Reflexiones 2.0 (Enterprise y Personales) de Marco Cimino

un momento de pausa entre la presión de cada día….

Posts Tagged ‘cloud

No todo es Google Wave!

with 2 comments

Con su reconocido «savoir fare» y tremenda capacidad de hacer ruido, IBM lanza en estas semanas su nueva plataforma de colaboración SaaS: Lotus Live.

Lo más probable que el anuncio haya pasado desapercibido y que los pocos que se hayan enterado, una vez leída la nota de prensa de IBM se les haya quedado «cara de poker» como sucede la mayoría de las veces con el lenguaje que normalmente utiliza el «gigante azul»

De hecho, ya desde pequeño recuerdo que a los «gigantes» de los cuentos costaba entenderles…bueno, pero esta es otra historia!

Para acabar de entender realmente de que se trata, hemos ido a la web de Lotus Live y nos hemos dado de alta para probar el producto durante 30 días. Aquí van los resultados:

Una vez «logado» accedemos al panel de instrumentos en el cual encontramos la funcionalidad base del sistema:

  • Meetings
  • Activities
  • Forms
  • Files
  • Charts
  • Instant Messaging
  • Correo iNotes
  • Acceso a forums de soporte del producto

Por otra parte también disponemos de los botones para mantener nuestro perfil de usuario con sus atributos (foto, datos de contacto, etc) y para realizar búsquedas en nuestra red de contactos. Un detalle que puede ser interesante: en principio tenemos 2 niveles de contactos. Por un lado podemos crear un grupo de usuarios que pertenecen a nuestra organización. Pero por otro lado podemos buscar y conectarnos con otras organizaciones que utilizan la misma plataforma. Una especie de red social empresarial limitada a los utilizadores de la plataforma (¿un Linkedin para empresas?).

Entrando más en detalle navegado por los menús, nos damos cuenta que la funcionalidad del producto está basada en la plataforma Lotus Connections (la herramienta de colaboración y redes sociales de IBM), añadiendo la capacidad de reuniones virtuales de Lotus Sametime y el tradicional acceso web al correo de Lotus iNotes.

El conjunto de funciones parece pensado para una empresa de tamaño pequeño (10 – 15, quizás hasta 50 empleados) o bien para autónomos que necesiten una plataforma completa a un coste asequible y sin preocupaciones por los aspectos de alojamiento, servidores, espacio en disco, copias de seguridad, etc..

Lo más interesante:

De una forma sencilla es posible organizar nuestros documentos en carpetas y compartirlos con nuestros colaboradores. Reagrupar la información en «colecciones» para poderla tratar y distribuir de forma unificada e incluso generar gráficos e indicadores a partir de la información contenida en nuestros ficheros.

La función de actividades permite generar conjuntos de tareas, distribuirlas entre colaboradores, asociar documentación y realizar el seguimiento. Muy interesante la posibilidad de crear plantillas de actividades (o proyectos) para poder partir de un esqueleto preconfeccionado cuando nos encontramos delante de proyectos cuyo formato se repite en el tiempo. Por ejemplo, si queremos gestionar con esta herramienta nuestras campañas de promoción, podremos crear una plantilla de proyecto con el calendario y la secuencia de las actividades y las plantillas de los documentos necesarios ya establecidas (briefing, documento de proyecto, justificación del ROI, actas de reuniones, etc..).

Pantallazo-2Sin novedades a destacar respeto a Lotus Sametime cuando entramos en la sala de reuniones virtuales: pizarra para escribir, upload documentos para presentar y compartir, char, voz, webcam, votaciones, etc. En este caso accedemos a ella utilizando Firefox 3.5, y sorprendentemente no recibimos ningún mensaje de error ni alerta de funcionalidad limitada debido al navegador. También el resto de funciones trabajan correctamente.

Resulta también interesante la función de crear formularios para generar (también a partir de plantillas) encuestas, recopilar las respuestas y analizar los datos resultantes.

A nivel de composición de precio del servicio existen distintas opciones (aquí está la comparativa completa de servicios):

Existe una cuota para cada función o para cada conjunto de funciones, por ejemplo Lotus Live Engage se compone de compartir archivos, gestión de proyectos, mensajería instantánea, reuniones virtuales, perfiles y redes.

Cada función o conjunto de funciones incluye 1GB de espacio en disco gestionado y respaldado al cual se pueden añadir, previo pago de la correspondiente cuota mensual, packs adicionales de espacio en disco que se pueden compartir entre todos los empleados de una misma empresa.

A nivel informativo, disponer de la plataforma completa (incluido el correo) puede costar unos 70€ anuales por cada usuario, a los cuales hay que añadir 58€ por cada GB adicional de espacio en disco totalmente gestionado y respaldado.

Existen packs para empresas de hasta 1,000 usuarios que evidentemente reducen sensiblemente el precio del servicio. Quizás será necesario esperar algún tiempo para ver como un hecho «normal» a una empresa de mediano / gran tamaño apostar por una solución SaaS, aunque con la garantía en cuanto a continuidad del negocio y escalabilidad que IBM puede ofrecer.

Written by Marco Cimino

octubre 14, 2009 at 9:36 am

conversando con mi hija

with 6 comments

L10681648

Dando continuidad a la serie de posts «conversando con», esta vez le ha tocado a mi hija. Además acabo de ver que se ha conectado a MSN… Marina, ¿no deberías estar estudiando a esta hora?

Mi hija, que cumplirá 11 en noviembre, es una adorable criatura en pleno proceso de pre-adolescencia que ha heredado todo lo bueno de su madre y de su padre. Es guapa, inteligente, lista, alegre, muy buen estudiante, educada, se preocupa por los demás….. y de mi ha heredado algo de tozudez.

Tiene todas las características de los niños de su edad y de nuestro tiempo (o al menos de los que yo conozco): impaciencia por hacer las cosas, obtener resultados y ganas de comerse el mundo!

La verdad es que muchas veces miro y escucho a mis hijos (con fines profesionales), estoy convencido que ellos hoy están transmitiéndonos señales de como será la vida mañana, como trabajarán, los valores que tendrán, su relación con los demás, etc. Nosotros hemos vivido experiencias que nos han cambiado las maneras de hacer las cosas y de relacionarnos con los demás. Ellos han nacido sin conocer «como» se hacia antes, y por lo tanto tienen una visión mucho más objetiva.

Ellos hoy están viviendo una experiencia Web 2.0 que mañana, accediendo al mercado laboral, convertirán de forma natural en Enterprise 2.0 (quizás 3.0 / 4.0…..). En este momento tienen el privilegio de no tener los prejuicios de la evolución tecnológica y social que hemos vivido en los últimos años que (a veces) en las personas adultas son el principal freno a la hora de imaginar como será el futuro.

Mientras los adultos todavía nos estamos preguntando si es bueno / regular / malo utilizar la mensajería instantánea en las empresas, mi hija cuando llega a casa (y no tiene que estudiar) se conecta y chatea con sus amigos.

Mientras los adultos todavía nos estamos preguntando cual es la mejor manera de catalogar los documentos para recuperar la información, mi hija (de una forma natural) ha entendido que el conocimiento no reside en los contenidos sino en la manera de compartir y relacionarse con los demás.

Mientras los adultos dedicamos cada día muchas horas a leer el correo que nos llega y a responder a ello, mi hija tiene una cuenta de GMAIL medio muerta y los únicos mensaje que envía dicen: «si quieres hablar con migo, conéctate a Gtalk…»

Todo esto me hace pensar… ¿no será que ellos ya saben a donde va el mundo, mientras nosotros nos empeñamos en intentar descubrirlo? Al final ellos serán los managers, consultores, emprendedores, empleados, consumidores de mañana. Ellos tienen la palabra!

Si tuviese que resumir a mi hija en «pastillas», diría:

  • Todo y ahora, el concepto del consumo rápido
  • Dependencia de la red
  • Capacidad de buscar y encontrar lo que necesita
  • Lectura digital, que sea rápida. para leer un libro.. en la cama y con tranquilidad
  • El disco duro del pc… ¿para qué sirve? todo en facebook, flickr, slideshare y nosequemasrecursos..

Y cuando me preocupo por saber si está o no preparada para todo esto, entonces ella me pregunta ¿papa, me ha salido una cosa rara, que hago? … están mucho más preparados de lo que nos imaginamos!

No voy a desvelar (porque es menor de edad) el contenido de las conversaciones con mi hija… solo una frase, que normalmente me chilla desde su habitación cuando vuelvo a casa por la tarde:

Papaaaaaaaaaaaaaa, no funciona interneeeeeeeeeetttt!

Written by Marco Cimino

junio 11, 2009 at 6:04 pm

Publicado en reflexiono

Tagged with , , , ,

A %d blogueros les gusta esto: