Ya estamos conectad@s. Y ahora, ¿qué?
[tweetmeme source=”mcimino” only_single=false] Recibo este meme de Agustí Brañas; siguendo la línea marcada por mi «amigo virtual» me sumo a la tesis de que hacer negocios en las redes sociales es algo que todavía necesita unos minutos de horno.
Si hablamos evidentemente de hacer negocio de forma tradicional, es decir yo vendo algo por un precio y alguien me lo compra pagando ese precio.
Una vez interconectados, en realidad, nos movemos por distintos «elementos motivadores»: nos gusta aportar valor porqué a cambio recibimos el reconocimiento de nuestros seguidores; comentamos y votamos porqué de esta forma estamos agradeciendo a los demás por el valor aportado a la red.
Construimos, a la vez, nuestra reputación y la reputación de la empresa que representamos. Está claro, todo esto también es parte de nuestra manera de hacer negocios, pero de una forma distinta. Más allá de la simple generación de oportunidades, generando indirectamente un movimiento «boca oreja» que antes o después acabará convirtiendo nuestra labor en algo tangible.
En resumen, no creo que el camino sea, una vez establecido un contacto el bombardeo con presentaciones de empresa y catálogo de servicios. Yo creo más en construir valor, aportando reflexiones, ideas y contenidos. De hecho, es curioso pero, en las redes sociales no tengo a ningún cliente que no lo fuese previamente fuera de ellas. Lo estaré haciendo mal? En casa del herrero, cuchillo de palo? 🙂
Y como todo meme que se respete, la palabra es para @patdeandres @seniormanager y @cristiansaracco 🙂
Written by Marco Cimino
noviembre 3, 2010 a 8:17 am
Publicado en Social Media
Tagged with meme, negocios en red, redes sociales
2 respuestas
Subscribe to comments with RSS.
No sólo he hecho negocios, sino que los sigo haciéndolos, de hecho he hecho una pausa en un negocio actual, y que inicié en redes sociales, para comentar en este post. La misma red provee de la confianza y la transparencia que tan difícil resulta encontrar en la vida 1.0… Aquí la gente es más abierta y el acercamiento que se inicia con un tweet, pasa a convertirse en un par de correos, que en una semana, ya pasan a ser un contrato y ¡zas! otro negocio. Yo nunca pensé en hacerme autónomo luego de tantos años en multinacionales, y ahora he tenido que hacerlo debido a la demanda de personas interesadas en hacer negocios conmigo… la mayoría no me conoce en persona… Es el milagro de la 2.0… Bienvenidos sean los negocios en Red. 🙂
PR
Pedro Rojas
noviembre 3, 2010 at 10:18 pm
Hola Pedro,
gracias por tu testimonio, es evidente que en las redes tenemos cada uno nuestra oportunidad y cada uno decide como utilizarlas. Como dices tu, es el milagro del 2.0!
un abrazo
Marco Cimino
noviembre 4, 2010 at 8:42 am