Marcas que emocionan
Agilidad, velocidad de reacción, proximidad, personalización, especialización, cultura del cliente, capacidad de personalizar el producto o el servicio son actitudes que hoy en día juegan un papel fundamental en el proceso de decisión de los clientes. Estos y otros elementos son los atributos que definen la identidad de nuestra marca (empresa, producto o servicio) en la red.
Una experiencia de usuario extraordinaria es el mecanismo que graba estos atributos en la memoria de nuestros clientes, convirtiendo nuestra marca en una marca emocional. Cuando queremos generar emoción, necesitamos que toda nuestra organización piense, actúe en clave de cliente, para garantizar generar una experiencia incomparable.
Una marca que emociona se consigue «marcando» la diferencia entre una buena experiencia de usuario y una experiencia excepcional, inolvidable. Si en todo lo que hacemos (comunicación, estrategia, campañas), ponemos al cliente, a la persona, en nuestro foco de atención, conseguiremos que la experiencia generada sea mucho más que buena; sea realmente inolvidable.
Os invito a leer este whitepaper que (como no) es el resultado de una reflexión de personas dentro y fuera de la empresa, un trabajo de grupo que como tal no es de nadie; es de todos!
¡Gran trabajo!:
¿Quién eres?, ¿Qué haces? y ¿A quién le importa?… Estas preguntas son la base para construir una Estrategia 2.0 y posicionar una «Marca que emocione». Gracias por compartir el artículo.
Ángela Russi
marzo 2, 2010 at 7:59 pm
Gracias Ángela,
un abrazo!
Marco Cimino
marzo 2, 2010 at 9:11 pm
[…] (post original) […]
Marcas que emocionan | Marco Cimino | Marketing Comunidad
marzo 16, 2010 at 9:48 pm
La relación del contacto con clientes y prospectos, se define a veces con una frace que la relaciona, «El momento de la Verdad». También para una estrategia 2.0, creo que se adapta ésta relación con nuestra marca. Pero puntualmente, siempre decir La Verdad on-line, para seguir manteniendo una buena experiencia emocional a pesar del resultado.
Miguel Ángel Ricardo Bazán
marzo 20, 2010 at 6:32 pm