Reflexiones 2.0 (Enterprise y Personales) de Marco Cimino

un momento de pausa entre la presión de cada día….

uno, dos, tres.. innovando, innovando

with 4 comments


Una de las grandes obsesiones de los últimos años ha sido (y sigue siendo) la innovación. Las empresas, los directivos, Products Managers, responsables de Desarrollo de Negocio, Marketing han estado preguntándose uno y otro día cómo mejorar la posición en el mercado, ofreciendo productos y servicios realmente innovadores.

Todos hemos pasado por esto y la mayoría de nosotros hemos creído que la mejor manera de innovar fuera el crear algo innovador, buscando y rebuscando un producto o servicio que nos facilitara nuevos clientes y nuevas ventas.

Es así cómo la búsqueda de la innovación ha facilitado la super-producción que estamos viviendo en la última década en la cual nos encontramos con compañías telefónicas que venden contenidos o seguros de vida, grandes consultoras de estrategia que crean servicios de outsourcing de bajo coste, fabricantes de hardware que distribuyen productos de software y un sinfín de combinaciones que han ayudado al consumidor a desarrollar la capacidad de distinguir la oferta de valor del resto de oferta que encontramos en el mercado. Todo el mundo vende de todo y aunque es evidente que hay un exceso de oferta seguimos pensando que cuanto más amplio sea nuestro porfolio de productos y servicios más oportunidades tendremos de llevarnos algo. O al menos hay personas que la piensan así!

La frenada en seco de la economía ha acentuado esta tendencia, por efecto de la búsqueda desesperada de nuevos negocio por parte de las empresas que temen por su futuro. Aquello de «diferenciarse o morir» que algunos han interpretado al pié de la letra, diferenciando su porfolio de productos e invadiendo un terreno desconocido.

Un terreno doblemente difícil, por ser muchas veces desconocido por el explorador y, normalmente, por estar poblado de empresas que llevan tiempo jugando la partida.

Pero si queremos innovar de verdad quizás deberíamos hacer el esfuerzo contrario: fortalecer aún más lo que sabemos hacer, focalizando y especializando nuestro negocio, cambiando el punto de vista, poniéndonos en la piel de nuestros clientes e imaginando de qué forma conseguiríamos sorprenderles, cual sería la manera de ofrecerles algo muy valioso para ellos, capturando su atención en un mercado tan diferenciado y agresivo como el actual.

Si quieres sorprender a alguien, lo primero que hay que hacer es conocerle. Saber quien es tu publico objetivo, estudiarlo, escucharle, hablar con ellos, saber lo que le preocupa y buscar formulas para convertirte en un valor para tus cliente es el primer paso para sorprenderle. Ponte en su piel y razona con su cabeza. Dar antes de recibir; es una formula mágica que te ayudará a encontrar el camino de la innovación. Esto es segmentar.

Aprovecha lo que tus clientes explican para mejorar tu producto o servicio, adaptarlo mejor a sus necesidades, creando nuevos formatos y nuevas modalidades para adaptarte a los cambios y a la continua evolución del mercado y de los clientes. Y hazlo rápido! Anticípate a lo que vendrá aprovechando tu experiencia y la experiencia de tus clientes.

Integra tu departamento de marketing al ciclo de venta de tu empresa, alineando toda tu organización a los objetivos de negocio que hayas marcado; para que los esfuerzos de todos y cada uno se dirijan en la misma dirección y, sobretodo, en beneficio del cliente.

Personaliza, en la medida de lo posible, el servicio o el producto para aumentar la percepción de valor y adaptarlo al máximo a lo que el cliente necesita realmente.

Comunica con tus clientes a través de las redes, aprovechando el potencial que nos ofrecen los nuevos medios sociales.

coherente en todo momento con tu mensaje, tu propuesta de valor y tus objetivos de negocio. Los clientes agradecen transparencia y previsibilidad. Sorprender no es «dejar de piedra»! 🙂

Da la cara cuando las cosas no salen como te gustaría. El que no se equivoca nunca es el que no decide o no trabaja. Una empresa se compone de personas y las personas tenemos el privilegio de aprender de nuestros propios errores.

Cuida los detalles. La innovación no se limita a unas pocas grandes ideas que convierten en millonarios a desconocidos. La innovación está en las pequeñas cosas, en el día a día, en todos y cada uno de los gestos y de las palabras que diriges a tu interlocutor. Enamorale, hazle sentir lo que realmente es: tu razón de ser!

(ver también Píldoras de Conocimiento de Sowre)

4 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Te ha salido una historia del mundo off line que en realidad es el guión del mundo on line, no? Así que eso significa que en realidad lo del 2.0 ha estado ahí siempre pero nadie lo «hacía servir» y ha tenido que llegar internet para que nos demos cuenta del valor que tiene y lo apliquemos a lo que hacemos en la vida real (bueno ya no sé que es más real si lo que hago en la calle o esto de escribir en tu blog).

    Estoy de acuerdo en lo de especializarse para diferenciarse. Pero es verdad que la ansiedad, a menudo, te hace pensar que si ofreces más servicios y productos menos potenciales clientes pierdes.

    ¡Que cosas! hablar de esto que es lo que pasa en la realidad cuando ya hace años que nos enseñan que hay que hacerse fuerte en algo. ¡Cuanto nos cuesta aprender!

    David Soler

    mayo 18, 2010 at 11:08 pm

  2. Hola David,

    estoy de acuerdo contigo. cuando hablamos de los valores del 2.0 y de los mecanismos que regulan las redes sociales, me imagino inmediatamente lo que debía pasar en un mercado medieval.. personas intercambiando experiencias, vendiendo, comprando, compartiendo, conversando, explicando historias increíbles acerca de la proveniencia y las propiedades de los productos… también recuerdo la charcutería de mi pueblo, cuando tenía 10 años mi madre me enviaba a comprar jamón dulce, queso, ensaladilla rusa, huevos.. recuerdo perfectamente los encargados (y propietarios) de la tienda. Dos gemelos de unos 40 años, su amabilidad, sus sonrisas, siempre dispuestos a escuchar a los clientes y aconsejar sobre los productos, cómo utilizarlos, cómo conservarlos… era para mi uno de los momentos más «mágicos» el poder pasar un rato en esa tienda escuchando las conversaciones.

    luego llegó una fractura: la producción en serie (que empezó mucho antes de que yo tomara conciencia de ello), el «… que elijan el color que quieran, mientras sea negro..», la publicidad, los hipermercados, los centros comerciales, el telemarketing, …diferenciarse o morir.

    internet y las redes sociales devuelven al hombre su voz, realzan los valores que se perdieron durante los últimos 20 años, reivindican el derecho a la transparencia, al dialogo, otorgan el poder de la elección y democratizan las relaciones entre marcas y usuarios.

    la revolución de internet es el retorno al futuro! 🙂

    Marco Cimino

    mayo 18, 2010 at 11:30 pm

  3. Gracias por el post a Marco y a ambos por el bonito diálogo.

    Leyendo vuestras líneas me ha venido a la mente una pregunta retórica
    que lanzo a todos/as:

    ¿ En cuántos espacios físicos donde váis a comprar a menudo os llaman por vuestro nombre ?

    Pensando, pensando a mí en ninguno …

    ¿ Cuántas empresas del mundo offline no se dan cuenta (en pleno Siglo XXI) de que lo que más le gusta escuchar a una persona es su nombre ? 🙂

    A veces propongo «Back to the basics» y «keep it simple»

    Diego

    mayo 19, 2010 at 10:56 am

    • Diego, me acaba de pasar!!!!! En una tienda que se llama Textura en Sabadell la dependienta, Cristina (de lo mas educado y atento que he visto en mi vida) ha saludado mi mujer por su nombre y ha apuntado un encargo recordando el apellido.

      Una experiencia de usuario inolvidable!!! Un 10 y mención de honor para Cristina!!!

      Gracias por pasarte por aqui!!

      Marco Cimino

      mayo 19, 2010 at 11:13 am


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: