene muy claro el porque sabe lo que sabe (gracias Miguel!).

Cuando hablamos de comunicación digital, marketing 2.0, Social Media etc. principalmente nos referimos a un conjunto de reglas de comportamiento y respeto que se basan en saber escuchar (a los clientes y a las personas), humanizar las relaciones (poniendo cara, nombres y apellidos a las entidades), ser auténtico (transparente, siempre decir la verdad, no esconder la cabeza, aceptar las críticas, etc) y aportar valor creando contenidos interesantes (a ser posible que se puedan compartir, viralizar) y compartiendo el conocimiento con los demás con el objetivo único de aportar valor a la comunidad.

Lo curioso (o quizás obvio, pero para mi es un fenómeno que me hace reflexionar) es que si buscamos estas características en las personas, encontraremos que en la red hay muchísima gente que refleja los principios básicos de la comunicación 2.0.

Personas que han convertido estos elementos en cualidades y dedican parte de su tiempo a compartir, comunicar, aportar valor, ayudar, comentar, etc, etc.

Estaremos frente al hombre 2.0?

Tampoco soy un experto en esto! (al final no se en que soy experto 🙂 )

Lo único que quiero es trasmitir mi reconocimiento y mi agradecimiento a una serie de personas con las cuales comparto cada día (o casi cada día) todo lo que vale la pena compartir . Algunas de estas personas (por evidentes problemas de espacio y tiempo no puedo hacer referencia a todas, espero que lo entendáis) son:

Xavier Bermudez , no entiendo como le quepa el corazón en el pecho, debería medir 7 metros de circunferencia!!

Miguel Del Fresno, de una calidad extrema todo lo que comparte en la red; casi podríamos decir que representa nuestra propia conciencia!

Gemma Muñoz , siempre preocupada por los más «jóvenes»  de la red , vocación de mamá digital?

Daniel Ponte , obsesionado por recopilar y compartir todo lo que encuentra en la red! podríamos definirlo en lenguaje tecnológico Message Broker?

Marc Cortés , la experiencia, el conocimiento, la calidad, el equilibrio, por donde empiezo?

Jaime Valverde y Borja Muñoz : los cachorros 🙂 alegres, dinámicos, siempre disponibles al debate!

Trina Milán , cuando hay que poner las cosas en su sitio, Trina sabe como hacerlo!

Todos ellos reúnen las cualidades 2.0: generosidad, transparencia, obsesión por compartir y una gran calidad a la hora de generar contenidos de utilidad.

Desde aquí mi más sentido reconocimiento por ser y hacer los que hacéis cada día! un abrazo!

En formato Twitter diríamos. @mcimino #FollowFriday #ff #followforever @xbermudex @Yo_Antitwitter @sorprendida @dponte @marccortes @mitus82 @borjatube @trinamilan

A %d blogueros les gusta esto: