Alguien tenía que decirlo
[tweetmeme source=”mcimino” only_single=false]
No acostumbro a comentar en este blog estos temas, pero no pude evitar reflexionar sobre las declaraciones de algunos representantes sindicales que ayer por la noche salieron «retratados» en el telediario, que indicaban que la huelga había tenido un «éxito total y absoluto».
Me pregunto en que parte de la quema de una coche de policía reside el éxito, o cómo de exitoso es tirar huevos e insultar a un conductor de autobús llamado a cubrir los servicios mínimos. Y también si el éxito al tirar una piedra contra una furgoneta está en saber levantar con una mano sola 3 kilos o bien en acertar el blanco a 5 metros de distancia? Y si puede ser considerado todo un éxito el insultar una persona que pretende abrir su establecimiento, el mismo que le permite ganarse la vida dignamente, en un día de huelga.
¿Efectos Colaterales? Colaterales a qué? A querer seguir un modelo, el de lo sindicatos, que se empeña a olvidar que existe una cosa que se llama Europa que, entre otras cosas, marca las reglas del juego de la economía y del mercado laboral más allá de la capacidad política local?
Y que quizás deberíamos mirar adelante en lugar de querer seguir identificándonos (con todos mis respetos) con Grecia, Portugal y para que no se me tache de racista le añado Italia?
Y que basta ya de querer necesariamente utilizar la política en todo, estamos hablando de economía y competitividad de un país.
Disculpad, alguien tenía que decirlo.
Written by Marco Cimino
septiembre 30, 2010 a 8:45 am
Publicado en 1 desde Barcelona, personal, Politica, reflexiono
Tagged with derechos, europa, huelga, mercado laboral, políticos, Politica, reforma laboral
6 respuestas
Subscribe to comments with RSS.
[…] vía Alguien tenía que decirlo « Reflexiones 2.0 (Enterprise y Personales) de Marco Cimino. […]
Huelga ¿general?: Alguien tenía que decirlo « Blog del vaso medio lleno
septiembre 30, 2010 at 9:18 am
hola Marco,
Yo tampoco suelo escribir sobre estos asuntos, pero también pienso dar mi versión en mi blog, cuando tenga un rato libre.
Voy a hacer de abogado defensor, de uno de los 3 colectivos sobre el cual tengo peor opinión en España (junto a funcionarios y políticos), voy a defender a los sindicatos, o no según se mire 🙂
Puedo entender que digan que la huelga es un éxito y no hagan caso a los eventos que describes, puesto que esos no los generarán propiamente los sindicatos sino los individuos descontrolados asociados a cualquier evento de masas (la estupidez de las masas). Esta es mi defensa de por que creo que tu post no es del todo justo con ellos.
Otra cosa, es que la izquierda, nunca haya condenado sus crimenes, siempre defiendan a estos alborotadores y no puedan reconocer los crimenes del stalinismo ni de Pol Pot, por no decir que un libro «como el libro negro del comunismo» sólo les sirva para darse calor cuando el frío aprieta.
Al grano, en algunos sectores han tenido éxito como el transporte, en otros no, pero como siempre en toda la política española siempre ganan y nunca nadie pierde, aquí es donde está la crítica realmente. Señores políticos y sindicatos, vengan a la realidad los problemas de los españoles son otros, tienen nombres y ellos lo olvidan, esta es la crítica la inmadurez y antiguedad de los planteamientos de toda nuestra clase política y de todos nuestros sindicatos.
Mientras todos sigan en esta línea, sí que no van a tener nunca un éxito de verdad, en Catalunya por suerte o por desgracia los tiempos en que no se podía hacer nada sin pedir permiso a la CNT ya han pasado.
Y mejor para ellos que le vean las orejas al lobo
Saludos crack 🙂
Jordi
septiembre 30, 2010 at 9:50 am
Hola Jordi,
mi critica hacia los sindicatos (y en el bote también tendría que ir la clase política) radica en que tanto unos como otros, cada vez más, están demostrando ir dos pasos atrás con respeto a la sociedad.
no tiene ningún sentido hacer una huelga hoy en día, con todo lo que representa a nivel económico para un país, para protestar contra una reforma laboral dictada por una coyuntura económica que ya no se limita a nuestro país, sino que involucra a todos los países de la Unión Europea; además en el formato de siempre: reivindico porqué no me gusta lo que me dicen los políticos pero tampoco aporto soluciones…
vamos el criticar por criticar de siempre…
que la clase política no sabe ni por donde empezar y nos han llevado exactamente a donde nos encontramos en este momento? si, cierto. pero y ahora que hacemos? alguien tiene la formula? no? pues a callar y a trabajar que mientas tanto los chinos no descansan 🙂
Marco Cimino
septiembre 30, 2010 at 10:49 am
Hola Marco,
Yo considero que la huelga sigue siendo un recurso válido de los trabajadores para protestar contra ciertas cosas.
Hay muchas maneras de reactivar la economía, las medidas pueden ser más o menos acertadas o gustarnos más o menos, pero el gran problema que tienen es que llegan tarde, el caos en el que estamos hace tiempo que se venía venir. Eso para mi es lo primero que hay que criticar a sindicatos y políticos.
Tampoco nos podemos comparar con chinos o según quien por una cuestión de dumping social y democrático, España en algunos principios es un país democrático y con un estado del bienestar (mal gestionado y mal dirigido), y China y muchas de las economías emergentes no dan este perfil 🙂
Jordi
septiembre 30, 2010 at 2:18 pm
Hola Jordi,
Si, te entiendo.. pero cuando me refiero a que los chinos no descansan no quiero en absoluto que nos comparemos con ellos. simplemente quiero transmitir que hoy en día la economía no se decide en un territorio limitado como el de un país.
influyen los demás países de Europa y nuestra competitividad con respeto a ellos, sin perder de vista EEUU, Latinoamerica y las economías emergentes.. todos juegan un papel más o menos importante en un sistema en el cual cada vez más hay que mirar en todas las direcciones.
Si seguimos pensando «a lo pequeño», a nosotros, a nuestro territorio, a nuestro nivel de vida, etc.. cometemos un error. Ya no estamos solos 🙂
Marco Cimino
septiembre 30, 2010 at 2:29 pm
Sisi esta claro Marco, en eso estamos de acuerdo, pero sigo pensando que el piensa globalmente actua localmente tiene sentido.
Por cierto te dejo mi visión del asunto en este post:
http://jordiandreutrepuntosero.wordpress.com/2010/09/30/espana-0-politicos-y-sindicatos-7/
jordiandreutrepuntosero
septiembre 30, 2010 at 4:28 pm