Probando las cápsulas clónicas de Nespresso
[tweetmeme source=”mcimino” only_single=false]
Gracias a los amigos de LoCatamos tengo la posibilidad de probar, con antelación a su supuesta salida en le mercado español, las cápsulas clónicas de Nespresso, producidas de momento sólo para el mercado Francés por Sara Lee (Marcilla en España).
La premisa es que me gusta el café fuerte y corto, al estilo italiano, y habitualmente utilizo la variedad «Ristretto» de Nespresso, tanto en casa como en la oficina.
Hoy probamos la variedad «Fuerza», que sobre el papel debería ser el equivalente del «Ristretto». La cápsula se presenta envuelta individualmente y una vez abierta se puede apreciar que el aluminio de Nespresso ha sido sustituido por plástico transparente.
El olor es bueno, sin embargo, una vez apretado el botón se puede apreciar como empieza a salir café muy liquido y casi sin crema.
Paramos la maquina y vemos como se forma la espuma pero de forma superficial. La apariencia es la de una café normal, pero vemos como debajo de la espuma la consistencia del café es muy líquida.
Oloramos. Casi no se percibe el aroma. De hecho se olía más antes de utilizar la cápsula que ahora.
Probamos. La sensación es de agua. El sabor queda muy diluido hasta el punto que después de haber tomado el café, casi no permanece sabor en la boca.
Prueba no superada. Me quedo con el original. Ristretto!
What else?
El otro dia lo comentaba con un amigo, es dificil saber el secreto de nespresso. Le expliqué el proceso interno del café: La alta presión de la cafetera hace explotar las moléculas de cafeína formando así la característica crema. Pero (siempre hay un pero) las máquinas nespresso no pueden tener la prsión de una típica maquina de bar (o casera de brazo) puesto que el cierre no es hermético y lo que hace es inyectar el agua en la cápsula hasta que ésta revienta por el lado contrario (contra la superficie de agujas diminutas de la máquina)haciendo fluir el café.
Asi pues, la presión se forma DENTRO dela capsula…
Se dice que para una buena crema hace falta un mínimo de 15 bares de presión, cosa imposible que se forme dentro de la cápsula.
Asi pues, cómo es posible tanta crema de un nespresso? únicamente veo una respuesta: aditivos al cefé, su secreto.
Por cierto, mi preferido es el ristretto tambien ;-), aunque en e último pedido me enviaron un paquete de una edición especial (KAZAAR) de intensidad 12! (teoricamente solo llegan hasta 10). Delcioso, magnífico, no dejeis de probarlo.
samram
septiembre 8, 2010 at 11:05 pm
Hola Samuel,
interesante visión… es cierto, la cantidad de crema es espectacular y también lo es la consistencia del café… sobretodo el Ristretto es muy espeso.. como el verdadero café del bar en Italia…
probaremos el KAZAAR…
gracias por compartirlo!!
Marco Cimino
septiembre 8, 2010 at 11:17 pm
Marco, como amante del dafe ristretto italiano y usuario compulsivo de Nespresso ante la escasez de buenas cafeterias en Barcelona (con contadas excepciones) he probado una alternativa: en una conocida torrefactoria de Perpignan compre hace un mes unas capsulas compatibles llamadas Ne-Cap ( http://www.ne-cap.com ). La diferencia es que las capsulas las puedes rellenar tu con el cafe que mas te guste, este es mi resumen de la experiencia:
– el proceso de relleno y sellado es muy facil, con dos cucharas de cafe por capsula, se aprieta un poco y se quita un redondel adhesivo que permite facilmente pegar la tapa de aluminio. El aspecto es casi identico a las originales y con ayuda de alguien para trabajar en serie se puede ir muy rapido.
Una vez selladas se recomienda conservar en frigorifico
– el resultado del cafe es parecido al tuyo, mas aguado, poca crema y menos aroma. Aun asi se puede tomar y para alguien que no le guste realmente ristretto y cremoso como yo (y todos los italianos) cuela. Creo que se podria mejorar mucho elegiendo otro cafe (no entiendo de variedades, cual utilizan los italianos?), y poniendo mas cafe para dejar la capsula mas compacte (lo cual seguramente dificultaria el proceso de relleno)
– yo de momento lo tengo como backup por si se me acaban las capsulas (mejor esto que ayuno de cafe), para cuando viene la familia que solo quiere cortados o para parovechar los paquetes de cafe molido que a veces me regalan y no se que hacer con ellos.
– el que me lo vendio utilizaba el tema de ahorro: capsulas + cafe de calidad superior te sale a 19 cent./capsula pero teniendo en cuente que en España es mas economico que en Francia y que yo tengo descuento por tener un familiar en Nestle, la verdad… no me vale la pena. Pero es una alternativa valida y que creo que muchos pueden valorar. Especialmente si eres un entendido y quieres una variedad de cafe que Nespresso no tenga.
Salud!
Joan Lopez Graupera
septiembre 8, 2010 at 11:20 pm
Muchas gracias Joan,
estábamos justamente comentando por Twitter lo de las cápsulas ne-cap cuando ha llegado tu comentario!! que tempismo!!
referente al tipo de café que se toma en italia, es muy parecido al de aquí… quizás con una ligera preferencia por el café de Brasil respeto al café de Colombia y con una mezcla un poco más «torrefacto» que natural.
pero creo que el verdadero secreto está en la presión de la maquina y en la cantidad.
las maquinas en Italia trabajan con una presión mucho más elevada, lo que provoca el efecto espuma y densidad / consistencia. por otra parte el café se sirve mucho mas corto. (que quiere decir menos cafeína y no más concentrado como normalmente la gente opina).
si se sirviera largo como en España, no se podrían tomar ni la mitad de los cafés que se toma mediamente un Italiano.
y por ultimo, no podríamos aplicar la famosa propriedad transitiva de las relaciones familiares? es decir, si tu tienes un familiar en Nestle y tu y yo somos amigos.. yo tengo un familiar en Nestle y por consiguiente me sale más barato el café.. no? 🙂
gracias por compartirlo!!
Marco Cimino
septiembre 8, 2010 at 11:31 pm
Probé las ne-cap y el café salía aguachirri… muy malo!!!
Laura
mayo 5, 2011 at 12:19 pm
Hola Laura,
totalmente de acuerdo 🙂
abrazos…
Marco Cimino
mayo 5, 2011 at 12:34 pm
[…] únicamente 4 variedades: Forza, Splendente, Decaffeinato y Delizioso. Al igual que Marco Cimino empecé probando la variedad Forza que según la marca tiene una intensidad de 9 y comparándola […]
El fin del monopolio de las cápsulas Nespresso « Marketing de Esponja
septiembre 13, 2010 at 7:17 pm
Holaaa¡¡
Pues yo utilizo las cápsulas Necap y la verdad que me ha extrañado mucho el comentario de Joan, pues yo obtengo un muy buen café ( además claro está, del ahorro más que considerable que se obtiene usando estas cápsulas).
Puede que el problema redique en la molienda del café, pues si quieres uno más espreso se debe poner el café más molido y si te gusta menos expreso un café evidentemente menos molido.
Saludos a todos
Leyla Juárez
septiembre 24, 2010 at 12:20 pm
¡De risa! Acabo de probar hace una hora y por primera vez una cápsula Marcilla. Encima la que he probado es Forza. Y aún tengo su sabor en el paladar. Si me gusta o no ese sabor ya es otro tema, prefiero desde luego los cafés artesanales. Y nada de nada de sensación de agua. ¡Tu opinión no me parece fiable en absoluto!
Jorge F.
agosto 14, 2011 at 1:43 pm
.. sobre gustos no hay nada escrito.
gracias por comentar; un saludo.
Marco Cimino
agosto 26, 2011 at 5:49 pm