Mis clientes vienen a mi, o mejor que vaya yo a ellos?
Volvemos a romper esquemas? Sigue siendo válido el modelo de «presencia en internet» que hemos utilizado hasta ahora?
Recopilando información para preparar una presentación para un cliente, tropiezo con un artículo de Gaby Castellanos en su blog titulado «la web y el microsite han muerto, viva el social media» , en el cual Gaby nos explica utilizando unas simples gráficas de tendencias como los websites tradicionales están perdiendo posiciones con respeto a las principales redes sociales.
Por otra parte vuelvo a tropezar con otra «perla» Javier Varela que nos da «Algunas ideas en las que pensar antes de lanzarte al Social Media Marketing» , entre las cuales me quedo con el concepto de a través de la red se han gestado las nuevas formas de relación entre las empresas y los consumidores, y que las redes sociales pueden ser una alternativa eficaz a los medios tradicionales para llegar a tus clientes (evidentemente es fundamental establecer un objetivo y medir los resultados).
Con estas (y otras) reflexiones que encuentro en la red, voy a dar una vuelta a mi presentación enfocando el planteamiento de una manera distinta:
Si el objetivo es llegar al mercado entonces empecemos por el principio, donde está el mercado? Como puedo ser tan «ingenuo» pensando en que el mercado está ansioso de navegar por mi nueva y flamante web en la cual voy a explicar a mis clientes lo bueno que soy y lo mucho que me lo creo?
El mercado de mis clientes, consumidores y potenciales está en Facebook, en Twitter, en Youtube buscando información, diversión, interés por lo que se hace y dice en el mundo, en base a un patrón que ya no es «mis amistades de toda la vida, porque nacimos y crecimos juntos» sino en la «eterna búsqueda» de otros seres humanos con intereses y aptitudes similares a las mías.
Bajo este paradigma resulta bastante improbable que mis clientes y potenciales se pasen por mi web para quedarse boquiabiertos en mirar y leer lo bueno que soy y lo mucho que me lo creo. Mucho más probable que sigan sus vidas «a pesar de» mi presencia en internet.
Por eso quizás deberíamos plantearnos que nuestra presencia en la red (aunque acabando en una web más o menos tradicional) debería sin falta comenzar en los sitios donde de forma natural se encuentran mis clientes. Y en esos sitios, como uno más, deberíamos limitarnos a participar sin más interés que el aportar valor, compartir experiencias y «educar» a nuestros clientes y potenciales en cuanto a la relación con nuestra marca y nuestros productos. Humana y transparentemente, de individuo a individuo al mismo nivel. Teniendo en cuenta que somos nosotros los que nos estamos «infiltrando» es su mundo y que por lo tanto vamos a ser recibidos con recelo y prudencia. Necesitamos convertirnos en «uno de ellos» de forma natural, sin trampas, teniendo en cuenta que (como el pescado) la diferencia entre una magnifica experiencia y una intoxicación es de algunas horas…..
Nuestra interacción con ellos comienza en su terreno, el tiempo, la dedicación, la transparencia, la innovación, la creatividad y el saber entender sus necesidades hará que con unos cuantos acabemos en el nuestro (terreno).
Written by Marco Cimino
noviembre 11, 2009 a 12:54 pm
Publicado en 1 desde Barcelona, enterprise 2.0, marketing
Tagged with comunicación, marca, marketing, social media, web 2.0
8 respuestas
Subscribe to comments with RSS.
Yo creo que hay que creerse eso del 360º. Ahora, si puedes, hay que tratar de estar en todas partes… enterdedme, no me refiero a pasar el día «blogueando», es tratar salir de nuestra web (como salir de nuestra tienda física) y participar en blogs, redes, webs, eventos, etc… donde está el cliente. Es eso de humanizar la empresa y la marca. Algunos creen que hay que defender el terreno, pillar al cliente y no dejarle salir de la web y hay que hacer todo lo contrario creo yo.
Buen post!
David Soler
noviembre 11, 2009 at 2:52 pm
Hola David,
estoy de acuerdo contigo.. hay que salir de nuestra web y participar alla donde esten los clientes
gracias por compartirlo!
Marco Cimino
noviembre 11, 2009 at 4:10 pm
Muy bien visto Marco, se nota la influencia del Monday Reading en tus escritos. 😉
Ahora en serio, como decían en una serie «la verdad está ahí afuera» y los clientes también.
mertxepasamontes
noviembre 11, 2009 at 4:57 pm
..es cierto, lo que pasa que con este frío hay todavía muchas empresas que no se atreven a salir.. 🙂
un abrazo y gracias por pasarte por aquí!
Marco Cimino
noviembre 11, 2009 at 5:13 pm
Ahora que me doy cuenta, he metido un montón de faltas de ortografía. Ves Marco, eso es porque como yo me aplico el cuento, trato de participar de todos los lugares donde, además de mis prospects, se dicen cosas que valen la pena. Y, a pesar de tener background y conocimiento editorial, las prisas me hacen cometer esas faltas.
Pido perdón a tus lectores 😉
David Soler
noviembre 11, 2009 at 6:33 pm
Estoy convencido, David, que mis lectores sabrán disculpar los efectos de la lectura diagonal y la escritura vertical, ambos efectos colaterales de la falta de tiempo y las ganas de abarcarlo todo.
Por mi parte no me había dado cuenta 🙂
Marco Cimino
noviembre 11, 2009 at 6:43 pm
Hola Marco:
Un punto muy interesante del que yo he escrito hace poco también, es lo que tiene encontrarse con perlas como la de Gaby. Yo creo que la web está muy bien pero nadie va a ir a buscarte y menos en los días en los que estamos pero creo que Internet, este gran escaparate sobre el que tenemos una muy buena discusión en el blog de clicmetrics (http://www.clicmetrics.com/beyondwebanalytics/sin-marca-no-tienes-mercado-en-internet-tampoco/) permite que los protagonistas de este gran mundo que se abre ahora seamos los clientes y las marcas… pero el gran problema es que las marcas muchas veces no saben conectar con las emociones que es el punto clave para comenzar una experiencia con el cliente, que comienza con el branding. La cuestión es que al final tus clientes quieran ir a comprar tu producto estés dónde estés… es esa atracción la que les falta a las marcas… no puedes obligar a un cliente a que sea tu fan pero sí puedes hacer que quiera serlo (es que esta frase le encanta a Dani Seuba). Si quieres te dejo mi post por si lo quieres leer:
http://blogdedponte.blogspot.com/2009/11/los-nuevos-protagonistas-las-marcas-y.html
Y después de este rollo me despido 😉
Un abrazo!!
Daniel Ponte
noviembre 11, 2009 at 8:42 pm
[…] Post original […]
Mis clientes vienen a mi, ¿o mejor que vaya yo a ellos? | Marco Cimino | Marketing Comunidad
noviembre 20, 2009 at 10:44 am