Reflexiones 2.0 (Enterprise y Personales) de Marco Cimino

un momento de pausa entre la presión de cada día….

Off topic

with 4 comments


[tweetmeme source=”mcimino” only_single=false]La verdad es que esta semana tenía apuntado en mi libreta posibles títulos (y por lo tanto argumentos) de mi post semanal.

Una opción era «como ser un buen cliente» (muy bueno, es una idea que me surgió hace una semana, comiendo con uno de mis mejores clientes.. humanamente el mejor), otra «no desees la hierba del vecino» dedicado a uno de los valores sin el cual no es posible progresar en la vida: la humildad, y finalmente «always on» sobre el cambio que la tecnología y los Social Media están introduciendo en nuestras vidas personales y profesionales.

Pero a veces hay que dejarse sorprender por la vida y dejar que uno de los momentos más entrañables y a la vez más inspiradores nos sorprendan y nos hagan reflexionar: el momento de la cena en familia.

La cena es un momento de «comunicación» fundamental. En la cena tenemos la ocasión de saber como les ha ido el día a los niños en el colegio, enterarnos de muchas cosas, darnos cuentas de cómo están creciendo, e incluso detectar si en algún momento hay señales de que se producirá uno de los cataclismos más anunciado: la niña ya tiene novio! 🙂

Lamentablemente no siempre sabemos estar presentes en la cena, dejando a un lado los problemas y las presiones del mundo laboral.. pero este es otro argumento.

En la cena de ayer comentamos el dialogo entre mi hijo Pol (8 años) y su madre mientras volvían del coche. Me dio mucho que reflexionar, y lo quiero compartir con vosotros.

Pol: mamá, es verdad que el PP (Partido Popular ndr) tiene la solución para la crisis? (haciendo referencia a una de las pancartas publicitarias de la campaña del PP para las elecciones autonómicas del pasado 28N ndr)

mamá: hijo… pues es un eslogan publicitario.. lo dicen para captar votos.

Pol: porqué tu mamá… si fuese verdad los habrías votado, no?

mamá: si claro hijo, pero la crisis es un tema complejo y no es fácil buscar la solución…

Pol: pero… y porqué no buscan en internet? en internet se encuentra todo!

mamá: <silencio>

Es evidente que la primera reacción delante de este relato es sonreír, pero por otra parte no podemos evitar de ponernos una serie de cuestiones y reflexionar sobre el razonamiento del niño.

1) Siempre es verdad lo que dice la publicidad? Un niño de 8 años empieza a dudar y prefiere consultarlo a una persona de su confianza.

2) La crisis. Parece que preocupe mucho más a un niño de 8 años que a nuestra clase política. Es simplemente efecto de la cobertura mediática, o realmente las nuevas generaciones están desarrollando un sentido común muy poco común en generaciones anteriores?

3) Internet. Cuando el niño se refiere a encontrar la solución, no se estará refiriendo a que nuestra clase política debería aprender a aprovecharse de la nueva democracia de la red, conversando abiertamente con los ciudadanos para que entre todos seamos capaces de co-crear medidas eficaces para mejorar  nuestra sociedad?

Evidentemente son temas que requieren ser tratados de manera extensa e individual, y este no es ni el lugar ni el momento para hacerlo. No va por aquí la cosa.

En el fondo la verdadera reflexión es: no será que nuestros hijos están mucho más preparados que nosotros a afrontar los nuevos retos? Nosotros, los adultos, hasta que punto somos conscientes de que el mundo está cambiando radicalmente y la solución pasa por un cambio radical de los modelos que nos han regulado en los últimos 10 o 15 años? Y finalmente, nuestra clase política está dispuesta a adoptar conceptos como transparencia, dialogo, cooperación, esfuerzo, humildad o seguiremos con lo que hemos estado viendo en los últimos años (desacreditación, arrogancia, oportunismo, corrupción)?

Ya ha pasado a la historia aquello de: «calla niño que aquí estamos hablando los adultos»; al menos yo no renunciaría a la oportunidad de aprender algo importante.

Meditate hominum, meditate.

Written by Marco Cimino

diciembre 2, 2010 a 8:35 am

4 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. El otro día estuve en una Seminario en el IESE de Barcelona sobre el mundo 2.0 y me quedé sorpredido con una ponencia en donde se establecían similitudes y paralelismos muy claros entre 2.0 y estilos de dirección más participativos, menos jerarquizados, mas basados en las personas y menos en los «cargos», en la «presión», etc….
    Quizás los cambios tecnológicos ayuden a hacer caer definitivamente la venda de los ojos a los gestores de empresas con estilos obsoletos y poco participativos.
    un saludo

    Manuel Granada

    diciembre 2, 2010 at 6:26 pm

    • Hola Manuel,

      estoy de acuerdo contigo.. pero también estoy convencido que es el 50% del problema. el otro 50% (aunque parezca mentira) son los colaboradores.

      un gestor 2.0 necesita que sus colaboradores estén dispuestos a apoyar el estilo 2.0

      por el contrario.. nada que hacer!

      gracias por pasarte por aquí

      Marco Cimino

      diciembre 2, 2010 at 10:00 pm

  2. Como siempre, un gusto leer sus posts.
    Personalmente, no tengo hijos (aún), pero estoy rodeada de personas cuyo rango de hijos va desde los 11 a los 17 años…
    Creo que lo bueno de ser niño, es la transparencia y sinceridad al hablar y plantear los temas. Esa inocencia que siendo «grande» uno ha dejado en el camino.
    También creo, que los niños son un reflejo de sus padres y de la sinceridad y apertura que ellos les demuestran.
    Por lo tanto, sigue escuchando a tus niños… y sobre todo, sigan hablando con ellos de la manera que lo hacen hasta ahora…
    Sobre la dirigencia política… mi país está muy lejos de escuchar a su pueblo… y el pueblo se manifiesta con «cacerolazos» cuando algo no lo convence… por lo que espero que ustedes tengan más suerte!
    Un saludo desde este lado del charco.

    Lau

    diciembre 2, 2010 at 9:48 pm


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: