Storytelling: el arte de contar cuentos
El hombre, desde su creación, ha tenido la necesidad de comunicarse y relacionarse con los demás individuos de su entorno, y la formula, el medio que desde siempre ha sido el más eficaz es “el cuento”, la historia.
A través de los cuentos hemos transmitido nuestra cultura entre padres e hijos, los cuentos nos han permitido dar una explicación a lo inexplicable, es a través de los cuentos que desde siempre hemos sabido implicar a nivel emocional a nuestra audiencia.
Los cuentos son poderosos, llegan a lo más profundo de nuestra conciencia y más allá, son capaces de hablar a nuestro inconsciente y fijar en nuestra memoria recuerdos que nunca hemos vivido en primera persona. La fuerza de los cuentos es inmensurable.
También recurrimos a los cuentos cuando tenemos la necesidad de transmitir un concepto, una idea, utilizando metáforas para que nuestro interlocutor entienda, sin equivocación alguna, lo que queremos decir. Lo que queremos decir a su mente y a su inconsciente.
«Storytelling» es el arte de contar historias con un fin comercial, político, moral, religioso. El «storytelling» es un medio de comunicación muy eficaz, porque no pretende modificar las convicciones de la gente, sino que busca hacerla partícipe de una historia apasionante, de una gran novela, con el objetivo de pasar de la opinión pública a la emoción pública.
Os voy a explicar un cuento, un cuento de amor y desamor entre dos adolescentes. Un cuento como muchos, pero que tiene un significado especial para los que lo vivieron y que a través del cuento podemos llegar a hacer revivir las mismas emociones en nuestros oyentes, trayéndonos a nuestra memoria historias similares que hayamos vivido en primera persona.
Se amaron de una forma especial. Todo lo que marca una etapa en la vida de las personas es especial; así lo fue para ellos.
La adolescencia es la etapa de la vida en la cual descubrimos grandes cosas, grandes verdades, y lo hacemos de una forma absoluta, pasional, totalmente entregados. En la adolescencia vivimos nuestras emociones como si fueran cuestión de vida o muerte, sin medias tintas, todo es blanco o negro, y en la adolescencia muchas veces no tenemos la suficiente experiencia que nos permite ser transigentes con nosotros mismos y buscar el equilibrio entre el blanco y el negro en nuestro propio beneficio.
En la adolescencia tomamos grandes decisiones. Decisiones que condicionarán nuestra vida, que nos llevarán a sitios lejanos.
En la adolescencia cometemos grandes errores. Es parte de nuestra preparación a la vida adulta y cuando crecemos nos damos cuenta que no todo era tan absoluto, tan blanco o tan negro.
Ellos se amaron de una forma especial. Tan especial que aún ahora en sus recuerdos de vez en cuando aparecen aquellas imágenes.
La misma pasión que les había unido les llevó a separarse. Una separación tan intensa como la historia que vivieron juntos.
Un día, pasado algún tiempo, el paseaba por la plaza del pueblo. Ella llegaba con su coche rojo. Sin bajar del coche, desde la ventanilla ella le saludó. ¿Cómo estás? – Le dijo – ¿cómo va todo?, si quieres quedamos para tomar un café.
El respondió a esas preguntas como si estuviese leyendo un guión escrito por otro. Distante, frío.
Hubiera querido cogerle la mano, mirarle a los ojos y decirle el amor que sentía por ella, abrazarla, expresarle sus sentimientos.
Pero el dolor, ese mismo dolor que le provocaba la separación era lo que le impedía expresar sus verdaderos sentimientos. Ese dolor era tan poderoso que tampoco le dejó escuchar lo que realmente ella le estaba diciendo. Detrás de esas palabras, detrás de ese ¿cómo estás? había deseo, amor, esperanza, vergüenza, súplica. Pero el no supo escuchar. Solo sentía dolor, un dolor tan intenso que era capaz de cubrir sus palabras.
Ella se fue y sus vidas se separaron. Definitivamente.
En la adolescencia se toman grandes decisiones; decisiones que pueden condicionar nuestra vida.
Written by Marco Cimino
junio 18, 2010 a 9:07 am
Publicado en 1 desde Barcelona, marketing
Tagged with cuentos, historias, marketing, publicidad, storytelling
5 respuestas
Subscribe to comments with RSS.
Me gusta esto del storytelling. Por eso el próximo dia 29 hemos organizado una presentación a cargo de Quimica Visual dentro del EADA Networking Day. Si a alguien le interesa puede seguir este enlace: http://bit.ly/9jRvW9
Nota: ei! esto no es spam, vale?
David Soler
junio 18, 2010 at 9:47 am
podrías conseguirme una entrada?
heeee, tampoco es SPAM, vale? :-)))
Marco Cimino
junio 18, 2010 at 2:14 pm
¿ Conoces la Buena Cosecha ?
Una Experiencia que hemos desarrollado con Química Visual, donde utilizamos el vino como hilo conductor para crear y fortalecer la historia de las marcas y de las personas.
http://www.winebreak.es/experiencias/skills/la-buena-cosecha/
Saludos !!!
Vincent Chavy
junio 18, 2010 at 2:23 pm
jajaja… si quieres te ponemos en lista de espera.. no sé porque pero ha habido overbooking. Mi influencia no da para más 😦
David Soler
junio 18, 2010 at 2:26 pm
[…] los años 90, el storytelling o el arte de contar historias es un aspecto en continuo crecimiento en el ámbito del marketing, ya […]
Storytelling o el arte de contar historias | Blog de economía, empresa y marketing de Manuel Guillermo Silva
julio 4, 2011 at 12:04 am