Posts Tagged ‘estudio’
Segunda edición del estudio sobre el uso de las redes sociales en alimentación
[tweetmeme source=”mcimino” only_single=false]
A distancia de un año y medio de la primera edición (septiembre de 2010), retomamos el estudio sobre el uso de las redes sociales por parte de las empresas de alimentación en España para actualizar el estado actual y analizar la evolución desde la primera toma de contacto.
Elegimos el sector alimentación por ser uno de los sectores con mayor presencia en los medios tradicionales y verificar «cómo» y sobretodo «si» se estaba produciendo una adaptación / migración al entorno digital y más en concreto cual era el nivel de adopción de las redes sociales en las estratégias de marketing de estas compañías.
Para la realización de este estudio recordamos que seleccionamos 97 marcas, todas ellas localizables en supermercados y/o tiendas de alimentación. En esta segunda edición retomamos las mismas 97 marcas y añadimos en la lista de redes monitorizadas (twitter, facebook, youtube y blogs corporativos) instagram y pinterest como redes de «nueva generación».
Estas son mis reflexiones sobre la interpretación de los datos del estudio y sobre la tendencia con respeto al análisis de 2010.
Las marcas actualizan cada vez menos las web corporativas. A medida que las empresas adoptan las redes sociales, notamos cómo las web corporativas dejan de ser el canal de comunicación prioritario. Las webs están cada vez más desactualizadas; pasamos incluso a actualizaciones de 1 vez al mes.
Las marcas no creen en los blogs. Quizás el esfuerzo que requieren o quizás la eficacia en términos de retorno de la inversión, pero el estudio indica por un lado que el crecimiento es solo del 7% (respeto al crecimiento medio del 25% del resto de redes) y que la mayoria de marcas han pasado de actualizar el blog con frecuencia semanal a actualizarlo una vez al mes.
Facebook, Twitter, Youtube experimentan un crecimiento similar: Se consolidan cómo las redes más utilizadas, con un crecimiento en porcentaje del 25% respeto al 2010. Las marcas apuestan sin duda por estas 3 redes, en igual medida.
Ha mejorado el uso de las redes (más contenidos de valor), aunque en general disminuye la frecuencia de actualización.
Nos importa la calidad, pero el tamaño es importante. Las marcas apuestan claramente por incrementar el número de seguidores.
Estamos aprendiendo a conversar. Sobretodo en Twitter, casi un 70% de las marcas tiene interés en generar conversación. Pero no apostamos por el equilibrio entre followers y followings.
Estamos aprendiendo a utilizar contenido mutimedia, pero no apostamos por generar contenido específico para internet.
Muy pocas marcas desarrollan una estrategia específica para cada red. Normalmente se utiliza Twitter o Facebook y los contenidos se replican de forma automática en las otras redes.
En resumen: menos actualizaciones y más calidad, optimización de los recursos y esfuerzos necesarios, nota medio alta en facebook, todavía no tenemos por la mano twitter, apuesta por el formato multimedia pero no dedicamos recursos a la generación de contenidos específicos… y de la misma manera que la «potencia sin control no sirve» … el trabajo sin el volumen tampoco aporta grandes resultados 🙂
Espero que sea de vuestro interés!
Written by Marco Cimino
marzo 1, 2012 at 8:55 am
Publicado en Internet, marketing, Social Media
Tagged with adopción redes sociales, empresas alimentación, estrategia social media, estudio, marketing online, redes sociales, social media