Posts Tagged ‘google’
Si yo fuera Google…
[tweetmeme source=”mcimino” only_single=false] Es inevitable. Cada vez que necesito conectarme a mi banco, me llega un email que me avisa de la disponibilidad on line de la factura de luz (o agua, o loquesea), o simplemente cada jueves por la tarde cuando me llega el aviso de que el boletín semanal del cole de mi hija está disponible para su descarga, vuelvo a pensare en él!
Nos pasamos media vida conectados a sistemas extranet / áreas privadas /club de usuarios o simplemente maniáticos del café en capsulas, para comprar, pagar, revisar una entrega o revisar si lo que hemos recibido lo hemos pagado o si vamos a recibir lo que hemos pagado previamente.. y cualquier combinación de todos y cada uno de los factores! #bufbuf (alguien tenía que decirlo!)
Él es uno de los tantos «engendros» que pasaron por nuestras manos en muchos años de búsqueda. Búsqueda desenfrenada de algo especial que nos convertiría en ricos y famosos! Bueno, sobretodo famosos; era lo que nos interesaba más 🙂
En una de las tantas sesiones de Brainstorming «nocturnas», creo que a principios del año 2.000, mi socio y yo .. con la complicidad de nuestro amigo común especializado en «business paralelos», llegamos a conocer que existía un producto americano (que fuera americano era condición Sine Qua Non) capaz de agregar distintos contenidos, independientemente de la fuente, para ofrecer a los usuarios un acceso único a toda la información distribuida en internet.
Era tan sencillo cómo darse de alta al servicio, indicar los datos por ejemplo) de mi banco / cuenta corriente, y en menos de lo que tarda un click, teníamos toda la información de nuestra cuenta (saldo, últimos movimientos) en pantalla, sin la necesidad de conectarnos a nuestra banca online.
Lo mismo sucedía con nuestra cuenta de cliente de Endesa, nuestro acesso al Club de Lectores y prácticamente todo lo demás.. hasta el punto de poder integrar en nuestro «súper escritorio» nuestra subscrición con La Vanguardia para poder leer en vivo y en directo las noticias más relevantes.
Por fin se habían acabado las cientos de contraseñas, preguntas de seguridad como «pueblo en que ha nacido el hermano de tu abuelo paterno» con el que tenemos que lidiar cada día para tener acceso a lo que antes nos llegaba (eso sí, con alguna semana de retraso) por correo convencional.
Él podía hacerlo, él sabía cómo hacerlo… y lo hacía tan bien que ni siquiera recuerdo su nombre!!
Qué pasó con él? Victima de alguna ley de protección de datos? Tecnológicamente imperfecto que decidieron no invertir más dinero?
Qué pasó con nosotros? Bueno, estamos aquí… y seguimos con nuestras sesiones de Brainstorming, con la única diferencia de que ahora son diurnas y posiblemente sentados alrededor de la mesa de un restaurante.
Lo cierto es que ahora, si yo fuera Google, invertiría en recuperar esa tecnología y ofrecer ese servicio a los usuarios de Google+; dejando así boquiabierto a Facebook mientras contempla algo realmente innovador.. y no un simple juego de «más de lo mismo con nombre diferente!».
Alguien recuerda cómo se llamaba él?
Written by Marco Cimino
septiembre 27, 2011 at 4:18 pm
Publicado en humor, Internet, Social Media, social software, tecnología
Tagged with acceso a información web, agregadores de contenidos, google, tecnología, web
Posicionate como puedas
[tweetmeme source=”mcimino” only_single=false] El constatar que tampoco este año me dará tiempo de pasarme por eCommretail 😦 , me hace reflexionar sobre la creciente importancia del posicionamiento en buscadores.
Está claro que muchas marcas se están planteando la presencia en internet con el objetivo de incrementar las ventas, más claro aún en los casos en que el canal digital representa el único canal de ingresos de determinados modelos de negocio. Afiliados (típicamente las plataformas de venta de viajes), tiendas virtuales, outlets, shops online de los proprios fabricantes y cualquier otra variante, sufre del mismo mal (desde perspectivas diferentes): el posicionamiento en buscadores.
Desde la competencia de sus proprios afiliados o distribuidores (en el caso de las compañías aéreas y los portales de reserva), hasta las tiendas online multimarca que compiten con los proprios fabricantes de productos, pasando por quienes en principio no venden nada online más allá de la reputación y visibilidad de sus productos.
Y hablando de reputación, también hay que tener en cuenta que una manera de mejorar la reputación es ocupar el mayor número de posiciones en los buscadores, relegando en páginas de resultados «lejanas» aquellos comentarios que tan poco gustan a nuestra dirección general.
Y hablando de visibilidad, está claro que si nuestro producto no se llama «coca-cola«, tendremos ayudar a nuestros posibles clientes a encontrarnos, otra vez, posicionandonos en las primeras posiciones de los resultados y no de cualquier búsqueda, sino de «sus» búsquedas. Es decir, que además no es suficiente que nos encuentren siempre en las primeras posiciones como el perejil en las recetas de pasta italiana, sino que debemos aparecer solo en los casos en que la cadena de búsqueda sea coherente con nuestros productos y servicios.
Y como me han enseñado que cuando intento explicar un concepto y al final no acabo de entenderme ni yo mismo, lo mejor es hacer un ejemplo de fútbol o similares; lo que os quiero decir es que si somos una entidad financiera que vende «fondos de inversión«, deberíamos intentar no aparecer cuando estás buscando «fondos de pantalla para windows«. Tela marinera!!
En mayor o menor medida, todos somos víctimas del efecto «pereza» que previene al «navegante» de ir más allá de la segunda o tercera página de los resultados de búsqueda y que nos catapulta en la guerra por conquistar las primeras 3-4 posiciones de la primera página de resultados de «Gugel» a golpes de talonario, porqué sin visibilidad no somos nadie (a menos de que no seamos la Coca-Cola) , sin posicionamiento no existimos, sin visitas nos hay conversión posible.
Y cómo luchamos para garantizar nuestra supervivencia? A mano!! (léase manualmente).
Si señor, con nuestras manos desnudas combatimos contra el monstruo de los motores de búsqueda, arañando poco a poco con el sudor de nuestra frente alguna que otra posición, mientras nuestros competidores hacen exactamente lo mismo. Y todo esto con nuestras proprias manos!
Os imagináis como cambiaría el mundo (y que cara se le quedaría al monstruo) si existiera un gestor de contenidos capaz de analizar semanticamente los contenidos de nuestra web, interpretar el texto, extraer las palabras clave, confrontarlas con los trendings de gugel para ese idioma y país con el fin de optimizarlas?
Os imagináis que el gestor de contenido fuera capaz de utilizar las palabras claves optimizadas y ponderadas con su densidad para generar las URLs amigables, las descripciones de nuestras páginas web, el título de los parágrafos, los nombres de las imágenes y sus respectivas descripciones?
Os imagináis además que el gestor de contenidos fuese capaz de resolver semanticamente cualquier URL inexistente, obviando a molestos errores de página no encontrada, eligiendo la página que más se acerca al contenido de la página buscada? Y que además el gestor de contenido fuese capaz de generar un sitemap como cualquier araña hubiera siempre soñado?
Un gestor de contenido que en definitiva fuese capaz de hacer hablar a los editores de contenidos el idioma SEO, ayudando a posicionar nuestras páginas en aquellas posiciones tan cotizadas.
Por favor, que nadie me despierte. Estoy soñando! 🙂
Written by Marco Cimino
marzo 2, 2011 at 8:36 am
Publicado en Internet, marketing
Tagged with branding, buscadores, ecommerce, google, posicionamiento, reputación, seo, serps, visiblidad
La letra pequeña de Google
Recibo una carta de Google en la que, a primera vista y sin la necesidad de abrir el sobre puedo leer «Google AdWords, 75€ de publicidad gratis»
Que bieen!! después de unos cuantos años invirtiendo en Google AdWords (buscad «WebSphere Portal» en google), han querido premiar nuestra fidelidad y perseverancia regalándonos 75€ en publicidad!
La carta empieza diciendo:
Estimado/a Marco
Aunque usted no lo sepa, mucha gente le está buscando. ¿Le gustaría que estos potenciales clientes le encontraran? Pruebe Google AdWords, el programa de publicidad que muestra anuncios en la parte superior y a la derecha de los resultados de búsqueda de Google.
La verdad, no parece un texto escrito para fidelizar a un cliente. Más bien me suena a una campaña de captación, seguimos leyendo:
Le ofrecemos 75 € de publicidad gratuita con Google Adwords. Podrá conseguir cientos de nuevos clientes potenciales. Esta oferta es válida hasta el 30 de noviembre del 2009.
Y si yo ya he probado el producto? donde está el engaño? Se supone que si recibo a mi atención una carta a nombre de la empresa es porqué estoy dado de alta en la base de datos de clientes de estos señores, o no? (reacción natural de quien recibe una carta anunciando algo gratuito). Escrita con tamaño normal (es de agradecer) encuentro en el pié de la carta la famosa «letra pequeña» que resume las condiciones de la promoción para que no hayan malentendidos y para que nadie le pueda buscar los 4 pies al gato (en este caso, a Google).
En la «letra pequeña» leo:
P.D.
Comience a conseguir nuevos clientes hoy mismo. Este cupón de 75€ es válido hasta el 30 de noviembre del 2009. Hasta el 31 de diciembre del 2009 tendrá un valor de 50 euros y , después de esa fecha el cupón no tendrá validez. Visite: http://adwords.google.es o llame al número de teléfono 902 882 674
Fenomenal! La letra pequeña no esconde ni trampa ni cartón. Todo está muy claro, transparente, 2.0, muy propio de una empresa como Google! Firma la carta la directora de marketing de Google Spain, Laurence Fortinoy.
La duda es, que tipo de promoción es esa? fidelización? captación? Leo el tríptico adjunto que explica en 7 pasos como crear una cuenta AdWords, como crear una campaña y como beneficiarse de los 75€ de la promoción… sin letra pequeña!
La carta lleva pegada en la parte superior una tarjeta de cartulina que quiere simular una tarjeta de crédito, que indica: Su código personal se encuentra en el reverso.
Despegamos la tarjeta y allí esta! Malditamente pequeña, diabólica, nefasta, ofensiva: la letra pequeña!!
Términos y condiciones aplicables:
El crédito promocional sólo estará a disposición de los nuevos clientes de Google AdWords que se suscriban mediante el procedimiento on-line autogestionado a través de http://adwords.google.es cuyas cuentas tengan menos de 14 días en el momento de introducir el código promocional. Por favor, visite http://www.google.es/adwords/coupons/terms.html
Es decir, ni fidelización ni leche. Es una promoción de captación masiva realizada a una base de datos comprada por ahí sin tener en cuenta el impacto en los clientes actuales del producto.
Sin entrar en las reacciones que puede llegar a provocar una acción de este tipo, me pregunto:
Olvido o pasotismo? Es posible que una empresa como Google pueda cometer un error tan «garrafal»?
No sería suficiente eliminar de la lista de envíos a las empresas que ya son consumidores del producto, y por lo tanto evitarles una «mala experiencia» innecesaria?
Y si eso no fuera posible, no sería mucho más ético añadir una simple frase: Y si usted ya es cliente de Google AdWords, queremos premiar su fidelidad regalándole un bolígrafo de colores, una bombilla usada o un cisne de porcelana idéntico al que recibió como regalo de boda de su tía Josefina!
#reputationdown
Written by Marco Cimino
octubre 16, 2009 at 8:55 am
Publicado en 1 desde Barcelona, marketing, me ha pasado
Tagged with google, letra pequeña, marketing, reputación, transparencia