Un terrorista suicida debería contratar un seguro de vida?
Sale a la venta, después de 5 años de la primera entrega, la segunda parte de «Freakonomics» : Superfreakonomics, de Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner.
Con la premisa de que cualquier decisión de nuestra vida tiene una componente «económica» importante, esta divertida entrega demuestra esta teoría contestando a preguntas cómo:
¿En qué se parece una prostituta callejera a un Papá Noel de grandes almacenes?
¿Por qué los médicos se lavan las manos tan poco?
¿Cuánto bien hacen los asientos de los coches?
¿Cuál es la mejor manera de atrapar a un terrorista?
¿Provocó la televisión un incremento del crimen?
¿Qué tienen en común los huracanes, los ataques al corazón y las muertes en carretera?
¿El ser humano está programado para el altruismo o para el egoísmo?
¿Puede que comer canguros salve el planeta?
¿Qué añade más valor: una prostituta o un agente inmobiliario?
Dividido en 5 partes, el libro sorprende al lector queriendo demostrar cómo, en todos los ámbitos de nuestra existencia, somos animales racionales y obedecemos a incentivos y estímulos, valorando en todo momento (aunque de una forma a veces muy básicas) los aspectos económicos de nuestras decisiones.
Muy interesante también la campaña y el despliegue en Social Media que Debate, el sello de Random House Mondadori que edita el libro en España, está realizando para el lanzamiento.
Toda la información y los vídeos de los experimentos explicados en la obra están disponibles en www.superfreaknomnics.es, así cómo en el grupo de Facebook, en la cuenta de Twitter y en el canal Youtube.
Las 2 entregas del libro cuentan con un blog propio en el New York Times en el cual es posible plantear cuestiones directamente a los autores.
¿Debería un terrorista suicida contratar un seguro de vida? 🙂
Written by Marco Cimino
mayo 15, 2010 a 11:10 pm
Publicado en 1 desde Barcelona, Economía, lecturas
Tagged with Stephen J. Dubner, Steven D. Levitt, superfreakonomics
Una respuesta
Subscribe to comments with RSS.
[…] (leer más) […]
Lecturas « Reflexiones 2.0 (Enterprise y Personales) de Marco Cimino
mayo 15, 2010 at 11:20 pm