Reflexiones 2.0 (Enterprise y Personales) de Marco Cimino

un momento de pausa entre la presión de cada día….

Posts Tagged ‘especialización

uno, dos, tres.. innovando, innovando

with 4 comments

Una de las grandes obsesiones de los últimos años ha sido (y sigue siendo) la innovación. Las empresas, los directivos, Products Managers, responsables de Desarrollo de Negocio, Marketing han estado preguntándose uno y otro día cómo mejorar la posición en el mercado, ofreciendo productos y servicios realmente innovadores.

Todos hemos pasado por esto y la mayoría de nosotros hemos creído que la mejor manera de innovar fuera el crear algo innovador, buscando y rebuscando un producto o servicio que nos facilitara nuevos clientes y nuevas ventas.

Es así cómo la búsqueda de la innovación ha facilitado la super-producción que estamos viviendo en la última década en la cual nos encontramos con compañías telefónicas que venden contenidos o seguros de vida, grandes consultoras de estrategia que crean servicios de outsourcing de bajo coste, fabricantes de hardware que distribuyen productos de software y un sinfín de combinaciones que han ayudado al consumidor a desarrollar la capacidad de distinguir la oferta de valor del resto de oferta que encontramos en el mercado. Todo el mundo vende de todo y aunque es evidente que hay un exceso de oferta seguimos pensando que cuanto más amplio sea nuestro porfolio de productos y servicios más oportunidades tendremos de llevarnos algo. O al menos hay personas que la piensan así!

La frenada en seco de la economía ha acentuado esta tendencia, por efecto de la búsqueda desesperada de nuevos negocio por parte de las empresas que temen por su futuro. Aquello de «diferenciarse o morir» que algunos han interpretado al pié de la letra, diferenciando su porfolio de productos e invadiendo un terreno desconocido.

Un terreno doblemente difícil, por ser muchas veces desconocido por el explorador y, normalmente, por estar poblado de empresas que llevan tiempo jugando la partida.

Pero si queremos innovar de verdad quizás deberíamos hacer el esfuerzo contrario: fortalecer aún más lo que sabemos hacer, focalizando y especializando nuestro negocio, cambiando el punto de vista, poniéndonos en la piel de nuestros clientes e imaginando de qué forma conseguiríamos sorprenderles, cual sería la manera de ofrecerles algo muy valioso para ellos, capturando su atención en un mercado tan diferenciado y agresivo como el actual.

Si quieres sorprender a alguien, lo primero que hay que hacer es conocerle. Saber quien es tu publico objetivo, estudiarlo, escucharle, hablar con ellos, saber lo que le preocupa y buscar formulas para convertirte en un valor para tus cliente es el primer paso para sorprenderle. Ponte en su piel y razona con su cabeza. Dar antes de recibir; es una formula mágica que te ayudará a encontrar el camino de la innovación. Esto es segmentar.

Aprovecha lo que tus clientes explican para mejorar tu producto o servicio, adaptarlo mejor a sus necesidades, creando nuevos formatos y nuevas modalidades para adaptarte a los cambios y a la continua evolución del mercado y de los clientes. Y hazlo rápido! Anticípate a lo que vendrá aprovechando tu experiencia y la experiencia de tus clientes.

Integra tu departamento de marketing al ciclo de venta de tu empresa, alineando toda tu organización a los objetivos de negocio que hayas marcado; para que los esfuerzos de todos y cada uno se dirijan en la misma dirección y, sobretodo, en beneficio del cliente.

Personaliza, en la medida de lo posible, el servicio o el producto para aumentar la percepción de valor y adaptarlo al máximo a lo que el cliente necesita realmente.

Comunica con tus clientes a través de las redes, aprovechando el potencial que nos ofrecen los nuevos medios sociales.

coherente en todo momento con tu mensaje, tu propuesta de valor y tus objetivos de negocio. Los clientes agradecen transparencia y previsibilidad. Sorprender no es «dejar de piedra»! 🙂

Da la cara cuando las cosas no salen como te gustaría. El que no se equivoca nunca es el que no decide o no trabaja. Una empresa se compone de personas y las personas tenemos el privilegio de aprender de nuestros propios errores.

Cuida los detalles. La innovación no se limita a unas pocas grandes ideas que convierten en millonarios a desconocidos. La innovación está en las pequeñas cosas, en el día a día, en todos y cada uno de los gestos y de las palabras que diriges a tu interlocutor. Enamorale, hazle sentir lo que realmente es: tu razón de ser!

(ver también Píldoras de Conocimiento de Sowre)

Creando talentos

with 3 comments

boton-onQuiero explicar una iniciativa que hemos lanzando en Sowre, desde nuestra dirección de producción.

Como alguna vez creo que ya he explicado, una de las lineas de negocio de nuestra empresa es proveer perfiles profesionales especializados en las áreas de metodología, calidad y arquitectura del software. Estos tipos de proyectos, que normalmente realizamos en empresas grandes de los sectores de banca, seguros, telecomunicaciones y administración pública, requieren de perfiles profesionales específicos con un profundo conocimiento de la metodología (nosotros básicamente implantamos RUP), de los estándares y de las herramientas que soportan las diferentes disciplinas involucradas en el proceso de desarrollo del software.

Desde hace ya un tiempo nos íbamos trovando dificultades a la hora de encontrar las personas con el conocimiento y la experiencia necesaria para cubrir las plazas de consultores, arquitectos, formadores en nuestros proyectos, hasta que nuestro director de producción (y su equipo) han dado la vuelta a la situación, inventando el Rational Training Center.

La idea es muy sencilla: lanzamos una convocatoria y realizamos una selección previa de perfiles profesionales sin experiencia específica, que cumplan con una serie de requisitos.

Las personas seleccionadas se incorporan a un plan de formación específico (y retribuido!) que finaliza con la obtención de la certificación oficial de IBM.

Una vez finalizado este período formativo, incorporamos los «nuevos talentos» en proyectos de metodología, calidad y arquitectura en grandes clientes, dándoles la posibilidad de acabar el ciclo formativo con la «experiencia en el campo» con el soporte de los Directores de Proyecto y los Consultores Senior de nuestro equipo.

Una iniciativa inteligente que además ofrece la oportunidad a jóvenes profesionales con buena actitud de completar su ciclo formativo y de adquirir un nivel de especialización muy elevado y valioso en el mundo de la tecnología.

Bravo @emurcia!!

(más información en nuestra web)

Written by Marco Cimino

julio 24, 2009 at 11:47 pm

A %d blogueros les gusta esto: