Apple, BUUUUUUUUUUU!
Desde que me pasé de Windows a Ubuntu, hará un par de semanas (o tres, o quizás más), solo me ha quedado una única frustración: descubrir que no existe una versión de iTunes para Ubuntu!
Mientras sigo sin podermelo creer (toda la vida había pensado que Apple era un fabricante diferente), no entiendo el porqué siguen existiendo fabricantes de software que obliguen a utilizar un sistema operativo concreto. ¿no sería lo mismo que obligar a los usuarios a utilizar una marca concreta de ordenador? ¿a caso el ordenador sirve de algo sin sistema operativo? ¿no deberíamos obligar a los fabricantes a distribuir versiones de sus productos para cada plataforma?
Desde mi corazón: Apple, BUUUUUUUUUUUU 😦
En el caso de Apple, es su único punto fuerte, crear interfaces y sus sistemas operativos que, dicho sea de paso, no son la panacea. El caso de Windows es diferente: resta valor y rendimiento al hardware, y encima cuesta dinero (y tiempo).
¿Deberíamos obligar a los fabricantes a distribuir productos para todos los sistemas operativos? Por supuesto, y los fabricantes de SW libre tendrían que unirse a esta iniciativa.
Y añado que uno de los primeros sectores implicados es el de la telefonía móvil: ¿por qué no puedo tener en mi teléfono móvil el sistema operativo que me dé la gana, cuando existe? ¿No se venderían más móviles así?
Pere Martínez
abril 2, 2009 at 7:58 am
Gracias Pere, estoy de acuerdo contigo. cuando hablamos de software de usuario, cada uno debería poder elegir el que mejor encaja en sus necesidades, por funcionalidad, por precio, opensource o de pago, por soporte local, etc.. sin la limitación del sistema operativo, que al final solo me sirve para arrancar la maquina y proporcionarme servicios de base (red, impresión, etc….).
mcimino
abril 2, 2009 at 8:09 am